Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Firmas aludidas respondieron por fiscalizaciones

E-mail Compartir

Desde la cafetería Cappuccino Company, su administrador, Carlos Campos, se mostró "sorprendido", ya que no está en conocimiento de haber recibido la visita del ente regulador en el último periodo. "La primera vez que vinieron fue en el verano de 2018, iba a entrar en vigencia una nueva medida medioambiental y que todos los calefactores a leña debían estar dentro de un listado, nosotros teníamos dos, uno estaba bien y el otro había que cambiarlo. Y eso hicimos, pero después de eso nunca más nos fiscalizaron", explicó y aseguró que "cumplimos con lo de después de las 6 de la tarde, cuando le toca al sector no encender estufas".

Por lo mismo, el administrador adelantó que se comunicará con la SMA o "iremos directamente para ver qué es lo que realmente sucede".

Desde Asenav, en tanto, declinaron referirse al tema, se limitaron a comentar que "no hemos sido notificados por dicho proceso de fiscalización".

Habilitan inscripción vía internet para talleres en Lago Ranco y Mariquina

SERNAMEG. Las temáticas de los cursos serán sobre género, sexualidad y más.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos, habilitó el proceso de inscripción para los talleres online del programa "Mujer, Sexualidad y Maternidad" en las comunas de Mariquina y Lago Ranco, en los que se realizarán capacitaciones interactivas para jóvenes y mujeres de distintas edades, por videoconferencia.

Los talleres están divididos en grupos de jóvenes de entre 14 a 19 años; mujeres de 20 a 49 años; mujeres de 50 años y más; además de talleres para embarazadas y madres adolescentes de 14 a 19 años.

El programa ofrece encuentros interactivos para jóvenes y mujeres utilizando metodología participativa, en la que verán contenidos sobre género, sexualidad, maternidad, autocuidado, toma de decisiones, prevención en salud integral, corresponsabilidad, climaterio, autoestima, proyecto de vida, redes de apoyo y escolaridad (taller de maternidad adolescente), según el ciclo de vida en el que se encuentren las y los participantes.

Las personas participantes podrán descargar información y realizar actividades a distancia a través de la página web del Servicio (www.sernameg.gob.cl). Además, podrán compartir sus experiencias, dudas y/o comentarios, a través de una comunidad virtual. Para acceder a todos los talleres se requiere de un teléfono celular y/o un computador con conexión a internet.

Su directora regional Carolina Águila llamó a inscribirse a los talleres que se harán con total resguardo por el covid-19 y aseguró que "estamos preparados para entregar estas capacitaciones de modalidad online en esta contingencia sanitaria del Covid-19", dijo.

Y por consultas, podrán comunicarse directamente con Paulina Taladriz al correo ptaladriz@sernameg.gob.cl.

Plantaron 40 árboles nativos para recordar el Día del Medio Ambiente

COZ COZ. Encuentro reunió a vecinos del sector, en la comuna de Panguipulli.
E-mail Compartir

Un total de 40 especies de árboles nativos entre ulmos, mañíos, canelos y arrayanes, plantó la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Los Río en el patio de la sede de la comunidad indígena de Coz Coz, en Panguipulli, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.

Esta iniciativa fue calificada como "significativa", debido al actual escenario de pandemia.

"Estamos atravesando una situación muy complicada como seres humanos, en la que hemos visto como nuestras acciones afectan a nuestra especie y por cierto a la biodiversidad. Tenemos que hacer un alto, cuidarnos y cuidar nuestro planeta, y esta simple acción, la de plantar árboles, contribuye directamente en este desafío", indicó el director regional de Conaf, Óscar Droguett.

Diez especies por tipo fueron dejadas alrededor de la sede, para mejorar el entorno de la comunidad y la de los vecinos de sectores aledaños. Ellos agradecieron la actividad que los beneficia directamente, pues junto con hermosear su sede generan conciencia medioambiental.

SMA formuló cargos contra once empresas por incumplir el Plan de Descontaminación

MULTAS. Notificación fue rotulada por incumplimiento de la Norma de Emisión para artefactos de comercio e incumplir las restricciones del PDA Valdivia.
E-mail Compartir

Alejandra Pérez Pavez

La Superintendencia del Medio Ambiente formuló cargos contra 11 empresas de Valdivia por incumplir el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) que prohíbe, entre otras medidas, el uso de calefactores que no cuenten con la debida certificación de acuerdo con la norma de emisión de calefactores.

Los establecimientos en los que se inició el respectivo proceso sancionatorio son el hotel Villa del Río; el hotel Diego de Almagro; Approach; Guata Amarilla; Libros Araucaria; Cappuccino Companny; Medieval; Puerto Canelos; Tierra Norteña; Asenav y Capreva.

El jefe de la oficina regional de la SMA, Eduardo Rodríguez, confirmó que siete procedimientos sancionatorios tiene que ver con el no cumplimiento de la norma de emisión para artefactos en el comercio, y cuatro de ellos por no cumplir la restricción que establece la Gestión de Episodios Críticos (GES) que rige para el Plan de Descontaminación Atmosférica de Valdivia, es decir, la paralización o el apagado de las calderas, ya sea de calefacción o de índole industrial entre las 18 y 6 horas para episodios de preemergencia y emergencia".

Mientras que el seremi del Medio Ambiente, Daniel del Campo, enfatizó que "en el contexto de la pandemia que estamos viviendo como país y planeta, mantener una buena calidad del aire se hace más importante que nunca, ya que la contaminación atmosférica genera graves efectos sobre la salud de las personas, especialmente enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Es por ello, que la Superintendencia del Medio Ambiente ha reforzado sus labores de fiscalización en el marco de los Planes de Descontaminación Atmosférica, y más aún, en la Gestión de Episodios Críticos".

Infracción leve

Las infracciones detectadas fueron clasificadas como leves, por lo que las empresas podrían ser objeto de una amonestación por escrito o una multa de hasta 1.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA).

Los infractores que reciban una formulación de cargos en este periodo podrán presentar una propuesta de trabajo en un plazo de 10 días hábiles, para lo cual la SMA construyó una "Guía para la presentación de Programas de Cumplimiento", y con ello el infractor comprometer acciones, las que son fiscalizadas rigurosamente y en el caso de no cumplirse se arriesgan hasta el doble de la multa .

O también podrán presentar descargos y para ello tendrán un plazo de 15 días.

Rodríguez indicó que si bien el propósito de las fiscalizaciones no es multar, urge que se cumplan las medidas. "La Superintendencia del Medio Ambiente no busca aplicar multas, no es su objetivo, sin embargo, es necesario que las medidas establecidas en el Plan de Descontaminación de Valdivia se cumplan, por todos, con mayor razón ahora que estamos sometidos a más factores de riesgo con la condición sanitaria. Además, se están cumpliendo los plazos fijados en el PDA que establecen límites de emisiones, como material particulado, lo que también será controlado", dijo Rodríguez.