Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Empresa valdiviana desarrollará juegos para Nintendo Switch

TECNOLOGÍA. Dos de los juegos creados por Nemoris Games estarán pronto disponibles en una de las consolas más recientes de la firma.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Desde niño Ricardo Concha (38) ha sido un gran fanático de los juegos de Nintendo. Hace 30 años vivía en Calbuco, en la región de Los Lagos, y las únicas consolas que podía encontrar en su pueblo eran las de Nintendo, por lo que pasaba las tardes jugando Super Mario Bros., Mario Kart, Mario World o su favorito, La Leyenda de Zelda. "Cuando uno es chico esas cosas se quedan grabadas en la mente", contó. Cuando estaba en tercero medio tuvo acceso a un computador por primera vez. En ese momento comenzó a aprender a programar porque quería hacer sus propios videojuegos y verlos en las plataformas de la marca que siempre había preferido. Y lo consiguió.

Hace una semana la empresa que fundó, Nemoris Games, fue confirmada como desarrolladora de juegos para Nintendo Switch, la novena consola de Nintendo, lanzada en 2017. Pronto se podrán encontrar para ella dos trabajos elaborados por el equipo de Concha, un juego de aviación y otro de terror, basado en la mitología chilota.

El camino

Ricardo Concha estudió Ingeniería Civil en Informática en la Universidad Austral de Chile y actualmente es docente de la carrera de Técnico en Diseño de Videojuegos que imparte Santo Tomás Valdivia donde lidera el ramo Laboratorio de Desarrollo de Videojuegos 2.

Creó su empresa en 2010, pero la idea surgió en 2006, cuando junto a su compañero de carrera Carlos Hurtado compitió en un certamen nacional de desarrollo de videojuegos destinados a los celulares de la época. Ganaron el primer lugar y uno de sus premios fue trabajar con Movistar en la distribución de videojuegos. "Todavía éramos alumnos universitarios, sin embargo pudimos trabajar de manera más profesional. Una vez que salimos de la universidad nos desempeñamos un par de años en desarrollo de software, pero decidimos lanzarnos a hacer juegos. Si no lo hacíamos en ese momento no lo haríamos nunca", dijo. Años después Carlos Hurtado emigró a Australia, por lo que Ricardo Concha se quedó como dueño de la empresa y desarrollador principal. Sus productos generalmente están dirigidos a teléfonos móviles.

"Llegar a Nintendo siempre ha sido un sueño, pero la empresa demoró en abrir sus puertas a desarrolladores latinoamericanos. Hace más de un año se dio la oportunidad y comenzamos a intentarlo. Postulamos y fuimos aceptados como desarrolladores, pero para plataformas más antiguas, como la Nintendo Wii U y la Nintendo 3ds. Lo que queríamos era desarrollar para la última consola de Nintendo. Postulamos un par de veces para Nintendo Switch, pero éramos rechazados porque son súper exigentes. Sin embargo hace un mes volvimos a hacerlo con productos más terminados, al nivel de Nintendo y gracias a eso fuimos aceptados. Para nosotros significa la apertura de una línea de negocios totalmente nueva, cuyo mercado está en alza y es muy superior al mercado de PlayStation o de Microsoft para XBox", dijo.

Sus apuestas

Nintendo Switch es una consola innovadora. "Por lo general tú tienes tu consola al lado del televisor, le colocas juegos y puedes jugar en la tele. Nintendo Switch te permite eso, pero además puedes desmontar una pantalla tablet que tiene incorporada. La puedes usar como control o una extensión del juego mismo. También te permite sacar los controles de la tableta y jugar con ellos o pasárselos a un amigo para que dos personas puedan jugar al mismo tiempo. Además, si tienes que salir, puedes tomar esta tablet y los controles e ir jugando en la micro o en el bus. Es increíble poder jugar perfectamente en el televisor de tu casa o en cualquier otro lugar sin la necesidad de estar conectado. Es una plataforma muy versátil", explicó Concha.

Su empresa Nemoris Games adaptará dos de sus juegos inéditos para que puedan ser usados en esa consola. Luego podrá ponerlos a la venta. El primero es un juego de combate aéreo cuyas misiones persiguen que sean protegidos o destruidos objetivos en aire, mar o tierra. El segundo está basado en mitología chilota. "Esta mitología es muy oscura y desconocida afuera. Eso nos abre un abanico de posibilidades para tener libertad creativa y un producto innovador", detalló.

Ahora todo depende de ellos. Estiman que dentro de un par de meses los juegos deberían estar adaptados y lanzados. "Con la venta de estos dos productos queremos financiar proyectos siguientes para Switch y otras plataformas. Estamos abriendo un nuevo canal de ventas con buena acogida por parte de los jugadores, quienes están dispuestos a invertir en el mercado de los juegos virtuales ", dijo.

El desarrollador indicó que para obtener este logro el camino ha sido largo. "Hay que tener mucha perseverancia, pero cada vez es más fácil. Hemos conocido un montón de empresas a lo largo de los años y todos hemos pasado por el mismo proceso, mucha gente ha quedado en el camino. Para quienes somos de regiones es un poco más difícil porque que nos vaya bien depende mucho de los contactos, de las ferias a las que uno asiste y las empresas que uno conoce. Actualmente nos va relativamente bien porque tenemos muchos contactos que han trabajado con nosotros y que nos recomiendan. Eso nos ayuda a conseguir contratos y desarrollo para empresas, que es nuestro principal ingreso", destacó.

Videojuegos y covid-19

El desarrollador Ricardo Concha explicó el mercado de los videojuegos no ha sido golpeado hasta el momento por los efectos de la pandemia. "En muchos casos la cantidad de jugadores ha subido, pero hay que proyectarse en términos de qué pasará si la pandemia continúa. Puede que ahora todavía haya dinero para comprar juegos, pero si se pierden muchos puestos de empleo probablemente también nos va a impactar a nosotros. En cuanto a inversiones no ha habido muchas variaciones, de hecho hay empresas que están tomando más riesgos", explicó.

"Estamos abriendo un nuevo canal de ventas con buena acogida por parte de los jugadores, dispuestos a invertir".

Ricardo Concha, Fundador Nemoris Games.

2017 fue lanzada oficialmente la novena consola desarrollada por Nintendo, Nintendo Switch, que se caracteriza por ser una plataforma híbrida. En 2019 fue lanzada la versión Lite.

2010 el desarrollador valdiviano creó su empresa de videojuegos junto a su colega Carlos Hurtado, ambos habían estudiado ingeniería informá-tica en la Universidad Austral.

2019 Nintendo abrió la oportunidad de generar videojuegos para sus consolas a desarrolladores latinoamericanos, quienes poco a poco se han incorporado.