Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alcalde de La Unión pide usar mascarilla de manera "ineludible" en la ciudad

PANDEMIA. Pinuer subrayó que la comuna es la segunda con más casos en la región.
E-mail Compartir

Un llamado ineludible al uso de protección bucal y nasal mediante mascarilla, realizó el alcalde Aldo Pinuer a los vecinos de la comuna. La solicitud radica principalmente en las altas cifras de contagio que se han registrado en los últimos días a nivel nacional en torno a la pandemia del coronavirus.

En esa línea, el jefe comunal expresó que "sabemos que el uso de la mascarilla no es obligatorio, y es por ello que quiero hacer un llamado a la responsabilidad hacia nuestros vecinos. Las cifras que se han entregado a través de las autoridades estos últimos días, indican que estamos en el peak del contagio y como comuna, somos el segundo territorio más afectado de la región".

Pinuer complementó que "debemos instar a quienes nos rodean, al uso ineludible de este accesorio, sobre todo cuando nos encontremos en un espacio público, lo mismo el distanciamiento social, el cual no podemos descuidarlo. No queremos más de nuestros vecinos enfermos y menos, tener que lamentar situaciones aún más graves".

En la actualidad, La Unión alcanza con un total de 43 personas contagiadas, de un total de 317 a nivel regional.

43 casos positivos para covid-19 se han registrado hasta la fecha en la comuna de La Unión.

Concretan primera entrega de 2.000 escudos faciales a nueve hospitales de la región

DONACIÓN. La iniciativa es impulsada por la Seremi de la Ciencia junto a la Universidad Austral de Chile, y financiada por el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Gracias a una iniciativa impulsada por la Seremi de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación junto a la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, hace unos días se concretó la primera entrega de un total de 2.000 escudos faciales en nueve hospitales de la región de Los Ríos.

La donación forma parte de un proyecto financiado por el Gobierno Regional, que contempla la fabricación y entrega de un total de 10.000 protectores faciales que permitan resguardar a funcionarios de la salud y sus pacientes ante la amenaza del covid-19.

Los recintos beneficiados con la primera entrega fueron los hospitales de Valdivia, La Unión, Río Bueno, Paillaco, Los Lagos, Lanco, Mariquina, Corral, y Panguipulli. Dentro de los próximos días se materializará la donación de otras 1.000 unidades de escudos en recintos de atención primaria de salud que los solicitaron.

Fabricación

Una de las novedades en la elaboración y distribución de estos elementos ha sido la participación de los jóvenes unioninos, Diego Asalgado y Henry Gallardo, quienes en 2017 participaron en el programa "Sueños en 3D" durante su paso por el CIP-CRC del Sename.

El coordinador de la Oficina de Innovación y Emprendimiento de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UACh, Rodrigo Vásquez, destacó que "para nosotros como laboratorio de innovación tecnológica es súper grato contar con el apoyo de la Seremi de Ciencias ya que debido a la cantidad de trabajo y demanda de proyectos que hemos tenido desde el inicio de esta pandemia fue muy positivo tener una mano de apoyo en la fabricación de los escudos faciales".

"Hemos mejorado un poco el diseño gracias al feedback de los usuarios, y sin duda que ha sido muy importante la ayuda de estos jóvenes que tienen especialización. Eso descomprime un poco el trabajo de nuestros ingenieros", agregó.

Olga Barbosa, seremi de la Ciencia de la Macrozona Sur, sostuvo que "este en un claro ejemplo de cooperación entre distintas instituciones con un fin muy concreto y urgente para proteger a nuestro personal de salud. Además nos demuestra que el conocimiento y la especialización técnica está en distintos lugares y personas. Sabemos que las capacidades que tienen Henry y Diego pueden seguir contribuyendo al equipo de Leufulab y a otras organizaciones que se atrevan a diversificar sus capacidades humanas y de desarrollo de proyectos".

Jóvenes

Diego Asalgado, uno de los jóvenes especialistas, señaló que "esta oportunidad de trabajo, en estos tiempos difíciles, tiene mucho valor ya que se puede ayudar además a otras personas y siento que puedo aportar con un grano de arena a todo esto. El armado de estos escudos es muy fácil y rápido, me demoro como 30 segundos".

Mientras que Henry Gallardo comentó que "acepté venir a trabajar acá porque siempre a mí lo que me conmueve es ayudar, entonces este proyecto veo que ofrece una oportunidad para darle seguridad a las personas".

1.000 escudos serán entregados dentro de los próximos días en recinto de atención primaria de salud.

7.000 protectores faciales quedan todavía pendientes para su elaboración y distribución.

Habilitan plataforma digital gratuita para el comercio de Panguipulli

APOYO. "Pangui a tu hogar" se llama la iniciativa que reúne la oferta local.
E-mail Compartir

El almacén "Gaspar" en calle Gabriela Mistral y el restaurante "Arrayán" en calle Freire fueron los locales elegidos por la Municipalidad de Panguipulli para presentar "Pangui a tu Hogar", la primera red comercial comunal gratuita donde la comunidad podrá acceder a las diferentes alternativas que ofrece el comercio local sin salir de su hogar.

La plataforma digital disponible en www.panguiatuhogar.cl, consiste en un servicio gratuito que servirá como vitrina virtual para los diferentes emprendedores, comerciantes y locatarios panguipullenses, además permitirá establecer contacto directo entre comerciantes y clientes vía telefónica o correo electrónico sobre precios, stock de productos, horarios de atención, modalidades de pago y envío, evitando así filas, aglomeraciones y prevenir la propagación del covid-19.

En esa línea el alcalde Rodrigo Valdivia precisó que "esta plataforma permitirá a los vecinos contactarse con los comerciantes registrados en la misma y poder venir a comprar de forma segura, sin hacer filas y sin aglomeraciones, sin riesgo de contagios y lo más importante permitirá reactivar la economía de pequeños y medianos comerciantes de la comuna".

El objetivo del sitio web es que tanto comerciantes como clientes puedan acceder y promocionar de forma gratuita y sin necesidad de movilizarse a la oferta de su local, programar el retiro de los pedidos, conocer los horarios de atención y otras las alternativas cercanas, sin aglomeraciones ni filas.

El registro para los comerciantes, emprendedores y locatarios de toda la comuna es gratuito y sólo deben acceder e ingresas sus datos a la página para formar parte de la red comercial comunal.

Municipalidad de Río Bueno habilita línea telefónica para recibir ayuda social

E-mail Compartir

Dado la alta demanda que tienen los teléfonos del Departamento Social, desde la Municipalidad de Río Bueno habilitó la línea 800 100 002 para poder canalizar las solicitudes de ayuda social que se han incrementado estos días.

De esta forma se busca que las más de 3.000 canastas que adquirirá en los próximos días el municipio, sumado a los cupones de gas que se irán entregando entre los vecinos de la comuna, se canalicen de la mejor manera posible. El alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, destacó esta decisión radica en la necesidad de mantenerse conectados con la gente por todos los medios posibles.