Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Choque de vehículo con un poste generó corte de suministro eléctrico

AFECTADOS. Saesa informó que 2.500 clientes quedaron sin el servicio.
E-mail Compartir

Ayer, debido al choque de un vehículo con un poste en Blest Gana, esquina Circunvalación; se produjo un corte del suministro eléctrico que afectó a 2.500 clientes de la comuna de Valdivia, cuyas viviendas se ubican en Circunvalación, Volcán Tolhuaca, Reina Sofía y alrededores.

Desde Saesa se informó que el accidente obligó a la reposición completa de la estructura dañada, lográndose además la reposición del servicio del 71% de los clientes.

"Hemos tenido varios accidente de este tipo en la región en las últimas semanas. Por eso, hacemos un llamado a la comunidad a extremar las medidas de precaución para evitar estos accidentes de tránsito", dijo Camila Trujillo, jefa de Servicio al Cliente de Saesa. Y agregó: "Este tipo de trabajos son de largo aliento. Se deben desarrollar maniobras para aislar la zona de trabajo, para que el personal técnico en terreno pueda trabajar sin peligro de recibir una descarga eléctrica, ya que la seguridad es un intransable para la compañía y a eso se suma el traslado de los materiales, el cierre de la calzada y la coordinación con las empresas de telecomunicaciones, entre otros procesos".

Inician estudios para el cierre de tres vertederos en Los Ríos

PROCEDIMIENTO. Recintos de Paillaco, Lago Ranco y Río Bueno funcionan casi al límite de sus capacidades. Municipalidades realizan levantamiento de datos.
E-mail Compartir

La Subsecretaría de Desarrollo Regional puso en marcha estudios tendientes a determinar la forma progresiva y sustentable en que deberán ser cerrados los vertederos del sector El Llolly (Paillaco), Lago Ranco y Río Bueno. Para ello, fueron asignadas inversiones a las municipalidades para el levatamiento de datos que sirvan de ayuda para el proceso.

Lago Ranco tiene adjudicados $93.059.980. La empresa a cargo entregó la primera etapa del estudio relacionado al levantamiento de información, análisis y elaboración de diagnóstico preliminar.Actualmente sigue en marcha el trabajo de ingeniería de detalle del plan de cierre y los permisos sectoriales correspondientes. Será un beneficio para 5.340 familias.

Paillaco tiene adjudicado el estudio de plan de cierre por $77.000.000. En este momento se encuentran trabajando en la Etapa II, relacionada a la ingeniería del plan de cierre y los permisos. El proyecto, que aún no ingresa al Servicio de Evaluación Ambiental, beneficiará a 9.416 familias.

El vertedero de El Llolly recibe además desechos provenientes de Futrono. Está funcionando al límite de su carga máxima. En las mismas condiciones está el de Río Bueno. La municipalidad se adjudicó $62.100.000 para el estudio de cierre que actualmente está en la etapa de ingeniería de detalles del plan de cierre y los permisos sectoriales. También, se está trabajando en la elaboración del expediente para ser ingresado al SEA. En este caso se beneficiará a 8.300 familias.

"La correcta gestión de estos pasivos ambientales debe ser resuelta con un Plan de Cierre. La realidad y urgencia de cada uno de estos sitios de disposición es diferente. Por esta razón es necesario realizar un estudio, en conjunto con los municipios, para determinar información relevante como una línea base, un diseño de ingeniería en detalle y realizar eventualmente una evaluación ambiental de estos, entre otros", dijo Daniel del Campo, seremi del Medio Ambiente.