Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno y la pandemia: "La reapertura tiene que venir, pero no es el momento"

CORONAVIRUS. Ministro de Salud destacó que la positividad en los exámenes se ha reducido al 29%. Se observa "una muy leve mejoría" en la evolución del covid-19 en Chile, dijo, pero "no es para cantar victoria". El 54% del país entrará en cuarentena.
E-mail Compartir

Chile registró una "muy leve mejoría" en la evolución de la pandemia y de covid-19 y los nuevos casos por segundo día consecutivo se volvieron a situar por debajo de los 4 mil, pero las autoridades sanitarias llamaron a no confiarse y dijeron que la situación sigue siendo "muy grave".

En las anteriores 24 horas, se detectaron 3.649 nuevos contagios de coronavirus, lo que eleva a 254.416 la cifra total de infectados y mantiene a Chile como el séptimo país del mundo con más casos. "Esto no es para cantar victoria, es una muy leve mejoría. Seguimos teniendo problemas muy graves en las regiones de Antofagasta, O'Higgins y Magallanes, y también en la Región Metropolitana", aseguró el ministro de Salud, Enrique Paris.

Fallecimientos

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que se contabilizaron 226 personas fallecidas inscriptas en el Registro Civil, para dejar el total de muertes en el país en 4.731. Sobre el incremento de los decesos respecto de los balances hechos el lunes y el martes, el ministro Paris dijo que "hoy (ayer) aparece la cifra verdadera", ya que las entregadas los dos primeros días de la semana recogen menos decesos por cómo trabaja el Registro Civil. Cabe recordar que hay 3.069 muertes probablemente atribuibles a covid-19, pero que no cuentan con pruebas confirmadas.

Previamente, en radio Pauta, y consultado por la petición de gremios como la construcción y el comercio de volver a operar, el ministro de Salud dijo que "la reapertura tiene que venir en un momento, pero no es el momento, estamos todavía con cifras elevadas". Añadió que "predomina el criterio sanitario y va a seguir predominando hasta que no observemos cambios significativos en la evolución del virus. Es mucho más caro tener a la población sufriendo, muriendo".

Paris reconoció que "hemos sido más frágiles en el tema de la trazabilidad y en el tema del aislamiento. Ambos aspectos los estamos mejorando al 100% y hoy puedo decirles que la trazabilidad a nivel del país ha mejorada hasta el 90%. Sin embargo, hay regiones como la Metropolitana, con trazabilidad del 60%, y Valparaíso, con 56%", Indicó que la OMS pide que sea de un 90%.

Sobre la mejoría que se visualiza en algunas cifras, indicó que esta se debe a que la positividad en los exámenes se ha reducido "hasta el 29%" y a que hay cierto descenso en la ocupación hospitalaria, pero también reconoció que en los dos últimos días se han realizado poco más de 12.500 exámenes diarios, una cifra inferior a los 15 mil test PCR o más que se venían haciendo. "Es una señal muy incipiente y como no estamos totalmente seguros de que esto vaya a seguir en esa línea, hemos reforzado medidas de contención y hemos incluido nuevas comunas en cuarentena (...) No hay todavía optimismo y no hay nada que nos indique que estamos derrotando al virus", insistió Paris, quien destacó que ayer se superó el millón de test realizados.

El Gobierno decretó nuevas cuarentenas en cinco ciudades: Quillota (Región de Valparaíso), Graneros (O'Higgins) y El Monte, Talagante y Calera de Tango (Metropolitana), con lo que suman 63 comunas en todo el país, totalizando 10.515.468 personas, equivalente al 54, 04% de los habitantes de Chile.

Cordones para fin de semana largo

El próximo es un fin de semana largo, pues el lunes es feriado. La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, dijo que por esto habrá medidas especiales, incluyendo un control en la entrada y salida de Rancagua, Machalí y Graneros para fiscalizar la circulación. Se suman cordones sanitarios en las regiones Metropolitana y de Valparaíso, y en el Gran Concepción. Martorell aprovechó de destacar que, desde que se implementaron las restricciones a los permisos individuales, en una semana bajó en 25% la cantidad en permisos.

2.046 pacientes con covid-19 están hospitalizados, de los cuales 424 se encuentran en estado crítico.

1.007.635 exámenes PCR se han realizado en el país. Hay 280 ventiladores mecánicos disponibles.

Presentan proyecto para apoyar a madres y padres de niños menores de seis años

PANDEMIA. Iniciativa presentada por el presidente Piñera puede beneficiar a 850 mil personas.
E-mail Compartir

Padres, madres y cuidadores de niños en edad preescolar son los destinatarios de la extensión de beneficios contemplada por el proyecto de ley que ayer presentó el presidente Sebastián Piñera, en medio de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus.

La iniciativa establece que durante el periodo de emergencia sanitaria y, mientras permanezca suspendido el funcionamiento de salas cunas por decisión de la autoridad competente, quienes tengan a su cuidado personal y directo un menor de seis años y que no puedan realizar su trabajo habitual a distancia o a través de medios telemáticos, podrán acogerse a este beneficio.

Este proyecto puede beneficiar a 850 mil madres, padres o cuidadores de niños menores de seis años, destacó el mandatario.

"Queremos dar un nuevo paso en favor de la familia, la maternidad, las madres y los niños de Chile", dijo el Presidente en un acto en el Palacio de La Moneda, acompañado por los ministros de Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar; de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett; y de la Secretaría General de la Presidencia, Claudio Alvarado.

Ley de protección

La iniciativa presentada ayer por el jefe de Estado considera que las madres cuyo período de postnatal venza durante esta emergencia podrán acceder a la Ley de Protección del Trabajo y al Seguro de Desempleo, con un incremento adicional de 5% en el beneficio y con un piso garantizado mensual de $300.000, mientras no funcionen los establecimientos educacionales en su comuna.

Adicionalmente, las madres, padres o cuidadores que estén a cargo de niños menores de seis años también podrán acceder a los beneficios de la ley de protección del empleo y el seguro de cesantía, mientras no estén operando los establecimientos educacionales de su comuna.

"Representa, sin duda, una gran ayuda para que esas madres o padres puedan cuidar a sus niños como ellos lo necesitan y merecen, sin comprometer sus trabajos ni su estabilidad laboral", dijo el Presidente sobre el proyecto.

Congreso

El anuncio presidencial se da luego de que, la semana pasada, el Senado declaró inadmisible una moción parlamentaria que busca extender el periodo de postnatal durante la emergencia sanitaria, en medio de una fuerte controversia en el espectro político. La propuesta se encuentra en revisión por una comisión mixta.

Sobre el nuevo proyecto de ley, Piñera dijo, de hecho, que "incluye o incorpora la preocupación que existe en toda la sociedad por aquellas madres cuyo postnatal vence en este periodo de emergencia". El mandatario pidió al Congreso "una tramitación lo más rápida y expedita posible".

El proyecto que fue presentado ayer forma parte de la Red de Protección Social creada por el Gobierno, la cual alcanza a 10 millones de chilenos.