Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Abren inscripciones para la segunda versión de Escuela de Dirigentes

E-mail Compartir

La Municipalidad de Valdivia, a través de su Departamento de Organizaciones Comunitarias, llamó ayer a inscribirse en la segunda versión de la Escuela de Dirigentes, que busca desde junio entregar herramientas en diversos ámbitos a dirigentes sociales de la capital regional.

Para ello, los interesados en la iniciativa deben comunicarse con la Oficina de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad, o inscribirse a través del link: https://bit.ly/2VIK1ui.

El plazo de inscripciones es hasta el próximo 3 de junio y hay 25 cupos disponibles.

Confirman terreno y una inversión de $344 millones para terminal de San José

MARIQUINA. Contará con andenes para los buses de traslado rurales y urbanos.
E-mail Compartir

En la esquina de las calles Gustavo Exss y avenida Colón estará ubicado el futuro terminal de buses de San José de la Mariquina. El proyecto fue aprobado por el Consejo Regional con una inversión total de 344 millones de pesos.

El proyecto considera un espacio de 7 mil 800 metros cuadrados, con disposición para andenes destinados a buses rurales y urbanos, además de un espacio amplio y cómodo para los usuarios del recinto.

"Este ha sido un proyecto que hace años lo teníamos en carpeta. Esto pasaba por la cantidad de exigencias que desde el Ministerio de Transporte solicitaban para levantar el espacio, como por ejemplo la ubicación y dimensiones del lugar", explicó Rolando Mitre, alcalde de Mariquina.

Respecto del estado de avance del proyecto, el jefe comunal explicó que aún falta la firma del convenio para el traspaso de los fondos.

"Actualmente estamos a la espera de la firma del convenio, que no se ha podido realizar por la situación actual del país. Afortunadamente tenemos el terreno. Ya está comprometido, estamos en el proceso de adquisición y esta considerado la compra y licitación del diseño del proyecto para estos efectos", aseguró el alcalde.

Anhelo

Mitre explicó que esta iniciativa vendría a resolver una necesidad latente de la comunidad "Primero ordena los espacios, ya que actualmente los buses paran en dos calles determinadas que obstruyen el tránsito. Además genera empleo y espacios de comercio. Por otra parte su ubicación está cercana a la construcción del segundo puente de ingreso a la comuna", detalló el jefe comunal.

Municipalidad de Valdivia entregó cajas de alimentos en lugares apartados del centro

BENEFICIO. A la fecha, ha repartido cuatro mil canastas familiares, además de cupones de gas y sacos de leña para las familias mas vulnerables de la ciudad.
E-mail Compartir

Bajo la premisa de mejorar y resguardar la vida de cada habitante de la ciudad de Valdivia, especialmente quienes viven en sectores de difícil acceso, la Municipalidad de Valdivia, con el apoyo de la Armada, llegó hasta las localidades de Quitaqui y Tambillo, distantes unas dos horas en vehículo desde el centro de la ciudad, en la ribera del río Cruces, para hacer entrega de canastas de alimentos a los vecinos.

La ayuda, según explicó el alcalde Omar Sabat, fue dirigida a una veintena de familias, las que en su mayoría están formadas por adultos mayores.

"Llegar con este tipo de ayuda a los vecinos de la comuna es esencial para pasar una de la crisis más grande de todos los tiempos como la que estamos viviendo", señaló la autoridad, añadiendo que "hay familias que lo están pasando muy mal y nuestro deber como municipalidad es ayudarlos, aunque ello signifique hacer hasta la más difícil gestión para llegar a sectores apartados de la comuna. La entrega a estas familias, es un compromiso que adoptamos y que no hemos parado de hacer día a día".

Trabajo en terreno

Además de Quitaqui y Tambillo, Sabat señaló que los vecinos de Punucapa también se vieron beneficiados con la ayuda. "En carretillas, caballos y vehículos creados para la ocasión se esperó el apoyo, el que era agradecido con palabras y ojos llenos de alegría. Todos en conjunto bajaron una a una las cajas que buscan ser un aporte en época de crisis sanitaria", afirmó.

Quien también destacó la entrega fue el director de Desarrollo Comunitario del municipio, Enrique Gillmore, quien detalló que "se ha entregado cuatro mil canastas de alimentos, lo que se complementa con la entrega de cupones de gas y sacos de leña a las personas más vulnerables".

Sector Costero

Al igual que en los sectores ribereños, una labor similar se realizó en el sector costero de la comuna, llegando a familias de los sectores de Niebla, Los Molinos, San Ignacio, Curiñanco y Bonifacio.

"Nos hemos internado entre caminos secundarios y hemos llegado con la alimentación hasta la puerta de sus casas. Hay muchos vecinos que superan los 70 años de edad y viven solos. Es nuestro deber estar pendiente de ellos", dijo el alcalde.

El trabajo fue apoyado por el dirigente de San Ignacio Jaime Plascencio, quien sostuvo que "esta ayuda que estamos recibiendo y a la vez entregando es bienvenida por la comunidad, donde vive mucha población longeva y que realmente necesita ayuda. Hay dificultad para llegar a algunos terrenos, pero eso no es impedimento a la hora de ponerse la camiseta y trabajar por nuestra gente".

Sobre los próximos lugares de difícil acceso donde asistirán con los beneficios, el alcalde Sabat explicó que está en el programa visitar en los próximos días a los habitantes de las localidades de Pishuinco, Arique, Huellelhue, Casablanca, Cayumapu y algunas que se encuentran en la salida sur de la comuna. "Lo que buscamos es que todas las personas se vean beneficiadas con estos recuros y seguiremos trabajando para ello", indicó.

El trabajo sigue en los próximos días