Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Denuncian altos cobros en cuentas de electricidad y piden acciones

MEDIDAS. Grupos vecinales y autoridades piden a la SEC investigar cómo están procediendo las empresas. Desde el gobierno oficiaron a las entidades.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Hace una semana el presidente de la Asociación de Consumidores Acoval de Los Ríos, Rubén Parada, notó que los correos electrónicos con consultas y denuncias por alzas en las cuentas de energía eléctrica habían aumentado. "En algunos casos, en la región, hemos conocido el caso de personas que tenían un consumo de 30 mil pesos y hoy experimentan valores de 73 hasta 80 mil pesos. Esto refleja que no se trata de una lectura acorde con los consumos anteriores que tenían los usuarios", dijo.

Ante este problema, el pasado miércoles el senador PS Alfonso de Urresti convocó a alcaldes, concejales y dirigentes de las uniones comunales de juntas de vecinos de la región de Los Ríos, además de la Asociación de Consumidores Acoval de Los Ríos, para solicitar al director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) un pronunciamiento del organismo. Esta solicitud fue firmada por 38 personas, entre ellas el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia, Roberto Paredes, y los alcaldes de Río Bueno, Luis Reyes; Panguipulli, Rodrigo Valdivia; Máfil, Claudio Sepúlveda, y Lago Ranco, Miguel Meza.

Lo que piden es que la SEC requiera información por parte de las empresas eléctricas distribuidoras -especialmente de Saesa, pero también de las cooperativas eléctricas sujetas a su fiscalización- para que den a conocer las razones que eventualmente explicarían las alzas en las cuentas de consumo eléctrico residencial que han denunciado los vecinos. También piden que se determinen las medidas que deben tomar estas empresas para evitar que este tipo de cobros se sigan produciendo y que se adopten medidas de resarcimiento y compensación.

El senador Alfonso de Urresti aseguró que "aquí lo esencial es revisar la situación y establecer criterios, ya que mucha gente asumirá esa deuda y la pagará, aun cuando esta no corresponda. Tampoco puede ser que la situación se le solucione solo para quienes reclaman, ya que en esta crisis no pueden terminar ganando dinero las empresas eléctricas a costa de las personas, sobre todo quienes han sido gravemente afectados económica y psicológicamente por estos abusos".

Las acciones relacionadas con esta solicitud serán coordinadas por el representante de los consumidores, Rubén Parada, quien expresó "estamos llamando a que las personas ingresen los reclamos en la SEC y en las empresas proveedoras de servicios. Es importante hacer los reclamos, ya que de esta manera queda el registro de los problemas y las empresas no los pueden desconocer".

Ofician a empresas

Ante la llegada masiva de reclamos, el gobierno informó que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ofició a las empresas eléctricas para que adopten una serie de medidas que solucionen los problemas que se pudieran haber originado tras la aplicación de los procesos de facturación provisoria que estas compañías han desarrollado desde marzo en adelante en el contexto de la pandemia por covid-19.

La facturación provisoria es una modalidad permitida por la normativa, que faculta a las empresas a no tomar la lectura presencial de los medidores de sus clientes en casos excepcionales y a emitir boletas con consumos promedios, para lo cual se toma el registro de lo facturado en los seis meses anteriores. Esta operación se puede realizar hasta por dos períodos consecutivos.

El director regional de la SEC en Los Ríos, Humberto Rovegno, indicó que a nivel nacional se han recibido más de mil reclamos asociados a esta problemática, los que están siendo revisados con miras a determinar si efectivamente se aplicó bien la modalidad o si los montos cobrados tienen otro origen. También dijo que se busca que "las empresas mejoren los procesos de facturación de cara a sus clientes, para que los cobros se ajusten, exactamente, a lo que se haya consumido". Si se comprueban faltas, no se descarta la aplicación de sanciones o multas en dinero.

Situaciones en la mira

El seremi de Energía de Los Ríos, Felipe Porflit, explicó que una de las situaciones que ha tenido una importante tasa de reclamos es el cobro de boletas promediadas aún cuando en la vivienda o local comercial del cliente no se ha tenido consumo eléctrico. "Para este tipo de casos la SEC instruyó dos medidas, si el cliente puede revisar su medidor, la empresa deberá entregarle la alternativa para que el cliente informe su consumo a través de canales remotos, tras lo cual se debe emitir una nueva boleta. Si el cliente no puede revisar su medidor, la empresa deberá disponer de personal técnico para ir a realizar la lectura presencial y, en el intertanto, no podrá aplicar medidas como el corte de suministro", dijo.

Porflit indicó que "el segundo caso es de aquellos clientes a quienes, luego de haber realizado una o más facturaciones provisorias y de acceder al consumo real, se les pudo comprobar que este fue mayor al estimado. A ellos las empresas deberán dar facilidades, si es que así lo piden sus clientes, para pagar la diferencia en cuotas sin reajuste, multas ni intereses. La cantidad de cuotas será acordadas entre el cliente y su empresa, pero debe ser al menos igual al número de períodos en que se facturó provisoriamente".

Las autoridades indicaron que el llamado a la ciudadanía a continuar revisando sus boletas, y en caso de tener dudas o recibir montos inesperados, presentar sus reclamos ante la propia empresa distribuidora o en www.sec.cl. Los contactos también se pueden hacer a través del call center 6006000732 o al 232135093, seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC.

Retoman lecturas

Desde Saesa lamentaron la inquietud que ha causado la facturación promedio realizada. A raíz de las consultas por parte de los clientes la jefa de Servicio al Cliente de la empresa, Camila Trujillo, llamo a los clientes a contactarse, idealmente a través de los canales no presenciales y en las oficinas, dando prioridad a personas de la tercera edad y a aquellos que no puedan realizar trámites de manera digital.

La ejecutiva señaló que "nuestros clientes pueden tener la tranquilidad de que este proceso se ha hecho de forma transparente. La facturación promedio es una medida establecida por ley, no antojadiza de las empresas, cuyo único objetivo es realizar un cobro justo en base a los consumos reales que ha tenido cada hogar los seis meses anteriores a esta paralización de actividades, y en este caso con el fin de proteger la salud de todos".

Agregó que "en ningún caso buscamos cobrar de más, ya que la confianza de nuestros clientes es clave para nosotros. Por lo mismo, tal como anunciamos la semana pasada, estamos retomando el proceso de lectura de medidores, con todos los resguardos de seguridad correspondientes para nuestros trabajadores, con el propósito de volver a facturar el consumo real".

Trujillo dijo entender las aprensiones de los clientes. Sin embargo, advirtió que al estar más en casa -debido a la pandemia-, es posible que algunos clientes estén gastando más energía de lo habitual, por lo que los invitó a informarse respecto de cómo ahorrar a través de los consejos posteados en su sitio web y redes sociales. Expresó que si existiese un error, "tengan la certeza de que se procederá a la devolución como lo establece la ley".

Reiteró el llamado a contactarse con la empresa a través de Facebook, Twitter, sitio web, contact center y el número gratuito 800 100 200.

Para el presidente de la Asociación de Consumidores Acoval de Los Ríos, Rubén Parada, también es preocupante que a la tasa de morosidad que presentan los habitantes de la región por cuotas impagas en el retail o los bancos, ahora se sumen los servicios básicos. "A raíz de esta situación hemos constatado que mucha gente de esta región tiene cuotas atrasadas en el pago de la luz, lo que es un peligro por los índices que se están disparando en términos de desempleo. Creemos que las autoridades deben colocar atención en esta situación porque puede ocurrir que en un futuro cercano la gente se encuentre en condiciones de no pagar los servicios básicos", dijo.

Reclamos

SEC Los contactos se pueden hacer a través del call center 6006000732 o al 232135093.

Saesa Se pueden contactar a través de Facebook, Twitter, sitio web, contact center y el número gratuito 800 100 200.

38 personas entre dirigentes sociales, vecinales y autoridades, solicitaron a la SEC investigar los cobros que se encuentran realizando las empresas en Los Ríos.

6 meses son promediados por las empresas para llevar a cabo la modalidad de factura provisoria, la que es utilizada en períodos de emergencia.

2 situaciones son preocupantes. La de quienes no utilizan la electricidad pero reciben cuentas promediadas y las de personas que podrían haber ocupado más de lo cobrado. Piden facilidades.