Informe del INE muestra baja de 92,4% en las pernoctaciones en la zona debido a pandemia
EN ALERTA. Autoridades locales reconocen el mal desempeño del sector producto de la crisis y apuestan a una eventual reactivación recién durante el próximo año.
Una baja de 92,4 por ciento comparado con igual mes del año pasado registró el número de pernoctaciones en la región según dio cuenta ayer el INE como parte de los resultados de la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (Emat) correspondiente a abril de 2020.
En esa línea, el reporte oficial establece que en el mencionado período solamente fueron 1.557 las llegadas de personas a establecimientos de alojamiento turístico regionales, cifra 94,1% más baja que hace dos meses, este mismo año, y la que apenas alcanza para hablar de una ocupación hotelera en toda la zona de 5,7%, muy distante del 24,43% de 2019.
No es sorpresa
A la luz de este informe, la directora regional de Sernatur, Paulina Steffen, reconoció que "estas son cifras alarmantes, pero a la vez no son sorpresivas, ya que la crisis sanitaria comenzó en marzo y era lógico que abril iba a tener un bajón considerable, y es lo mismo que debería ocurrir en los próximos meses de estudio, encontrando ya un repunte para septiembre, que es lo que esperamos".
En ese contexto, Steffen aclaró que "nosotros tenemos claro que a partir de esta pandemia, el turismo a nivel mundial, y por supuesto también en la región va a cambiar, principalmente en las condiciones sanitarias, donde las empresas deberán entregar un servicio de mejor calidad en ese aspecto y los turistas exigirán eso a la hora de escoger su destino. En eso estamos trabajando con las empresas, además de buscar fórmulas para lograr la sobrevivencia en este periodo, donde muchas personas han quedado sin trabajo, sin dejar de lado las pérdidas de cada hotel, cabaña o destino turístico".
Asimismo, la autoridad agregó que "uno de los tantos programas para mejorar la situación es uno que trabajamos actualmente con el Ministerio de Economía, a través de Sercotec y Corfo, con el fin de mejorar los protocolos de sanidad y seguridad en el corto plazo en las empresas turísticas. Este es el primer paso, sabemos que no será fácil, ya que estudios a nivel internacional señalan que recién en dos años el turismo podría volver a una normalidad, en cuanto a números".
Rubro
Quien también se refirió a esta baja en las pernoctaciones, fue el presidente de Los Ríos Convention Bureau, Jorge Peters, quien expresó que "nadie tiene la certeza de como será el futuro, pero lo que sí es claro es que muchas empresas corren en estos momentos el riesgo de quebrar, por no tener un ahorro o no pronosticar un hecho como la actual crisis, aunque siendo sinceros, nadie se podía llegar a imaginar esto, que ha sido mucho peor que la crisis social".
De todas formas, "no todo puede ser malo, ya que nuestra región acaba de ganar un gran seminario para octubre de 2021, lo que es un respiro para este mal momento", agregó.
Valdivia
Desde el punto de vista del municipio, el alcalde Omar Sabat señaló que "estas cifras a la baja son un claro reflejo de la situación actual. Y en esa línea, nosotros nos alineados con el Plan de Reactivación Nacional del sector turismo que está impulsando Sernatur, donde se está trabajando con protocolos sanitarios, transformación digital y la implementación de un plan de marketing, una vez que las condiciones lo permitan. Paralelamente se planificarán medidas con el objetivo de coordinar acciones entre instituciones para proporcionar un destino seguro para los viajeros".
"...Estudios señalan que recién en dos años el turismo podría volver a una normalidad, en cuanto a números."
Paulina Steffen, Directora regional de Sernatur.