Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La licitación del relleno sanitario de Los Ríos tendrá que volver a ser votada por concejales

VALDIVIA. En la última sesión de Concejo no fue aprobada la adjudicación a la empresa propuesta por cuestionamientos económicos y de documentos.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Hace más de diez años comenzó a ser tramitado un proyecto que persigue la construcción de un relleno sanitario regional para Los Ríos, lugar que recibirá la basura de las 12 comunas.

El proyecto recibió en 2017 su Resolución Satisfactoria (RS) para comenzar el proceso de licitación de la obra y a principios de este año se conoció que dos empresas estaban postulando para construirla y operarla, Servimar e Interaseo. El jueves pasado el Concejo Municipal de Valdivia se reunió en una sesión extraordinaria para pronunciarse sobre quién desarrollaría la iniciativa, pero no hubo una resolución. Según el equipo técnico de la municipalidad, la empresa que presentaba las evaluaciones más convenientes era Interaseo. Sin embargo, solo recibió dos votos a favor, los del alcalde de Valdivia Omar Sabat y del concejal Leandro Kunstmann; tuvo un voto en contra, del concejal Felipe Riffo y el resto de los concejales se abstuvo, solicitando más información e incluso que los antecedentes fueran llevados a Controlaría. Debido a esto, el proceso de licitación quedó en estado de "no pronunciamiento", con un plazo de 20 días para volver a ser votado por los integrantes del Concejo.

Razones

Para rechazar o abstenerse los concejales manifestaron razones económicas, ya que el monto ofertado sería mayor que el propuesto en la licitación, y motivos relacionados con la documentación de la empresa, ya que para acreditar experiencia se habría usado un certificado que posee la firma de un funcionario de la Municipalidad de Puerto Varas. Sin embargo ese documento fue cuestionado por el alcalde de esa comuna, Ramón Bahamonde, ya que indicó que fue firmado sin su conocimiento ni consentimiento, ni el de la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Llanquihue, que él preside.

El concejal Felipe Riffo explicó que "primero, la empresa que se propone cobra 600 millones de pesos más caro. Además, fue cuestionada por un documento que envió el alcalde de Puerto Varas a la Municipalidad de Valdivia, indicando que un certificado que la empresa presentó -relacionado con su experiencia- no era verídico. A esto se suma que en las bases de licitación de la obra dice que si dos o más proveedores se unen para efectos de participar de este proceso se deberá establecer un documento -que es una escritura pública- que formalice la unión temporal de proveedores. Eso, la empresa no lo cumplía. Los concejales pidieron que esto se fuera a Contraloría, para que se nos diga si lo presentado está en orden".

Declaración de empresa

Una vez que la empresa conoció el resultado de la sesión extraordinaria, envió un comunicado en el que indica que Interaseo "tiene en construcción cuatro rellenos sanitarios, opera a nivel latinoamericano 16 de ellos y 71 servicios de recolección de residuos. Estos servicios han sido debidamente adjudicados en base a la normativa vigente de cada país". Agregan que "es irrefutable que la funcionaria municipal a cargo del relleno sanitario de Puerto Varas, doña Karina Morales, certificó por medio de su firma y timbre la experiencia de Interaseo, a través del certificado cuestionado. En esta certificación queda en evidencia el trabajo y la existencia del relleno de Puerto Varas que fue adjudicado a Interaseo". También indican que "se desconocen las razones e intereses por los cuales el alcalde de Puerto Varas intervino en un proceso de licitación de otra comuna y fuera de la asociación de municipalidades respectiva, acusando sin antecedentes la falsedad de documentos que acreditan la existencia de una operación y de un trabajo permanente en la misma comuna que él tiene a su cargo".

Pasos a seguir

Con respecto a la solicitud de algunos concejales de llevar el tema a Contraloría, la directora de Secplan de la Municipalidad de Valdivia, Valeria Hidalgo, explicó que "dentro del proceso administrativo no procede que nosotros vayamos a Contraloría en esta etapa". Explicó que "desde las direcciones de Jurídico y Control Municipal se está formulado un informe con las respuestas a las dudas presentadas por los concejales. Con esto debemos pasar nuevamente por el Concejo. Si se vuelven a abstener o se rechaza, ahí sí alguien puede solicitar que esto pase por Contraloría para una nueva evaluación". Esperan entregar esta información esta semana y que la situación esté resuelta en los próximos 15 días.

Sobre el resultado de la pasada sesión del Concejo, el alcalde de Corral, Gastón Pérez, quien es el actual presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Los Ríos para el manejo Sustentable de Residuos, expresó: "Quiero creer que es una situación que normalmente se da en los Concejos Municipales, en los que sus miembros piden tomarse un poco más de tiempo para poder decidir esta aprobación. Este relleno no solo beneficiará a Valdivia, sino que al resto de las comunas de la región de Los Ríos. Además, se ha hecho un trabajo muy importante durante años para sacarlo adelante. Apoyo y acepto la inquietud y la información que han pedido, pero espero que en la próxima sesión pueda ser aprobada, porque están dados todos los pasos para que este proyecto se consolide".

Características

El proyecto busca generar un relleno con una capacidad de acopio de 3 millones 400 mil metros cúbicos de residuos sólidos, por un periodo de 20 años de vida útil. Así también, comprende tres sectores: Zona de Relleno (disposición de residuos); Zona de Tratamiento de Lixiviados y Acopio de Material (Tratamiento de efluentes y acopio de cobertura diaria) y Zona de Obras Generales (Área de administración y obras civiles). El secretario ejecutivo de la Asociación de Municipalidades de la Región de Los Ríos para el manejo Sustentable de Residuos, Patricio Yáñez, indicó que se espera que las obras inicien en agosto de 2020 y finalicen en julio de 2022. "Dada la envergadura de las obras, se construirá en seis etapas. En los 24 meses de construcción quedará listo para operar en su primera etapa. La inversión inicial -lo que está en licitación actualmente- es de aproximadamente 12 mil 70 millones de pesos", dijo.

Plan estratégico de cierre de vertederos

El Relleno Sanitario de Los Ríos una inversión que se efectúa con fondos de la Subdere y el Gobierno Regional de Los Ríos por un monto superior 12 mil millones de pesos, en el cual la Municipalidad de Valdivia colabora como unidad Técnica. Este proyecto, además está asociado a un plan estratégico de cierre de vertederos formales e informales de la región, proponiendo un modelo más ecológico y sustentable.