Gimnasios locales enfrentan una dificil situación por el coronavirus
PREOCUPACIÓN. Dueños de gimnasios valdivianos se refieren a la situación actual y de qué manera enfrentan todos los problemas que les ha ocasionado la crisis sanitaria.
Los gimnasios se encuentran dentro del grupo de servicios que más se han visto afectados por el coronavirus, debido a la pérdida de ingresos, despidos de trabajadores debido a la imposibilidad de ocupar las dependencias, además de sufrir constantes denuncias de los clientes, con motivo de un reembolso de las membresías anuales o semestrales. Todo esto y más, ha motivado a algunos dueños de gimnasios valdivianos a reinventarse, mientras que otros han optado por esperar.
Blue
Este último caso, es lo que vive uno de los recintos de acondicionamiento físico más importante de la comuna, como lo es el gimnasio Blue, el que es administrado por la familia Ziegele. En ese sentido, el ex basquetbolista Felipe Ziegele Ry-bertt, confirmó que "nosotros estamos analizando la situación día a día, tanto en las propuestas que realizan otros gimnasios en el país, como también a nivel a internacional. No queremos arriesgarnos en estos momentos en realizar alguna inversión sabiendo que el futuro hoy en incierto, como también sufrir alguna infracción por abrir el local al público, como lo han hecho muchos de manera casi clandestina. Por lo mismo, fuimos uno de los primeros locales que cerró sus puertas y probablemente seremos uno de los últimos en abrirlas, porque nuestra idea es recibir a todos nuestros clientes en un ambiente seguro y con la misma energía de siempre, y para eso tenemos que ver la situación en los otros gimnasios, ver errores y virtudes, y a raíz de eso, actuar".
Respecto a cómo les ha afectado esta situación, "Chumilla hijo" explicó que "para nosotros ha generado un impacto muy grande esta pandemia, tanto en lo económico y en lo humano, ya que acá hay muchas personas que trabajan y mantienen sus hogares con este trabajo. Afortunadamente, existe la posibilidad de recibir dinero del Gobierno gracias a la Ley de Protección del Empleo, a la que todos hemos en el gimnasio hemos optado".
En relación a si van a implementar métodos de seguridad, a la espera de retomar los trabajos presenciales en el futuro, Ziegele manifestó que "eso está en evaluación. En estos momentos te diría que no, porque los recursos que tenemos son para ir solventando deudas, como el arriendo del lugar y otros gastos. De todas maneras, es imposible que con la separación de espacios, con vidrios por ejemplo, asegures un ambiente libre de gérmenes, sobre todo en un espacio de actividad física, donde el contacto se hace inminente, además que las máquinas son ocupadas por mucha gente durante el día. Claro que toda idea es respetable, pero nosotros iremos analizándolo con calma, teniendo en cuenta que esta situación se va extender, como mínimo, por dos meses más".
Finalmente, Felipe Ziegele destacó el hecho de que a todos los clientes se le ha congelado el año cancelado, y que a la vez "estamos analizando alguna forma de recompensar a todos nuestros clientes por su fidelidad con el gimnasio", dijo.
Physical
Al igual que el recinto anterior, el gimnasio Physical Valdivia también cerró sus puertas para el entrenamiento presencial, aunque continuaron con ciertos trabajos de manera virtual. "Tenemos cerrado el local, y las posibilidades de abrir son cada vez más inciertas. Por lo mismo, tuvimos que optar por realizar ciertas clases, aunque no son públicas, sino que son solo para nuestros alumnos. Estas son de zumba , combat attack, pilates, entre otras. En realidad, son clases que puedan realizarlas todos y que no requieren implementación", informó Miguel Chatre, dueño del recinto.
Respecto a la situación que les ha tocado vivir por la pandemia, Chatre aseguró que "no la estamos pasando bien, ya que al despido de más de diez instructores, tenemos que seguir pagando los servicios básicos y préstamos bancarios, ya que así se vive en Chile. Realmente estamos replanteando las actividades económicas del gimnasio y analizando la opción de abrir alguna actividad nueva no relacionada al deporte".
En ese contexto, añadió que "en estos momentos se te pasan muchas cosas por la cabeza, ya que tampoco somos los únicos que viven esta situación, llegando a tomar decisiones drásticas. Nosotros no creo que lleguemos a esa situación, pero para eso estamos trabajando en implementar un protocolo para poder atender publico cuando todo esto acabe. No es fácil, y tampoco es económico, pero se trabaja en ello, aunque al mismo tiempo nadie tiene la certeza de cuándo podamos volver, pero hay que ser positivos y pensar que ésta es una oportunidad de poder replantearnos todo y estar mejor preparados en el futuro".
Go Fit Center
Otro de los gimnasios que se han visto afectados por el coronavirus ha sido Go Fit Center, donde al enfocarse a un trabajo más personalizado, han logrado realizar con relativo éxito el trabajo virtual en las últimas semanas. Así lo confirmó una de las dueñas del recinto, Susana Ortega, quien además valoró el apoyo de los clientes, los que han continuado con las clases virtuales.
"Nosotros en un comienzo optamos por medidas especiales para poder continuar con el trabajo presencial, pero la misma gente dejó de asistir, de manera que eso nos obligó de cierto modo a optar por las clases virtuales. Sobre esto estamos súper contentos por la recepción que hemos tenido, y por lo mismo hemos ido incluyendo nuevas clases, que comienzan a las 11 de la mañana hasta pasadas las 21 horas".
En ese sentido, las clases son tanto para los socios del gimnasio, a través de una plataforma virtual, mientras que también hay opciones para el público en general, las que son emitidas en el instagram de Go Fit Center, donde también se encuentran los horarios de todas las clases.
Debido a esto, Ortega expresó que "para nosotros tal vez no ha sido tan grave la situación, en comparación a otros gimnasios, pero aún así es verdad que las clases presenciales son mucho mejores, de manera que esperamos que esto se solucione pronto, por el bien de todos".
Cross Fit Austral
Otro de los recintos que se ha tenido que replantear la forma de entregar su servicio, es el gimnasio Cross Fit Austral, cuyos propietarios han optado por tres planes online, que son CF40, enfocado a personas con implementos básicos en sus casas para trabajar el peso corporal; CF con implementos, donde el gimnasio pone a disposición de la comunidad sus máquinas o artículos de ejercicio, lo que va ligado a clases, dependiendo las herramientas que tengan en casa, y Capacidad Aeróbica y Gimnasia, donde utilizan remoergómetros y bicicletas.
Atendiendo a esto, unos de los socios y fundadores del gimnasio, Héctor Soto, afirmó que "esta realidad es una posibilidad para nosotros de cambiar para bien, de entregar un mejor servicio, ya sea presencial o en este caso, de manera virtual. Nadie niega que trabajar en el mismo lugar es mejor, pero hay que contextualizar el asunto y entender que hay que adaptarse a lo que estamos viviendo, y hoy, y dentro de los próximos meses, es el trabajo virtual".