Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alexis Collío cierra ciclo de conciertos mensuales desde Panguipulli

LABOR. Casona Cultural de la Corporación de Adelanto desarrolla programación a través de canales digitales.
E-mail Compartir

Alexis Collío es un joven panguipullense que se ha convertido en un reconocido estudiante e intérprete de la guitarra clásica y con su presentación finalizan hoy los conciertos de mayo del ciclo "El viaje de las guitarras", organizado por la Agrupación Amigos de Panguipulli a través de la Casona Cultural.

La presentación se puede escuchar hoy desde las 20 horas, a través de Radio Acústica en su señal 101.5 FM y ver a través de la página de Facebook Amigos de Panguipulli-Casona Cultural.

Alexis Collío es original de Hualañé (cerca de Curicó) y llevó a vivir junto a su familia en 2014 al sector de Tranguil, en las cercanías de Liquiñe, comuna de Panguipulli. En Tercer Año Medio decidió dedicarse por completo a la guitarra clásica, tras escuchar a su referente, Paco de Lucía.

Sin saber mucho de guitarra, en 2018 se inscribió en las clases que imparte la Casona Cultural de Panguipulli, a cargo del profesor Andrés Tapia. Poco a poco comenzó a crecer junto al instrumento, desde la interpretación de piezas simples hasta otras de mayor complejidad.

En 2019 rindió el examen para ingresar a la Facultad de Artes Musicales de la Universidad Austral de Chile, sede Valdivia, donde fue dmitido como estudiante sobresaliente y quedó matriculado en la carrera de Interpretación Musical, mención guitarra clásica, para este año.

A sus 18 años de edad, se ha presentado con éxito en la sala de conciertos del Hogar Lawen Mapu de Padre las Casas, en el auditorio de la Casona Cultural de Panguipulli y ha participado en actividades como parte del Ensamble de Guitarra.

Así, el de hoy en la noche será su primer concierto en casa.

Trabajo

Desde la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli invitaron a segior las redes de la organización todos los jueves a las 20 horas y "disfrutar de la diversidad musical en los conciertos" que continuarán en junio. El trabajo de la Casona Culral se desarrolla con colaboración de la Municipalidad de Panguipulli y al apoyo del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de Cultura.

Durante mayo también se desarrollaron talleres y charlas relacionados con la música, arte, artesanía y buenas prácticas con el medio ambiente.

El humor nacional pierde a uno de sus próceres con la muerte de Pepe Tapia

ARTISTA. Se encontraba retirado luego de que fuera diagnosticado con Alzheimer.
E-mail Compartir

El reconocido comediante nacional José Alejandro Tapia Bustamante, popularmente conocido como Pepe Tapia, falleció a los 78 años víctima del coronavirus, según se conoció este miércoles. El humorista se encontraba retirado desde hace años, luego de que en 2008 fuera diagnosticado con Alzheimer. Por esta razón, residía en un centro especializado de Las Condes, aunque las dos últimas semanas las habría pasado internado en una clínica tras ser diagnosticado con covid-19 el pasado 11 de mayo.

"Luego de 15 días de lucha y de pelear contra una neumonía severa se durmió este 27 de mayo de 2020 en la clínica San Carlos de Apoquindo", informó la familia del comediante en un comunicado. Sus funerales tendrán lugar este jueves a las 17 horas, en el Cementerio Parque del Recuerdo.

Trayectoria

Tapia comenzó su carrera como artista circense y llegó a la televisión en la década de los '80, donde dio vida a recordados personajes, entre ellos a Ruperto, un novio que nunca lograba casarse.

Algunos de los programas emblemáticos en los que participó fueron "Medio Mundo", Sábado Gigante" y "Éxito".

Asimismo, en 1986 se presentó en el Festival de Viña del Mar y fue galardonado con una Antorcha de Plata, que recibió con mucha emoción.

En contacto con el matinal "Buenos Días a Todos", Bombo Fica lamentó la muerte del humorista, de quien era muy cercano. "Lo que más duele con toda esta pandemia,es no poder hacerle un homenaje como corresponde a un hombre que hizo reír a tanta gente", señaló.

"Siento gran dolor por no poder darle una despedida con el respeto y el honor que se merece un gran comediante de este país", agregó, recordando que su humor fue siempre "blanco, tratando de no ofender ni descalificar a nadie".

Por su parte, Mario Kreutzberger, "Don Francisco", declaró a "Bienvenidos" estar muy sorprendido por la triste noticia. "Era un humorista del alma, no necesitaba libretos. Su rostro, su cuerpo era humor, era lo más parecido que teníamos en Chile a un Jerry Lewis", afirmó el animador.

El folclorista y humorista Pancho del Sur, también manifestó su pesar en Twitter. "Adiós colega... el gran Pepe Tapia... condolencias a toda tu familia", escribió.

"Se nos fue el gran Pepe Tapia, un comediante de lujo, un mejor ser humano, a su familia, especialmente a su hija Clarita Tapia con quien trabajé tanto tiempo, todo mi amor y cariño", escribió en tanto el animador Francisco Saavedra.

Fundación Cutural Papageno entregó aporte al Daem de Lanco

INICIATIVA. Apoyo dirigido a estudiantes de escuelas rurales de la comuna.
E-mail Compartir

La donación consiste en mil pantalones para damas y varones, los cuales fueron entregados el martes reciente, por parte de Dalton Rodríguez, coordinador en terreno de la Fundación Cultural Papageno.

Daem

Respecto de la donación, la jefa del Daem de Lanco, Adriana Porras señaló que "estamos muy agradecidos de la donación de la Fundación Papageno, que consiste en pantalones para todos los niños de las escuelas rurales. Son prendas en distintas tallas ,que tal vez le van a servir también a sus familias. Es un aporte económico importante para la familia en este tiempo de pandemia, donde no necesariamente podemos privilegiar el dinero para comprar vestuario". Adriana Porras agregó: "Estamos muy agradecidos, porque este va a ser un apoyo muy relevante para nuestras familias".

La Fundación Cutlural Papageno tiene programado comenzar durante este año, su trabajo cultural a través de la música con estudiantes de educación rural de la comuna de Lanco, a través de programas especiales de desarrollo de la música y las artes. Y aunque la pandemia del covid-19 ha obliogado a alterar planes en todas las actividades comunitarias, la fundación entregó una importante donación al Departamento de Educación Municipal (Daem) de Lanco, destinada precisamente a estudiantes de escuelas rurale.