Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Seremi de Ciencia entregó 100 escudos faciales destinados a fiscalizadores de Salud

APORTE. Corresponden a proyecto que financia el Gobierno Regional y que desarrolla laboratorio Leufülab de la U. Austral.
E-mail Compartir

La donación consistió en la entrega de 100 full face anatómicos y reutilizables, desarrollados por el Laboratorio de Innovación LeufüLab de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral y ensamblados por los jóvenes. Estos elementos de protección personal cumplen con las exigencias y estándares internacionales establecidos por la OMS.

Para la seremi Regina Barra, este aporte es "muy importante, ya que será utilizado por los fiscalizadores de la Autoridad Sanitaria que diariamente recorren el territorio realizando la vigilancia de pacientes covid positivo y contactos de alto riesgo, y verificando el cumplimiento de las medidas sanitarias en el comercio y en el transporte público".

Asimismo, agradeció el apoyo que están entregando al sector Salud al producir estos elementos de protección con tecnología 3D y donarlos a los distintos establecimientos de salud públicos de la región; y destacó "el innovador enfoque del Laboratorio LeufüLab y de la seremía de Ciencia, que hace posible construir puentes de colaboración y de apoyo a jóvenes de nuestra región".

10 mil para la demanda total

La seremi de Salud, Regiona Barra, destacó que el proyecto financiado por el Gobierno Regional contempla la fabricación de 10.000 escudos faciales protectores para la demanda del sector sanitario.

Un valioso aporte recibió ayer la seremi de Salud, Dra. Regina Barra, de manos de la seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Olga Barbosa y de Diego Salgado y Henry Gallardo, jóvenes unioninos que son parte del proyecto de elaboración de escudos faciales que impulsa la titular de Ciencia.

Entregan medicamentos y alimentos a usuarios del sector rural de Corral

INICIATIVA. Favorece a adultos mayores y pacientes crónicos de la comuna.
E-mail Compartir

La entrega de medicamentos y alimentos complementarios a domicilio a usuarios pertenecientes a grupos de riesgo de sectores rurales de Corral, forma parte de las iniciativas que desarrolla el Departamento de Salud Municipal (Desam) de esa comuna, como medida de acción para prevenir contagios durante la alerta sanitaria por covid-19.

La estrategia, que beneficia a la población que recibe atención en las dos postas y seis estaciones de salud médico-rurales en la comuna, se coordina en parte con la Unidad de Alimentación Complementaria para el Adulto Mayor del Hospital Comunitario y Familiar de Corral, dependiente del Servicio de Salud.

Para el director del Hospital del Corral, Felipe Rivas, el trabajo coordinado con los equipos atención primaria, tanto del propio recinto como de los municipales, ha contribuido a agilizar la entrega de alimentos y la extensión de recetas en las zonas rurales.

"Cómo es sabido, nuestra comuna cuenta con un considerable porcentaje de población rural y adultos mayores y en ese sentido. el hospital a través de sus unidades de alimentación clínica y farmacia, en coordinación con APS del mismo centro y del Desam, ha estado potenciando la entrega de alimentación a domicilio en sectores urbanos y rurales", dijo.

Rivas agregó que "la entrega a domicilio ha sido de gran beneficio para la coordinación con médicos del establecimiento en cuanto a la extensión de recetas que requiere la población rural. El trabajo en equipo ha sido fundamental para dar respuesta a las necesidades de nuestra comuna".

17 casos nuevos de covid-19 en seis comunas elevan a 475 el total de contagios acumulados

REGIÓN DE LOS RÍOS. Los diagnosticados más recientes son habitantes de las comu- nas de Valdivia (5), Los Lagos (4), Máfil (4), Lanco (2), La Unión (1) y Futrono (1).
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Esta vez, entre las 19 horas del miércoles y el mismo horario del miércoles, seis comunas registraron contagios entre las 300 muestras procesadas en los laboratorios del Hospital Base (Biología Molecular) y la Universidad Austral (Virología).

Valdivia sumó 5 nuevos casos, con tres personas de sexo femenino (26, 30 y 40 años de edad) y dos de sexo masculino (24 y 26 años), entre los cuales cuatro corresponden a contactos de un caso previo confirmado y el quinto está en etapa de investigación.

Los Lagos agregó 4 casos, los cuales corresponden a dos personas de sexo femenino de 33 y 56 años de edad y dos personas de sexo masculino, de 20 y 30 años. Tres de ellos son contacto de un caso confirmado previamente y uno está sin trazabilidad.

También sumó 4 casos la comuna de Máfil: dos personas de sexo masculino (35 y 36 años) y dos de sexo femenino (30 y 46 años), los cuatro contactos de un caso previo.

En tanto, en la comuna de Lanco aparecieron otros dos nuevos contagios: una niña de 7 años y una mujer adulta de 58 años de edad, quien es contacto de un paciente confirmado previamente.

Los dos casos restantes son de La Unión (sexo femenino, 19 años), contacto de un caso anterior; y Futrono (sexo masculino, 25 años), con origen en una exposición comunitaria en la región de Ñuble.

De este modo, la región de Los Ríos suma 475 casos confirmados acumulados por comuna de residencia. De éstos, 334 personas se han recuperado, 132 casos se mantienen activos y se registran 9 fallecimientos.

En números

De acuerdo al informe entregado por la seremi de Salud, Dra. Regina Barra, las comunas con mayor cantidad de casos activos son Valdivia, con 27; Futrono, con 24; y Panguipulli, con 22, mientras que Lago Ranco no registra casos. (Ver detalles en recuadro)

Por otra parte, al día de ayer 425 personas se mantenían en cuarentena obligatoria, al igual que los casos activos, los cuales son fiscalizados diariamente.

Internados

En relación a la demanda de hospitalización, hasta ayer en la mañana había 9 personas hospitalizadas. De ellas, 7 en el Hospital Base de Valdivia (uno en la Unidad de Cuidados Intensivos y conectado a ventilación mecánica); una persona está en la Clínica Alemana de Valdivia (en la UCI y conectada a ventilación mecánica) y la restante en el Hospital Juan Morey de La Unión, con requerimientos de cuidados médicos y de enfermería.

Fiscalizaciones y sumarios

Un total de 109.304 fiscalizaciones en las materias que establece la normativa pos la pandemia, se han realizado en la región de acuerdo al informe de la autoridad sanitaria. De ellas se han desprendido 191 sumarios: 94 por infracciones en los controles sanitarios del termonal de buses, 59 por no uso de mascarillas en el transporte público, 22 por segunda vivienda, 11 en fiscalizaciones al comercio y 5 por incumplimiento de cuarentena. A su vez, 90 sumarios ya finalizaron con 70 multas, 13 amonestaciones y 7 sobreseimientos.

Un total de 17 nuevos diagnósticos positivos a covid-19 en la región de Los Ríos aumenta a 475 la cantidad de casos acumulados por residencia y 132 de ellos se mantienen activos, de acuerdo a las cifras oficiales entregadas ayer por la autoridad sanitaria.

Municipalidad de Paillaco reanudará la entrega de licencias de conducir

E-mail Compartir

Desde la semana del 15 de junio, la Municipalidad de Paillaco reanudará el servicio de entrega de licencias de conducir, sólo para quienes requieran el documento Clase B. La administradora municipal, Eugenia Martínez, recordó que cuando se declaró la pandemia en Chile, el municipio decidió suspender el servicio para no poner en riesgo al personal.

"Comenzaremos con todas aquellas personas que quedaron a mitad del proceso, a quienes hemos estado llamando durante estos días. Para esto, se elaboró un protocolo de seguridad que vela por la salud de nuestros funcionarios y de quienes asistan a realizar el trámite", señaló.

Martínez dio a conocer que la toma de exámenes se realizará en dos semanas, efectuándose la prueba teórica y el psicotécnico en la primera y el práctico en la segunda semana.