Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

ONG Mem sigue con campaña de ayuda a familias de la costa en medio de la crisis sanitaria

COORDINACIÓN. Cruzada partió en mayo y a la fecha se han entregado 23 cajas con alimentos, útiles de aseo y ropa para niños y adultos de la Región de Los Ríos.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Con un llamado a través de redes sociales y también con un puerta a puerta, la ONG Mujeres Emprendedoras del Mar (Mem) inició en mayo una campaña en beneficio de familias de sectores costeros de la región. La institución que dirige Catherine Seguel se constituyó en julio del año pasado con la idea de trabajar por el fortalecimiento de distintas emprendedoras de Los Ríos. Y en medio de la crisis sanitaria por Coronavirus, activó una cruzada solidaria para recolectar alimentos no perecibles (arroz, fideos, legumbres, aceite, azúcar, conservas, etc.), útiles de aseo y ropa para niños y adultos.

De esta forma, en un mes se logró reunir lo necesario para entregar 23 cajas a igual cantidad de familias en su mayoría integradas por pescadores artesanales y recolectoras de orilla. La recepción de ayuda y la entrega del beneficio se hizo en Niebla y en San José de la Mariquina Mehuín alto y bajo; y Mississippi. También se habilitó una cuenta bancaria para donaciones en dinero, lográndose un aporte de $75.000 que se usó para comprar lo necesario para poner en las cajas.

Balance

Catherine Seguel explica que debido a la crisis sanitaria ha sido complejo articular el trabajo en red con sindicatos de pescadores y principalmente con sus mujeres. No obstante, decidieron realizar la campaña como una forma de visibilizar lo que ocurre con las familias de a costa y sus necesidades.

"El balance es muy positivo porque hemos logrado entregar una ayuda concreta a quienes tal vez no lo están pasando muy bien actualmente. Es nuestra primera campaña y eso nos ha servido para darnos a conocer y generar confianza en quienes quieran seguir colaborando con lo que estamos haciendo", dice. Y agrega: "Lo que mas recibimos es alimentos no perecibles para ser consumidos durante al menos dos o tres semanas. Por eso es que vamos a seguir con el llamado a que nos puedan colaborar para armar y entregar nuevas canastas".

Necesidades

A principios de junio la campaña fue reiniciada. Esta vez, se sumó a la lista de requerimientos todas aquellas cosas sugeridas por las familias, como por ejemplo leña, pañales para niños y adultos e incluso una estufa a gas con un cilindro pequeño. Igualmente se seguirán recibiendo aportes en dinero.

En paralelo la ONG puso en marcha una campaña de difusión para colaborar en la venta de emprendedores de la costa. Consiste en la promoción, a través de redes sociales, de información básica de cada alternativa, además de imágenes y datos de contacto directo con los proveedores. La meta es estimular el consumo de productos locales ya sean gastronómicos o de artesanía y arte en general en condiciones sanitarias adecuadas para evitar contagios por covid-19.

La publicidad se hará en la página de Facebook de Mem a través de láminas informativas, al menos tres veces a la semana. La ONG se encargará de elaborar el material gráfico.

Coordinación y datos de contacto

ONG Mem tiene cuentas en Facebook e Instagram. A quienes coordinan la campaña se les pueden contactar a través del correo mujeresemprendedorasdelmar@gmail.com. Asimismo, llamando al teléfono de Catherine Seguel +56972113043. La próxima entrega de cajas solidarias se hará a fines de junio, para posteriormente seguir con la campaña durante el semestre.

Habilitan iglesia como albergue para personas en situación de calle

PAILLACO. Recinto cuenta con espacio para la pernoctación de ocho personas.
E-mail Compartir

La Iglesia Nuestra Señora de Lourdes de Paillaco comenzará a funcionar, desde la próxima semana, como albergue para personas en situación de calle.

La gestión fue realizada por la alcaldesa Ramona Reyes y el cura párroco Luis Gallardo, luego de que el tema de ofrecer una solución provisoria fuera también planteada en el Concejo Municipal.

"La alcaldesa se comunicó conmigo para expresar la preocupación que hay por las personas en situación de calle que hay en la comuna, especialmente ahora que comienza el invierno y estamos en pandemia. Yo expuse esta situación al Consejo Pastoral y manifestamos nuestra disposición para habilitar este albergue por los próximos tres meses", señaló el sacerdote. El lugar abrirá cada día a las 17 horas.

Compromiso

El espacio comuntario tendrá capacidad para ocho usuarios varones, que podrán acceder a ducha con agua caliente, comida y una cama para dormir. Además, se dispondrá de chequeos de salud permanentes realizados por profesionales del Cesfam Lautaro Caro Ríos.

"Es complejo que el municipio pueda administrar un albergue. Sin embargo, en este contexto de pandemia, concretamos esta iniciativa conjunta con la iglesia católica, donde el municipio aportará a la alimentación de los beneficiarios y la remuneración de quien esté a cargo, mientras que la gestión interna de su funcionamiento será responsabilidad de la iglesia", aclaró Ramona Reyes.