Secciones

La realidad vuelve a ser incómoda en el regreso editorial de Sergio Rambla

PUBLICACIÓN. "¡Vida perfecta!" se llama la antología en la que el autor desempolva la hipocresía detrás de lo cotidiano.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Lluquisex dice ser el perfecto empleado. Y lo demuestra con sus tácticas infalibles: "...hago todo lo posible e imposible para satisfacer a mi jefe querido. Si él quiere algo con determinadas características, se lo doy sin protestar y sin opinar. Todo lo que me pida. ¡Todo! (hasta ofrecerle a mi mujer para que sea su amante ocasional)... sin duda su palmadita en mi hombro derecho me haría el hombre más feliz del planeta; incluso, creo, hasta me haría llorar de emoción".

Aunque sacado de la ficción, el relato de este joven trabajador tiene ciertos aires de realidad. Pero de aquella que es incómoda y que Sergio Rambla vuelve a desempolvar con "¡Vida... perfecta!". Es el título con el que bautizó sus obras de 2013 y 2014; y que ahora vuelve a utilizar para una antología en la que está agregado un tercer volumen que lleva el mismo nombre. Se trata de una extensa colección de escritos de literatura urbana con humor negro frontal y explícito.

Nada es lo que parece

La publicación está dividida en tres partes y cada cual corresponde a miradas propias de etapas de desarrollo hacia la madurez. "Juvenil, juvenil-adulto; y adulto, cada cual tiene su propio ritmo, cada cual presenta inquietudes sobre cómo realmente son las cosas que se creen perfectas, pero que a fin de cuentas, no lo son. Acá hay mucho de psicología, sociología y filosofía", dice Rambla. Y agrega: "Me interesa poner al lector en una situación incómoda. Hago que se meta en la obra, que se enfrente a sus propios valores y que de alguna forma busque soluciones a los temas que se plantean".

De esta forma, el también comunicador social y músico propone un recorrido por el país, la ciudad, los amantes, el trabajo, las familias, los hijos, los jefes, las selecciones de fútbol y los profesores, entre otros elementos propios de toda sociedad. Y en cada cual, se detiene para exponerlos en su aparente perfección.

"Es interesante meterse por esos callejones para tratar de entender por qué a veces el ser humano se comporta tan salvajemente, ya sea por las apariencias o por querer llevar una vida 'perfecta'. Hay mucho de falsedad en lo que reflejan las cosas y cómo finalmente resultan ser y ahí está lo interesante de la propuesta", explica el autor.

El libro es de edición propia y Rambla se está encargando de la comercialización a través de sus redes sociales o escribiendo al correo electrónico ramblamarquez@gmail.com. No hay planes en el corto plazo de realizar un lanzamiento debido a las restricciones de la crisis sanitaria.

Sergio Rambla es también responsable de "El suicidio de las tortugas" (2015), en coautoría con la cuentista nacional Camila Beroiz; y con un hombre y una mujer de protagonistas que expresan sus frustraciones por una relación que a fin de cuentas no resulta. El actual compilatorio de "¡Vida... perfecta!" está circulando desde el lunes 15 de junio. Mientras tanto, el escritor trabaja en dos nuevas publicaciones que espera presentar en compilados como una gran trilogía.

Sergio Rambla Witran Ediciones, 2020 370 págs.

Periodista

Defecto de forma

E-mail Compartir

Los veinte cuentos de "Defecto de forma" (El Aleph, 2010), del italiano Primo Levi, están escritos bajo la sombra discreta de la ironía y su visionaria precisión roza a ratos la perversidad.

Publicados originalmente en plena Guerra Fría (1971), reflejan muchos de los temores, decepciones y premoniciones que rondaban en el aire por esos años. También proyecta los miedos frente al promisorio desarrollo tecnológico y la preeminencia de las ciencias sobre todas las actividades humanas.

En estos relatos, el autor -sobreviviente de Auschwitz y reconocido por sus libros autobiográficos sobre esta experiencia- indaga en torno a los límites de la humanidad que vendrá, marcados por la avalancha de la industrialización y los cada vez más azarosos fenómenos naturales.El volumen, entre ciencia ficción y fantasía, abre con una carta de 1987 de Levi a su editor, con motivo de la segunda edición de "Defecto de forma". En ella confiesa sentir emociones contrapuestas frente a este hecho. Por un lado, tristeza, debido a que "se trata de cuentos relacionados con una época más triste que la actual, para Italia, para el mundo y también para mí; relacionados con una visión apocalíptica, claudicante, derrotista…". Por el otro, alegría "porque así revive el menos considerado de mis libros, el único que no se ha traducido, que no ha ganado premios y que los críticos han aceptado con reservas, acusándolo precisamente de no ser lo bastante catastrófico".

Levi regala piezas de gran variedad temática, desde el inquietante "Hacia occidente", en donde un grupo de lemmings corre a morir hacia el mar, lo que lleva a preguntarse sobre el vacío existencial; hasta "Escrito en la frente", que indaga sobre los límites de la publicidad, con una nueva técnica de promoción "frontal". "El siervo" cuenta en clave "borgeana" la historia de un golem que enloquece al recibir órdenes contradictorias. Y en "Amotinamiento", el bosque se rebela contra el ser humano, con un cerezo que llama a la rebelión: "…no se deben echar flores porque son un halago para el hombre, ni frutos porque son un despilfarro y un don no debido. Hay que combatir al hombre, no purificar el aire para él …".

Daniel

Carrillo

El Orden Prodigioso del Mundo Natural

E-mail Compartir

Ediciones Uach inició una campaña en la que sus ventas van en beneficio de librerías locales en las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén. Detalles en www.edicionesuach.cl.

A través de un riguroso trabajo de investigación que muestra las diferentes facetas de la vida de Rudolph Amandus Philippi, se ilustra en esta obra la exhaustiva aventura taxonómica de los naturalistas del siglo XIX, que sentará las bases del trabajo científico moderno. La presente publicación compila una serie de escritos y láminas del sabio y naturalista alemán.


Temas de


la Cultura Chilena

A la fecha de su publicación en 1967 por Editorial Universitaria, Luis Oyarzún gozaba de un reconocido prestigio en los círculos académicos. El autor construyó esta obra a partir de cinco ejes temáticos, en los que distribuye algunos fragmentos de su diario íntimo, junto con otros ensayos originales, conferencias y discursos.

Luis Oyarzún Ediciones Uach, 2016 166 págs.

R. A. Philippi Ediciones Uach, 2017 198 págs.

Libros

con Causa