Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La Meca reabre sus mezquitas entre mascarillas y pantallas electrónicas

PANDEMIA. Alrededor de 1.500 templos de la ciudad sagrada reabrieron tras casi tres meses cerradas para evitar la propagación del virus.
E-mail Compartir

Aproximadamente 1.500 mezquitas de la ciudad sagrada de La Meca, ubicada al oeste de Arabia Saudita, reabrieron tras casi tres meses cerradas para evitar la propagación de la pandemia de covid-19, entre medidas de seguridad sanitaria como el uso obligatorio de la mascarilla y pantallas electrónicas para explicar los peligros a los fieles.

Con la ayuda de voluntarios, las autoridades han esterilizado los lugares de culto y han colocado pantallas electrónicas con consejos e instrucciones en más de diez idiomas "para prevenir el virus y garantizar la seguridad de los asistentes", según informó este sábado el ministerio de Asuntos Islámicos. Aunque las otras 90.000 mezquitas del país ya acogían a los fieles desde el pasado 31 de mayo, en La Meca no reabrieron hasta este domingo al entrar en vigor la última fase de desescalada en el país, que también incluye el fin del toque de queda y la reactivación de la actividad comercial y económica.

Además de imponer un sistema de distanciamiento social, los asistentes a los rezos en la ciudad sagrada deberán hacer las abluciones o lavados previos en sus casas y portar sus propias alfombras sobre las que colocarse para rezar, de acuerdo con el departamento.

Por su parte, los responsables de los centros deberán retirar los coranes en exposición, mantener abiertas las puertas y ventanas, imponer el uso de las mascarillas, cerrar las instalaciones cuando no haya plegarias y limitar el sermón de los viernes a 15 minutos.

El ministerio del Interior informó también que dejó de estar en vigor el toque de queda en todas las provincias y se permitirá la reanudación de todas las actividades económicas y comerciales.

En un comunicado, el departamento indicó que quedan prohibidas todas las reuniones de más de 50 personas, si bien todavía no se ha pronunciado sobre la posible cancelación de la peregrinación anual a La Meca, que cada año atrae a millones de musulmanes.

Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el país árabe ha registrado más de 157.000 casos de coronavirus y al menos 1.200 fallecimientos.

157.612 casos de coronavirus se registraban hasta ayer en Arabia Saudita y más de 1.267 fallecidos,

España inició la desescalada luego de 98 días con estado de alarma y restricciones

PANDEMIA. Aeropuertos recibieron los primeros vuelos internacionales y las playas reabrieron con medidas anticovid-19. El Presidente Pedro Sánchez dijo que "el virus puede volver y puede sacudirnos de nuevo en una segunda ola".
E-mail Compartir

Los aeropuertos españoles comenzaron ayer a recibir a los primeros visitantes europeos, excepto portugueses, luego de que el país reabrió sus fronteras después de más de tres meses de estado de alarma debido a la pandemia del coronavirus.

Durante 98 días España mantuvo estrictas medidas de confinamiento a raíz de las alarmantes cifras de contagios que el país europeo comenzó a registrar desde marzo, cuando los registros cifraban más de 500 fallecidos por día y el país ya superaba 39.000 contagiados. El estado de alarma que restringió todas las actividades no escenciales y sumó el cierre de fronteras, permitió que progresivamente la cantidad de contagios y muertes empezara a decaer. Hasta llegar a junio, donde en las últimas 24 horas solo se ha registrado una muerte por coronavirus y 334 nuevos casos de contagio. A raíz de este declive, el gobierno decidió comenzar a relajar las medidas restrictivas.

"El virus puede volver y puede sacudirnos de nuevo en una segunda ola, y hay que evitarlo a toda costa", advirtió el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en una declaración institucional antes de que comenzara lo que llama "la nueva normalidad", un concepto que distintos gobiernos han acuñado para dejar el confinamiento sin perder las medidas de prevención, como el uso de mascarillas y mantener la distancia en 1,5 metros. Debido a la grave crisis sanitaria, España registra 14,4% de desempleo, según las últimas cifras entregadas en abril por el Instituto Nacional de Estadística del país y se prevé una caída del PIB del 9,5 %, como mínimo, según el Banco de España. Actualmente, el país europeo registra 293.352 casos de contagio y 28.323 muertes en total a causa del covid-19.

En la desescalada, además de los 100 vuelos internacionales que comenzaron a arribar ayer al país, se pudo observar el reinicio de otros 225 vuelos domésticos, puesto que también se puso fin a las restricciones de movilidad interna en España. Los dos primeros aviones que llegaron ayer al aeropuerto de Barajas, una de las puertas de acceso a España desde el exterior, procedían de París y de Milán (Italia), mientras que el de Barcelona recibió además 41 vuelos nacionales e internacionales. El primer vuelo extranjero que llegó a la capital catalana procedía de Berlín.

Los viajeros que lleguen a España tendrán que pasar tres filtros de seguridad: rellenar un documento en el que declaren si han pasado el coronavirus y dónde localizarlos, un control de temperatura y una inspección visual. Si algún visitante no supera alguno de estos controles primarios, el viajero pasará a ser atendido por un médico que, según el diagnóstico, podrá derivar al paciente al servicio de salud español.

Con el comienzo del verano en el hemisferio norte, España inició su temporada alta del turismo, uno de los principales motores de su economía, aunque este año la situación está compleja por la pandemia.

Playas "anticovid"

Drones, sensores, cámaras web, aplicaciones móviles, controles de acceso y "parcelas" de arena son algunas de las medidas de seguridad que se han adoptado para evitar las aglomeraciones en las playas españolas que desde este domingo, ya sin restricciones en la movilidad y con las fronteras con Europa abiertas, se convierten en el principal destino turístico del país.

España es una de las principales potencias turísticas del mundo y el de playa es el segmento más relevante. Los municipios de las localidades costeras más visitadas han seguido el protocolo establecido por las autoridades sanitarias para garantizar la distancia de seguridad y adecuar el aforo a las nuevas circunstancias impuestas por la covid-19. Altea, en la provincia de Alicante (este), es uno de esos municipios españoles elegido cada verano por los turistas, nacionales y extranjeros, principalmente procedentes del Reino Unido, Bélgica y Francia, para pasar sus vacaciones de verano.

En la costa mediterránea, otros destinos elegidos son la costa catalana y Andalucía, donde optaron por la tecnología, como el uso de videosensores que aportan información en tiempo real sobre el nivel de ocupación a través de una web o aplicación. El uso de los drones también se ha generalizado en muchas de las playas españolas, especialmente en las islas, donde la policía es la encargada de la vigilancia para evitar eventos masivos. Mientras, el municipio de Alicante optó por una aplicación para teléfono móvil que mostrará al usuario en tiempo real y por colores (verde/amarillo/rojo) el número de bañistas.

Reino Unido planea relajar medidas

El primer ministro británico, Boris Johnson, afirmó a la BBC que se atendrá a su hoja de ruta para implementar la relajación de las medidas de confinamiento en el sector de hostelería a partir del 4 de julio. También señaló que esta semana detallará cuáles son sus planes sobre la medida de distanciamiento social de 2 metros impuesta para evitar la propagación del coronavirus, ante la creciente presión para que la relaje en aras de la economía. Se prevé que el Ejecutivo divulgue la próxima semana la suavización de más medidas.

9.031.353 contagios por covid-19 se registraban al cierre de esta edición en el mundo. Las muertes eran 469.514.