Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Jóvenes organizan bingo virtual para entretener a las familias en pandemia

GANADORES. Los premios van desde dinero hasta canastas de alimentos.
E-mail Compartir

Un bingo virtual realizado a través de las plataformas sociales de Facebook y Whatsapp, organizan dos jóvenes hermanos valdivianos para entretener a las familias durante la pandemia. La cita online ya lleva tres ediciones realizadas y el próximo sàbado 20 de junio realizará su cuarta fecha, a contar de las 22.30 horas, correspondiendo a una transmisión cuya adhesión es de 2 mil pesos.

Para participar hay que inscribirse previo a la emisión. Luego se accede a un cartón virtual, que puede ser impreso o jugado directamente a través de las plataformas sociales. Llegado el momento, los jóvenes presentadores comienzan a girar la tómbola del sorteo hasta dar con los ganadores.

"Con mi hermano quisimos generar una instancia de esparcimiento virtual especialmente dirigida a las familias. Además de aprovechar la instancia para apoyar con distintos premios, algunos son monetarios y hay otros como canastas de alimentos", contó Fabián Orellana, organizador.

Durante el desarrollo de la actividad, que dura entre 2 y 3 horas, los participantes tienen acceso a premios sorpresas.

"Quisimos sumar al bingo distintas temáticas para dar más entretención a las familias. Por ejemplo, premiamos al mejor disfraz y el mejor baile, entre otros", dijo Orellana.

Y agregó: "Esta vez pedimos una adhesión mínima ya que los tres primeros bingos fueron financiados con nuestro dinero. Y un cuarto requiere de ayuda. A veces regalamos premios a quienes necesitan, sin haber ganado un bingo".

Llaman a los comités de APR a postular a apoyo económico del MOP por Covid-19

BENEFICIO. Subsidio es por tres meses y busca cubrir el déficit existente de pagos.
E-mail Compartir

Un llamado a inscribirse para acceder al plan nacional de apoyo económico que favorecerá a las directivas de Comités de Agua Potable Rural de Los Ríos, hicieron ayer el intendente César Asenjo y la seremi del Mop, Sandra Ili, quienes detallaron que el beneficio consiste en un monto mensual para cubrir el déficit originado por deudas económicas de estos sistemas, ayudando así a sus socios durante la emergencia sanitaria por covid-19..

La presentación regional de la ayuda se realizó en Estación Mariquina, participando en ella la directiva del Comité APR de la localidad, encabezada por su presidente, Pablo Mora, además del director regional (s) de Obras Hidráulicas del MOP, Héctor Berrocal y el presidente del Consejo de la Sociedad Civil del MOP y presidente del Comité APR de Liquiñe, Fabián Carrasco.

Cabe destacar que actualmente en la región son 130 los comités de agua potable rural (APR), pertenecientes a la red del Ministerio de Obras Públicas, que deben inscribirse para recibir este apoyo, a los que se suman los beneficiarios de otros sistemas que no forman parte de la red construida por el MOP, cuyo número bordea los 190 servicios.

Las autoridades señalaron que en promedio el beneficio de la ayuda, dependiendo del tamaño que tenga el sistema de APR, oscilará entre 300 y los 560 mil pesos mensuales, por un periodo de tres meses.-

Multigremial de Los Ríos pide al gobierno avanzar en medidas urgentes de apoyo a Mipymes

INICIATIVA. Cámara de Comercio Detallista valoró las gestiones, aunque criticó representatividad local del organismo y pidió una respuesta clara de autoridades.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Junto a representantes de todos los gremios que componen la Multigremial Nacional, el presidente de la Multigremial de Los Ríos, Pablo Hoffmann, participó del segundo directorio regional ampliado, con el objetivo de levantar las principales preocupaciones de los gremios adheridos a esta organización, como por ejemplo, el financiamiento durante este periodo de emergencia sanitaria.

En esa línea, Hoffmann calificó como "un dolor de cabeza" las dificultades que han experimentado los emprendedores a la hora de acceder al crédito. "El Fogape para nuestros empresarios ha sido muy lento, califican en todo pero porque se atrasaron en una tienda comercial no les dan el créditos. A otros no les dan lo que corresponde, A unos que pidan el 100%, les otorgan el 30,50, 60%", sostuvo.

El también presidente de Codeproval, argumentó que gracias a la reunión sostenida hace algunas semana con Arturo Tagle, presidente de Banco Estado, se generaron acercamientos con ejecutivos en Valdivia para facilitar la entrega de financiamiento a gremios comprometidos. "La próxima semana tendremos una reunión con ejecutivos de Banco Estado y los gremios locales, con el fin de ayudar a las micro, pequeños y medianos empresarios, a conseguir la liquidez que tanto necesitan", adelantó.

Asimismo y en el caso del mundo agrícola planteó que "es fundamental insistir con la postergación del reavalúo agrícola, ya que si bien no prosperó la solicitud que hicimos junto a gremios de todo el país, debemos buscar la manera de seguir presionando porque este tema es demasiado grave para los productores".

Detallistas

Pero las gestiones de la Multigremial no son valoradas en un cien por ciento desde la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Valdivia, donde su vicepresidente, Roberto López, alertó que "habría sido ideal que esta solicitud represente a mucha más gente".

"Me parece una buena iniciativa, sin embargo ellos siempre han tenido acercamiento con el gobierno, no así nosotros como Cámara de Comercio Detallista. Ellos son los favorecidos con los convenios en los bancos y la inyección de recursos y por lo mismo lo que ellos opinan ahora no tiene mucha fuerza por que la falta de recursos en la región es grave y debiera congregar a muchas màs voces", dijo López.

"La Multigremial siempre ha tenido la voz cantante. Y a pesar de que nosotros siempre hemos querido acercarnos y trabajar en conjunto, ellos insisten en reunirse aparte. Son sólo 15 grandes industrias que en definitiva no han buscado una solución real para reactivar la economía en Valdivia", añadió el directivo, quien, de paso, criticó que como organización no han sido escuchados por las autoridades de las región.

"Hemos solicitado reuniones y nadie nos ha recibido. No hemos podido expresar nuestra procuración por la falta de trabajo, cierre de locales y quiebras que están sufriendo nuestros socios", expresó.

"Tendremos una reunión con ejecutivos de BancoEstado y gremios locales, con el fin de ayudar a micro, pequeños y medianos empresarios"

Pablo Hoffmann, Pres. Multigremial de Los Ríos.

"No hemos podido expresar nuestra procupación por la falta de trabajo, cierre de locales y quiebras de nuestros socios..."

Roberto López, Vicepresi. Comercio Detallista