Secciones

Cerca de 14 mil alumnos de la región se beneficiarán con nueva entrega de cuadernillos

UNA NUEVA ETAPA. La actividad de lanzamiento de la nueva etapa del Mineduc se efectuó en la Escuela Fronteriza de Llifén, en la comuna de Futrono.
E-mail Compartir

Redacción Diario Austral

Un total de 14 mil ochenta niños y jóvenes que cursan sus estudios en 266 establecimientos municipales y particulares subvencionados de Los Ríos, recibirán cuadernillos de trabajo correspondientes a la segunda entrega del plan Aprendo en Casa, impulsado por el Mineduc.

La iniciativa busca que los estudiantes -que residen mayoritariamente en sectores rurales y de bajo o nulo acceso a internet- puedan continuar con los aprendizajes fundamentales de primero básico a cuarto medio en las asignaturas de Lenguaje y Matemática.

Para inaugurar la segunda etapa de distribución del material, el seremi Tomás Mandiola se trasladó hasta la Escuela Fronteriza de Llifén en compañía del alcalde de Futrono, Claudio Lavado, la jefa del Departamento Provincial de Educación del Ranco, Katharina Wimmer; el jefe Daem local, Julio Jiménez; y miembros de la comunidad escolar.

"Estamos muy contentos como gobierno del Presidente Sebastián Piñera y como Ministerio de Educación, de estar nuevamente en la Escuela Fronteriza de Llifén; esta vez, para hacer entrega de los cuadernillos del plan Aprendo en Casa, que busca entregar material impreso directamente a los niños y a las familias que menor conectividad tienen a internet. Futrono es una de las comunas que más beneficiados tiene, casi 1.100 estudiantes, y esperamos que sea un apoyo pedagógico importante para las escuelas, para las familias y para nuestros estudiantes", expresó Tomás Mandiola.

Satisfacción comunal

Junto con agradecer la presencia de las autoridades, el alcalde Claudio Lavado destacó "el compromiso de nuestras autoridades, que hoy están en terreno, y el compromiso de nuestros docentes y directivos de educación, que han estado en forma permanente preocupados por el aprendizaje de nuestros niños y niñas, desde que se inició la pandemia".

Y enfatizó que "han sido días difíciles, complejos para todas las familias de la comuna. Pero, nuestros profesores han estado siempre con la disposición, como también nuestras autoridades, de poder hacer llegar estos textos de aprendizaje a todos nuestros estudiantes".

Comunidad escolar

René Osorio, director del plantel de Llifén, expresó su gratitud "por el tremendo esfuerzo que está haciendo el Ministerio de Educación para llegar a lugares tan apartados como este, y poder entregar estos textos que van a fortalecer la enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes. Tenemos 121 estudiantes que están con mucho esfuerzo tratando de crecer cognitivamente, y este material los fortalece de manera sobreabundante".

A su turno, la jefa de UTP, Valeska González, señaló que los cuadernillos "van a servir para complementar el trabajo que llevamos con los profesores y asistentes en las cinco entregas previas (de material propio). Ahora, nos corresponde hacer la revisión al material para determinar cuáles son las guías de trabajo que van a utilizar los profesores, de modo que puedan apoyar a los estudiantes en casa".

Finalmente, la presidenta del Centro de Padres, Eliana Gatica, sostuvo que la recepción del material impreso "es muy importante, porque le va a servir a los niños para que refuercen el que ya reciben de sus profesores".

Detalles de los cuadernillos

El material impreso consiste en un cuadernillo con fichas o actividades. Está pensado para reforzar contenidos durante cuatro semanas. Cada guía cuenta, además, con las respuestas para cada actividad. En el caso de Matemática, se diseñaron cuadernillos para todos los niveles desde primero básico a cuarto medio; los de Lenguaje van desde cuarto básico a cuarto medio.

Difundirán estrategias socioemocionales entre padres y apoderados

ONLINE. Iniciativa se desarrollará vía streaming el próximo 30 de junio.
E-mail Compartir

El próximo martes 30 de junio, el Liceo Bicentenario Ciudad de Los Ríos de Valdivia entregará diversas estrategias socioemocionales a sus apoderados vía online. La instancia busca colaborar con los padres en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, debido al contexto de pandemia que vive el país.

Las temáticas que serán abordadas dicen relación con el Impacto de la pandemia sobre la Salud Mental; el Ambiente Propicio para el Aprendizaje en contexto de cuarentena; Implicación Pedagógica; Creatividad al servicio de aprendizaje; y Gestión de la Emociones para el Aprendizaje.

En ese contexto, la jefa Daem de Valdivia, María José Yáñez, destacó la iniciativa del establecimiento educacional, ya que, "el actual escenario que estamos viviendo nos ha permitido generar instancias para llegar con el material pedagógico a nuestros estudiantes, pero también a los apderados Y en esa linea, la dirección del liceo nos manifestó la necesidad de trabajar también con los padres o tutores, pues en estos meses han sido ellos quienes han apoyado de manera presencial a los estudiantes en la comprensión de sus materias".

Liceo Bicentenario

Desde el establecimiento, su director Sergio Sandoval, manifestó que esta iniciativa se dio en el marco del plan de gestión de convivencia escolar de este año. De esta forma, "se detectó la necesidad de apoyar de manera más concreta a nuestros apoderados, pues con esta instancia nos permitirá desarrollar estrategias para acompañar el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes y, además, entregar contención emocional, bajo el contexto de pandemia. Estamos felices con esta iniciativa y esperamos poder continuar con este tipo de actividades", concluyó.

En tanto, el psicólogo y encargado de la exposición, Eduardo Sandoval, señaló que "tenemos una gran oportunidad de generar un espacio de reflexión y discusión con los padres y apoderados del establecimiento. La idea es entregar herramientas prácticas para afrontar de mejor manera el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes en contexto de pandemia y donde se están gestando procesos educativos de manera remota".

Alcalde valoró labor de profesores

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, valoró la iniciativa del Liceo Bicenteanario y, a la vez destacó el rol de los docentes durante este periodo de pandemia, ya que "han debido adecuarse a nuevas formas de impartir sus clases. Sabemos que hay muchos profesores y profesoras, en los distintos niveles, que se las han ingeniado para cumplir con su misión de educar. Para todos ellos mi sincera admiración y gratitud", expresó.

En Paillaco elaboran libro para trabajar emociones con estudiantes de básica

EDUCACIÓN. Iniciativa es desarrollada por profesionales del programa Habilidades para la Vida del Daem local.
E-mail Compartir

El Programa Habilidades para la Vida (HPV) del Daem de Paillaco elaboró - con fondos propios del programa- el libro "Expresando nuestras emociones", el cual es una guía de actividades para trabajar las emociones de las y los estudiantes más pequeños de los establecimientos municipales con estrategia HPV.

La encargada del programa, Leia Silva, comentó que el libro cuenta con 10 actividades, las que permitirán que a través del dibujo, los niños y niñas puedan expresar emociones como la felicidad, miedos y tristeza.

"Queríamos llegar a los niños de una forma más directa, por lo que diseñamos este libro, donde ellos logren desarrollar actividades que fomenten espacios de expresión y emociones. Estamos muy felices de contar con este material, el que será entregado a los colegios, quienes lo distribuirán a los alumnos que corresponda", manifestó Silva, quien agregó que el objetivo de entregar estas herramientas es acompañar y apoyar a los niños y niñas de los establecimientos urbanos y rurales de la comuna.

"Tal como lo ha señalado la alcaldesa Ramona Reyes en las diferentes reuniones virtuales que hemos sostenido, no dejaremos solos a nuestros niños, niñas y familias en estos tiempos difíciles. Esta es una forma de instarlos a desarrollar diferentes actividades, que les permitan enfrentar y expresar sus sentimientos, al vivir este confinamiento causado por la pandemia del covid-19", finalizó.

Esta iniciativa se suma a la ya realizada en abril por el programa HPV, cuando elaboraron un "Kit Cuarentena" con materiales escolares para ser entregados a estudiantes de segundo año básico de Paillaco que requieren apoyo psicosocial.