Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Menores del CDV serán parte de campeonato virtual internacional

PRIMERA VERSIÓN. El club valdiviano será el representante de Chile en el ZoomAmericano, el que se desarrollará a través de Zoom.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

Las series menores del Deportivo Valdivia, tanto en damas como en varones, competirán en la primera versión del ZoomAmericano de Básquetbol Infantil, el que tendrá en total la participación de 24 clubes de once países del continente, siendo el cuadro valdiviano el que representará a Chile en la instancia.

Según explicó Rodolfo Provoste, secretario y coordinador del CDV Menores, todas las pruebas que tendrá el torneo serán evaluadas por los distintos profesores de los clubes en competencias, quienes darán puntajes para definir los resultados. "Estos desafíos consisten en conocimientos generales del básquetbol, costumbres propias de cada país, preparación física, manualidades y rutinas de fundamentos del básquetbol", sostuvo".

El evento, que tendrá en competencia a jóvenes de 11 a 14 años a través de la plataforma zoom, comenzará este sábado con la versión femenina, donde las valdivianas comparten el grupo B, junto a Club Center Basquet de Perú, Club La Paz de Bolivia y Club Defensor Sporting de Uruguay. Mientras que el Grupo A, lo integrarán Club Baqueros de Colombia, Girafinhas de Brasil, Zorros Básquet de Argentina y Club de Desarrollo Deportivo de Paraguay.

En total, se disputarán cinco fechas (cada sábado), donde los primeros tres lugares obtendrán premios otorgados por los clubes en competencia. Las valdivianas, estarán dirigidas por Priscila Hueitra, Eduardo Contreras, Claudio Levet y Tony Bishop.

Varones

En relación a la rama de varones del CDV Menores, esta participará este sábado de la jornada inaugural de la competencia, la que en este momento tiene once equipos confirmados, aunque sólo faltan detalles -según informó Provoste- para que otras cinco instituciones confirmen y de esa manera, cerrar con 16 equipos.

Además de los valdivianos, en el evento ya confirmaron clubes de México, Panamá, Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú.

"El torneo de varones tiene las mismas características que el de damas, se harán las mismas pruebas y tendrán los mismos puntajes, con la única diferencia de que en este habrán seis fechas, por una cosa lógica debido a la cantidad de equipos".

Los varones debutarán el sábado 26 de junio con rival por confirmar. A su vez, este estará liderado por los entrenadores Marcelo González César Barría Claudio Levet.

Esfuerzo

Respecto a poder organizar este torneo, junto a sus pares de Perú y Paraguay, Rodolfo Provoste aseguró que "este es un trabajo que venimos realizando no de hace unas semanas, este es el resultado de un trabajo que hemos realizado hace muchos años con la Copa Azurmendy, lo que realza aún más los lazos de amistad que hemos hecho con todos estos clubes, quienes saben de nuestra forma de trabajo y nosotros el de ellos. Hay mucha confianza en que todo resultará en gran nivel, por que es un trabajo que hacemos con cariño y pensando en los niños".

20 de junio debutará el equipo femenino con rival por confirmar. Integra el grupo B con Perú, Uruguay y Paraguay.

24 equipos animarán la primera versión del Zoom Americano de Básquetbol Infantil, en damas y varones.

En Río Bueno realizarán seminario para clubes deportivos

INSCRIPCIONES. Este proceso estará disponible hasta el 23 de junio. En total son 100 los cupos, los que no tienen costo.
E-mail Compartir

El día 26 de junio, la Municipalidad de Río Bueno a través de su Unidad de Deportes, realizará el seminario virtual "Desafíos de las organizaciones deportivas durante y después del covid-19", el que tendrá la participación de cinco profesionales del área deportiva, psicología y social de diversas zonas del país y también del extranjero.

En la ocasión, participarán: Omar Aravena, magíster en educación física de la UFRO; Michelle Sandoval, psicóloga organizacional de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Ecuador; José Yaeger, contador, asistente social y jefe de la carrera de Trabajo Social en AIEP Osorno; Guido Asencio, académico e investigador de la Universidad de Los Lagos; y como invitado especial estará Luis Mena, ex jugador de fútbol profesional y hoy entrenador de las divisiones menores del club Colo Colo.

Cada uno desde su experiencia, abordarán los desafíos que enfrenta cada organización deportiva durante esta pandemia y entregarán herramientas para continuar vigentes una vez que acabe la crisis sanitaria.

En total serán 100 los cupos para participar del seminario, los que no tendrán costo monetario. Las inscripciones se pueden realzar al correo Mauroreyes123@gmail.com o llamando al número +56991234786.

#LEVANTAIRINA

Familiares y amigos recuerdan a Ia joven Irina Marín a un año de su fallecimiento

E-mail Compartir

Ayer se cumplió un año de la inesperada muerte de Irina Marín Tello, joven bogadora de 16 años, quien fue encontrada sumergida en el río Valdivia y en el interior de su bote en las cercanías de la Universidad San Sebastián de Valdivia. Para esta fecha, familiares de la ex deportistas del Club de Remeros Arturo Prat, y entendiendo la situación del coronavirus, decidieron realizar una actividad virtual, que consistía en subir una imagen de un barquito de papel a las redes sociales, con el texto #LevantaIrina. En el mismo contexto, para el 29 de junio -fecha en que se depositaron las cenizas de Irina en el río Cruces-, está la disponibilidad del Club Arturo Prat, de realizar una ceremonia íntima en la sede de la institución, con todas las medidas de seguridad y reservado para familiares y amigos.

En Femisur buscan la manera de seguir con actividades virtuales

ENCUESTA. Decisión fue tomada gracias a la respuesta de 491 personas de la liga.
E-mail Compartir

Este fin de semana, los entrenadores de la Liga Femenina de Básquetbol del Sur (Femisur), se reunieron de forma virtual para discutir las formas en que pueden seguir realizando actividades recreativas y de aprendizaje para las cerca de 1200 niñas que forman parte de la competencia, la que debido a la pandemia, debió suspenderse, hasta que las autoridades sanitarias autoricen los entrenamientos de deportes colectivos en espacios cerrados y posteriormente, los viajes y torneos.

En ese sentido, la secretaria de Femisur y entrenadora de la UACh, Andrea Bilbao, señaló que "luego de realizar una encuesta, donde participaron 392 jugadoras y 29 personas que integran cuerpos técnicos de la liga, se llegó a la conclusión de que mientras continúe la pandemia, continuarán los entrenamientos en conjunto -entre dos o varios clubes-, además de realizar diversas charlas, donde participarán profesionales de diversos clubes -algunos internacionales-, con el fin de crear instancias de contención emocional, socialización y mantener vivos los ejes fundamentales de la liga, que son el compañerismo, amistad y la familia".

Asimismo, destacó que mañana, esta misma información -con más detalles- será presentada a todos los presidentes de los clubes de la liga Femisur.