Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Casos sospechosos elevan a 44 cifra de fallecidos por coronavirus en Los Ríos

REGISTROS. Actualizan conteo según los criterios de la OMS, que incluyen a los posibles contagios. Sin embargo, reiteran que en la región los decesos confirmados por PCR se mantienen en diez.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Durante la semana pasada Chile dio a conocer un informe en el que actualizó las muertes por coronavirus según los criterios de la Organización Mundial de la Salud. A diferencia del reporte habitual y diario, en este conteo proveído por el Departamento de Estadísticas e Información (DEIS) son incluidos los casos de decesos sospechosos de covid-19.

Ese documento, en el que fueron usados datos obtenidos hasta el 18 de junio de este año, contabilizaba 7 mil 144 personas fallecidas en todo el país. Mientras que en la región de Los Ríos, el número de decesos llegaba a 44, con una tasa de mortalidad que alcanzaba el 10,8.

En el mismo informe se indica que los resultados no deben ser confundidos con los que se entregan en el reporte diario, ya que para generarlos se usan metodologías diferentes que funcionan en paralelo. Según el reporte diario informado por la autoridad regional, en Los Ríos se han registrado 10 decesos, con una tasa de mortalidad de 2,5.

Con respecto a los resultados de Los Ríos en el informe elaborado con criterios OMS, la seremi de Salud, Regina Barra, indicó que "en el informe epidemiológico del Minsal se considera un número distinto de fallecidos por covid-19 al reportado y registrado por nuestra región. Esto es acorde a la revisión de las plataformas Epivigila, DEIS y Registro Civil, que el Ministerio de Salud está realizando y que es parte de la nueva forma de contabilizar los fallecidos en nuestro país. En ese sentido, aclaramos que en Los Ríos se tiene 10 casos fallecidos con PCR confirmatorio para covid. Los casos restantes, corresponden a fallecidos por causa respiratoria, fundamentalmente por neumonía. Estamos a la espera de recepcionar la base de datos desde el nivel central para iniciar el proceso de revisión exhaustiva que nos permitirá obtener conclusiones al respecto".

Según el informe con criterios OMS la cantidad de muertos en la región Metropolitana alcanzaba los 5 mil 531 y en Valparaíso los 410; mientras que en La Araucanía llegaría a 156 y en Los Lagos a 56.


Seremi reportó 20 contagios nuevos el día de ayer

En las últimas 24 horas se han confirmado 20 nuevos casos de covid-19 en la región mediante el examen PCR. Once casos son en la comuna de Valdivia, cinco casos en la comuna de Panguipulli, un caso Río Bueno; un caso en la comuna de Mariquina; un caso en la comuna de Paillaco y un caso en Futrono. Con estos nuevos contagios, la región de Los Ríos mantiene 168 casos activos, de los cuales 49 corresponden a la comuna de Valdivia; 34 a la comuna de Los Lagos; 17 a la comuna de Máfil; 16 a la comuna de Futrono y La Unión; 13 a la comuna de Lanco; 8 a la comuna de Panguipulli; 5 a las comunas de Paillaco; 4 a la comuna de Corral; 3 a las comunas de Río Bueno y Mariquina. La comuna de Lago Ranco no tiene casos activos.

18 de junio es la fecha de corte de los datos que fueron dados a conocer por el Ministerio de Salud.

7.144 decesos fueron contabilizados en todo Chile teniendo en cuenta los casos sospechosos.

Trasladaron dos nuevos pacientes al HBV

CRÍTICOS. Se suman a las cinco personas traídas desde la región Metropolitana el pasado viernes.
E-mail Compartir

Ayer llegaron dos pacientes críticos por covid-19 desde la región Metropolitana hasta la región de Los Ríos, para ser atendidos en la UCI del Hospital Base de Valdivia. Se trata de una mujer, que arribó al mediodía, y un hombre aterrizó aproximadamente a las 20 horas. Esta vez el traslado aéreo se hizo en aviones ambulancia de la empresa Los Cedros Aviación,a través del Aeródromo Pichoy. Una vez en tierra, fueron llevados al centro asistencial por un equipo Samu de Los Ríos, en ambulancias equipadas. Estos pacientes se suman a los cuatro traídos el pasado viernes por la Fach y a un quinto que llegó ese mismo día transportado por Aerocardal. El director del Servicio de Salud Valdivia, Víctor Hugo Jaramillo, expresó que "ante los últimos traslados que fueron realizados quiero destacar la buena preparación de la red asistencial regional, lo que ha sido posible gracias al trabajo de todos los funcionarios de los distintos dispositivos y unidades".