Barrio Comercial de Isla Teja enfrenta la crisis sanitaria desde la asociatividad
TRABAJO. Asociación gastronómica y turística representa a 16 empresas que a través de variadas iniciativas buscan mantener la relación con sus clientes, a la espera de tiempos mejores.
Durante estos tres meses, el habitual ajetreo que caracteriza al barrio comercial Isla Teja, se ha detenido. Al igual que el resto de la ciudad y del país, este sector de Valdivia conformado por restaurantes, bares, pubs, librerías, tiendas de productos gourmet, tiendas de vestuario, artesanía y servicios de informática, ha disminuido su actividad al mínimo, para contribuir a la contención de la pandemia del nuevo coronavirus.
La Asociación Gastronómica y Turística Isla Teja agrupa a 16 empresas del barrio, mediante el Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec y cumple su primer año de trabajo conjunto, periodo en el cual ha debido enfrentar situaciones tan complicadas como el estallido social de octubre de 2019 y la actual pandemia de coronavirus. En el actual escenario, la entidad ha enfrentado la contingencia sanitaria desde la asociatividad, con el propósito de mantener la viabilidad de las empresas y prepararse para la apertura, cuya fecha es incierta.
"Los socios del barrio han implementado diversas formas de mantener la relación con los clientes. Muchos estamos haciendo ventas online, utilizando las redes sociales y ofreciendo opciones de retiro en el local, despacho a domicilio o entrega en el auto, lo que el cliente prefiera. Lo importante es que como barrio estamos trabajando para honrar la fidelidad de nuestros clientes y cumpliendo con todas las normativas sanitarias que la contingencia exige", explicó Valeria Preller, presidenta de la Asociación Gastronómica y Turística Isla Teja.
Agregó que, en el caso de los socios que no desarrollan actividades gastronómicas -librerías, tiendas de vestuario, servicios informáticos, entre otras- muchos han mantenido su actividad, optando por complementar la venta física con la venta online y adoptando medidas sanitarias para garantizar la salud de los trabajadores y clientes.
"Lo importante es mantener nuestros negocios. Somos empresas pequeñas que damos empleo y tenemos un compromiso con este barrio y con Valdivia. Esperamos superar esta contingencia, replanteándonos, desarrollando estrategias para distintos escenarios y, cuando sea el momento, volver a recibir clientes, en un escenario que sabemos será distinto, con una economía disminuida y con condiciones a las cuales todos nos deberemos adaptar", dijo.
Preparación
Publicados ya los requerimientos y protocolos por parte de la autoridad sanitaria, especialmente los locales del rubro gastronómico, están trabajando en la aplicación de las medidas que serán obligatorias una vez que se disponga la reapertura.
Han recibido recientemente el protocolo del Ministerio de Salud para restaurantes y hoteles, lo que cambiará de manera importante la actividad al interior de estos locales respecto de aquello a lo que estaban habituados. Para ello, se está definiendo el número máximo de personas que podrán estar simultáneamente en el local, la cantidad de mesas que podrán disponer para el público, la ubicación de señaléticas informativas que recordarán la obligación del uso de mascarillas por parte de los clientes y los instructivos para el correcto lavado de manos, entre otras indicaciones.
"Todos estamos trabajando en la preparación de nuestros locales para el momento en que la autoridad sanitaria disponga el retorno de la actividad. Sabemos que no será igual a lo que era antes de la pandemia y esperamos que nuestro clientes, cuando ese momento llegue, también cumplan con las medidas que garantizarán su seguridad y la nuestra", concluyó Valeria Preller.
"Muchos estamos haciendo ventas online, utilizando las redes sociales y ofreciendo opciones de retiro en el local, despacho a domicilio o entrega en el auto, lo que el cliente prefiera".
Valeria Preller, Presidenta de la asociación.