Decomisaron 19 mil litros de productos químicos que no tenían autorización sanitaria
DESINFECCIÓN. Dos decomisos se realizaron durante el fin de semana en una investigación dirigida desde Valdivia y que incluyó a cuatro comunas de país.
Gracias a una investigación dirigida por la Fiscalía de Valdivia junto a la BrigadaInvestigadora de Delitos Económicos y la Brigada Investigadora de Delitos Medioambientales de la Policía de Investigaciones (PDI), y que fue desarrollada en cuatro comunas del país, se logró la incautación de 19 mil litros de productos químicos para la sanitización que no contaban con la autorización sanitaria respectiva para su fabricación.
Los operativos ejecutados en Valdivia y Los Lagos, además de Lampa (región Metropolitana) y Cañete (Biobío), permitieron la detención de tres personas que fueron imputadas por la venta de sustancias nocivas para la salud.
Dos de los detenidos pasaron a control de detención y fueron formalizados por la Fiscalía de Valdivia, quedando con las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional, en tanto que el tercer detenido pasará a control de detención en Cañete.
Decomisos
En un primer decomiso realizado en distribuidoras ubicadas en el centro y la periferia de Valdivia fueron decomisados poco más de 2.000 litros de cloro líquido, alcohol gel y cloro gel, productos que no tenían autorización sanitaria.
En segundo decomiso, desarrollado en una bodega ubicada en Cañete, fueron incautados 6.241 litros de cloro concentrado, 4.663 litros de cloro gel, 2.935 litros de alcohol gel, además de 2.791 litros de amonio cuaternario.
Fiscalía
El fiscal a cargo del procedimiento, Álvaro Pérez, destacó que "en este procedimiento se pudo sacar de circulación una serie de productos que no estaban certificados por el Instituto de Salud Pública y podían provocar graves daños a la salud de la población".
Y complementó: "Es importante hacer un llamado a la comunidad para que al momento de adquirir este tipo de productos revise las etiquetas y se constate que sean productos legalmente autorizados, para que no les provoquen algún tipo de daños o de lesiones".
Investigación continúa
Desde la PDI se informó que las investigaciones seguirán adelante, por lo que el subprefecto Andrés Torres, Jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos Valdivia, señaló que "las incautaciones y detenciones podrían seguir, debido a que es preocupante la cantidad de productos para desinfección que no poseen autorización sanitaria para ser utilizados, lo cual podría generar serios daños a la salud de quienes los adquieran".
Además, hizo un llamado a la comunidad "a estar alertas y verificar que los productos que adquieran, cuenten con la certificación correspondiente, lo cual avala su procedencia, efectividad e inocuidad para el ser humano".
"Es importante hacer un llamado a la comunidad para que al momento de adquirir este tipo de productos revise la etiqueta".
Álvaro Pérez, Fiscal de Valdivia
"Las incautaciones y detenciones podrían seguir. Preocupa la cantidad de productos de desinfección sin autorización".
Andrés Torres, Jefe Bridec de la PDI Valdivia