Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Paris: no es "tiempo de buscar culpables", sino de "luchar contra esta pandemia atroz"

CORONAVIRUS. La cifra oficial de fallecidos llegó a 4.479 en la última jornada, pero al sumar los casos probables sobrepasaría los 7.300 decesos por covid-19. El ministro de Salud explicó que en esta diferencia de cifras hay un esfuerzo de transparencia.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, ayer se refirió al Informe Epidemiológico publicado en la jornada anterior, donde se consideró a los fallecidos por coronavirus con PCR confirmado y a quienes aparecían como casos probables, arrojando un total de 7.144 fallecidos en el país: "Ya habrá tiempo de buscar a los responsables", afirmó el secretario de Estado.

"Yo creo que lo más importante acá no es solamente considerar el esfuerzo del Estado, que es importante, sino que volver a considerar el esfuerzo de la ciudadanía. Y yo creo que, como lo dijo ayer (sábado) muy claramente el rector de la Universidad de Chile, pasó el tiempo, o habrá el tiempo quizás en el futuro, de encontrar culpables. Lo que tenemos que hacer ahora es luchar en contra, obviamente, de esta pandemia atroz", dijo el titular de Salud durante el balance diario sobre el covid-19.

Superando a españa

El informe elaborado con datos emanados desde los centros públicos y privados de salud, entre las 21:00 horas del viernes y la misma hora del sábado, información que es cruzada con las inscripciones de defunción del Registro Civil, indicó que fallecieron 184 personas, sumando un total de 4.479 en el país. Al añadir las víctimas probables del Informe Epidemiológico, las muertes por covid-19 en Chile serían al menos de 7.328.

La autoridad sanitaria reportó además 5.607 nuevos contagiados, de los cuales 594 no presentaban síntomas y 832 permanecían sin notificar. En total, los casos de coronavirus en el país sumaron 242.355 desde el 3 de marzo.

En el ránking elaborado por la Universidad John Hopkins, de Estados Unidos, el país aparecía en el octavo lugar con más contagios, de un total de 188 naciones. En el séptimo lugar ayer estaba España, con 246.272, razón por la cual es probable que hoy sea sobrepasada por Chile.

Por otra parte, 1.996 personas permanecían internadas en unidades de cuidados intensivos (UCI), de las que 1.713 estaban conectadas a ventilación mecánica, y 393 en estado crítico.

Un millón de exámenes

En el último balance se informó la toma de 20.115 exámenes PCR en 24 horas, lo que sumó un total de 963.708. Sin embargo, habían 16.081 test en proceso de análisis. "Seguimos testeando muy profundamente. Llegaremos en dos días más a más de un millón de test", destacó el ministro de Salud.

En la misma línea de la estrategia preventiva, en el documento presentado por el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, quedaban 9.314 habitaciones disponibles en las residencias sanitarias, de un total de 138 establecimientos.

Además, se decretó que Antofagasta regresará a cuarentena mañana a las 22:00 horas, junto a Tocopilla y Mejillones. Zúñiga visitó la región este fin de semana y pidió "a la ciudadanía de toda la Región de Antofagasta que se cuide, (...porque) también duele ver que las personas no tomen aún en consideración todo es el esfuerzo que se está haciendo dentro de los hospitales".

"Yo creo que pasó el tiempo, o habrá el tiempo quizás en el futuro, de encontrar culpables (por los miles de muertos)".

Enrique Paris, Ministro de Salud

"Duele ver que las personas no tomen en consideración todo es el esfuerzo que se está haciendo en los hospitales".

Arturo Zúñiga, Subsecretario Redes Asistenciales

"No lo hemos hecho tan bien"

La ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar, tuvo palabras sobre el informe de fallecidos probables y confirmados por coronavirus: "Si bien es extremadamente duro dar a conocer que más de 7.000 compatriotas han fallecido o podrían haber fallecido por el covid, también es cierto que es la única manera de entender la magnitud, la gravedad del fenómeno". Sin embargo, la autoridad reconoció que "probablemente no lo hemos hecho tan bien en trazabilidad y aislamiento" de los casos confirmados.

Presidente promulga nuevo IFE y ayuda para los trabajadores independientes

PANDEMIA. Quienes emiten boletas de honorarios podrán optar a un apoyo de $100.000 o un crédito por hasta tres años.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera ayer promulgó dos leyes: el nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y la protección a los ingresos de los trabajadores independientes que hayan visto mermados sus recursos por la pandemia del coronavirus.

El nuevo IFE, convertido en ley ayer por el mandatario, llegará al 80% de los hogares de mayor vulnerabilidad en el corto plazo, junto con permitir la complementariedad con otros beneficios económicos otorgados en el contexto de la pandemia.

El beneficio abarca tanto a hogares que no tienen ingresos formales como a los que cuentan también con fuentes informales de recursos, así como familias cuyos integrantes han hecho uso de la ley de protección del empleo, el seguro de cesantía, el apoyo a trabajadores independientes y quienes cobran pensiones. El IFE, asimismo, aumentó de $65.000 a $100.000 por persona.

Independientes

La segunda ley busca proteger los ingresos de los trabajadores independientes que han visto afectados sus ingresos producto de la pandemia, con una entrega mensual de dinero hasta por tres meses (continuos o discontinuos), de forma progresiva: 70% de la caída de ingresos por boleta de honorarios para quienes tengan una renta promedio igual o inferior a $320.500; 50% para rentas mayores a $320.500 y menores de $400.000; y 40% para ingresos promedio mayores a $400.000 y menores de $500.000. En todos los casos el tope del subsidio será $100.000 mensuales.

Además, el trabajador podrá solicitar un crédito con tasa real 0%, con un año de gracia, y tres años para pagar, por el remanente hasta completar el 70% de la caída de ingresos por boleta.

Para postular al beneficio se debe haber emitido boletas de honorarios en por los menos 3 meses -continuos o discontinuos- de los 12 anteriores al 1 de abril de 2020; o haber emitido boletas en, por lo menos, 6 meses dentro de los 24 previos.

También es requisito que, en el mes respecto del cual se solicita el beneficio, los ingresos por boletas de honorarios hayan disminuido al menos un 30% respecto del promedio mensual de dichas rentas obtenidas en los 12 meses anteriores al 1 de abril de 2020.

El trabajador debe solicitar el beneficio ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), que será el encargado de verificar que cumpla con los requisitos de acceso. De ser así, el pago lo realizará Tesorería dentro de 10 días hábiles desde la solicitud.

2.000.000 de cajas

El Presidente también se refirió a la entrega de las cajas de alimentos, señalando que más de 2.000.000 ya fueron otorgadas a las familias. De ellas, 1.580.000 canastas correspondieron a la Región Metropolitana.

Con esto, Piñera dio por cumplida la primera fase del compromiso adquirido el 17 de mayo, cuando anunció la entrega "antes del invierno", junto con afirmar que "estamos trabajando muy duro para cumplir el otro compromiso, llegar a 2.500.000 hogares a lo largo y ancho de Chile, antes que termine junio" .