Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En un 61,9% aumentaron los ingresos al Registro Social de Hogares durante la pandemia

COMPARADO CON 2019. De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia en la región, el alza se evidencia entre los meses de marzo y mayo.
E-mail Compartir

Un explosivo aumento experimentaron las solicitudes de ingreso al Registro Social de Hogares (RSH) tras la crisis sanitaria y el anuncio de los nuevos beneficios que está entregando el Gobierno para apoyar a los grupos más vulnerables durante la pandemia. Según la información proporcionada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia en Los Ríos, entre el 1 de marzo y el 3 de mayo pasado las solicitudes incrementaron en un 61,9 por ciento en la región, respecto del mismo período de 2019.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Ann Hunter, explicó que la crisis sanitaria ha afectado la economía familiar, debido en muchos casos a la pérdida de la fuente laboral o a la disminución de los ingresos formales o informales de los hogares, lo que, sostuvo,- "ha ido modificando la caracterización socioeconómica de las familias y, por lo tanto, derivado en la necesidad de actualizar la información del hogar o solicitar la creación del registro en el caso de las personas que aún no lo tenían".

En esa línea, precisó que entre el 1 de marzo y el 3 de mayo de este año, 12 mil 808 personas han solicitado la creación o actualización del registro, frente a las siete mil 908 que lo hicieron en los mismos meses de 2019. De acuerdo a esas cifras, la autoridad señaló que "ante el paquete de medidas que el Gobierno ha impulsado para proteger a las familias y apoyarlas a incrementar sus ingresos, el Registro Social de Hogares se ha transformado en la herramienta fundamental para acceder a estos beneficios, ya que es la radiografía de los hogares y contiene la información aportada por el hogar y por las bases administrativas que poseen las diversas instituciones, como el Servicio de Impuestos Internos y la Superintendencia de Pensiones".

De presencial a online

La tramitación del Registro Social de Hogares lo realizan las municipalidades. Entre el 1 de marzo y 3 de mayo de 2019, seis mil 210 solicitudes se hicieron de forma presencial en el municipio al que corresponde el hogar, lo que representa el 78,52 por ciento del total.

La seremi Ann Hunter explicó que, sin embargo, en el nuevo escenario a raíz de la pandemia y donde el Gobierno ha llamado al confinamiento y evitar los trámites presenciales, "las personas han preferido usar los canales tecnológicos que hemos puesto a disposición de las personas. Es así como este año aumentaron en más de ocho veces las solicitudes realizadas con la Clave Única a través de la plataforma www.registrosocial.gob.cl. Si entre marzo y mayo de 2019, mil 125 personas usaron la vía digital, en el mismo periodo de este año lo hicieron nueve mil 680 personas", detalló.

Asimismo y en el contexto de la pandemia, las municipalidades que son las que tramitan el Registro Social, se han adherido mayoritariamente al teletrabajo, por lo que la seremía de Desarrollo Social y Familia a través de su equipo regional de RSH ha prestado apoyo a la gestión municipal, atendiendo de forma presencial a los usuarios, de acuerdo a los protocolos para el resguardo de los ciudadanos y de los propios funcionarios.

"En el último mes, nuestro equipo ha realizado aproximadamente 345 atenciones presenciales y cerca de 180 a distancia para apoyar, principalmente, a la comuna de Valdivia que es donde se produce la mayor demanda de solicitudes para crear el Registro y para actualizarlo. Sabemos que las municipalidades también están haciendo esfuerzos para responder a los requerimientos de las familias, a través de líneas telefónicas y correos electrónicos o como lo hemos visto en el caso de Valdivia, realizando operativos", indicó la autoridad.

Hogares con rsh

Según la base de datos del Registro Social de Hogares, a marzo de 2020, 137 mil 609 hogares cuentan con este instrumento en Los Ríos. Si esa cifra se traduce a integrantes por hogar, 340 mil 594 personas están en el RSH, lo que representa el 88,50 por ciento de la población regional.

Del total de hogares, la seremi precisó que "85 mil 167 se encuentra en el 40 por ciento de vulnerabilidad, es decir, el 61,89% de los hogares con RSH de nuestra región se encuentra en el tramo de mayor vulnerabilidad. De éstos, 29 mil 957 se concentran en la comuna de Valdivia". (Ver tabla).

Al llevar la vulnerabilidad a personas, se evidencia que 216 mil 178 están en el tramo del 40 por ciento en la región. "Estas cifras nos ponen el desafío como Gobierno de seguir trabajando fuertemente para mejorar la calidad de vida de vida de las familias, sobre todo, en este período donde la crisis sanitaria está causando efectos muy perjudiciales en la economía de los hogares", añadió.

Calificación

Cabe recordar que la información disponible en el Registro Social de Hogares incluye la Calificación Socioeconómica, que ubica a cada hogar en un tramo de ingresos. Son siete tramos que ordenan a los hogares de acuerdo a sus ingresos.

Pero ¿cuáles son los factores que determinan esta calificación? La suma de ingresos totales del grupo familiar: laborales, de pensión y de capital; además, el número de integrantes del hogar, las características de los integrantes del hogar: edad, discapacidad o dependencia; la evaluación de bienes y servicios a los que accede o posee un hogar y que permiten inferir su nivel socioeconómico al ser contrastado con el ingreso real percibido por el hogar.

Para esta emergencia, la seremi explicó que para focalizar a quienes más necesitan, el Gobierno ha implementado un Indicador Socioeconómico de Emergencia, que se basa en el Registro Social de Hogares y recoge los últimos ingresos de los hogares.

"Este sistema apoya los procesos de selección a todos los subsidios y programas sociales, de ahi su trascenedencia..."

Ann Hunter, Seremi de Desarrollo Social y Familia de Los Ríos.

Recursos para las municipalidades

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Ann Hunter, informó que el Ministerio transfirió este año 121 millones 939 mil pesos a los equipos municipales del Registro Social de Hogares para que ejecuten este instrumento en base al convenio de colaboración vigente. Estos recursos son utilizados por las municipalidades, por ejemplo, para la contratación de personal de apoyo, gastos de movilización de encuestadores y compra de equipos computacionales".

88,50 por ciento de la población de la región tiene su Registro Social de Hogares, según datos del Mideso.

7 tramos tiene la Calificación Socioeconómica. Ll eslabón más vulnerable en los Ríos cubre 85. 167 hogares.

Aprueban seguro de vida para 103 voluntarios de Bomberos en Los Lagos

CONCEJO MUNICIPAL En esta ocasión, el beneficio alcanza los 7 millones de pesos..
E-mail Compartir

El concejo municipal aprobó la mantención del seguro de vida para los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de la comuna de Los Lagos. La iniciativa, que por tercer año lleva adelante la administración del alcalde Samuel Torres, tiene por objetivo resguardar a los voluntarios y sus familias ante un eventual accidente en el desarrollo de sus labores de apoyo a la comunidad.

Este año son 103 los voluntarios que contarán con dicho apoyo, instancia que ha sido valorada por el superintendente de bomberos, Juan Carlos Jil. "Estamos contentos como institución ya que nuevamente la municipalidad nos apoya con este seguro, lo que nos permite acudir tranquilamente a los llamados que se nos presente", manifestó.

El dirigente también se refirió a la subvención anual otorgada por el municipio, que este año alcanza los 7 millones de pesos. "Si bien esta subvención viene con un recorte de un millón de pesos, en el tiempo que estamos viviendo a nivel nacional y mundial, lo aceptamos. Agradecemos el apoyo del alcalde, la municipalidad y concejo por el apoyo a nuestra institución".

A su vez, el jefe comunal junto con destacar este beneficio, agradeció la labor desinteresada que realizan los bomberos en la comuna durante todo el año. "Como alcalde no me cabe más que agradecer y reiterar nuestro compromiso y voluntad para seguir trabajando juntos. Si bien, es un año complejo, pero no menor el trabajo que los voluntarios realizan", aseveró.

El seguro de vida implicará un costo de 43,26 U.F. para los 103 voluntarios, es decir la cobertura será de 0,42 U.F. para cada uno, mientras que la subvención anual es de $7 millones de inversión municipal.