IFE 2.0: un esfuerzo importante
En medio de la delicada situación sanitaria y social que el país está viviendo, las medidas de fortalecimiento de la red de protección que estamos impulsando como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, nos permitirán navegar en medio de esta crisis. Uno de los pilares de este plan es el nuevo diseño del Ingreso Familiar de Emergencia, IFE 2.0, y que permitirá complementar los ingresos de miles de familias, mientras dure la emergencia.
El IFE 2.0 no se reduce a un aumento en los montos de financiamiento para aliviar la economía familiar de tantos hogares, sino que además es la señal de que el Estado no dejará solas a las familias chilenas, y que vamos a estar ahí, mancomunadamente, para apoyarlas en sus ingresos. Todo lo anterior, sin perder de vista la necesaria recuperación de la economía y del empleo que requerirá el país y que, al final del día, son los soportes más importantes para el futuro.
Sobre el funcionamiento del IFE 2.0, debemos decir que ampliamos el plazo para que apelen aquellas personas que no recibieron el primer pago, y también ampliamos el plazo para postular al actual segundo pago. De este modo, una familia de cuatro personas, sin ingresos formales, puede recibir un total de 400 mil pesos mensuales. Si tienen algún tipo de ingreso formal, el IFE complementará la diferencia, es decir, suplementará esos recursos, hasta llegar al umbral máximo de 100 mil pesos por integrante del hogar. También pueden acceder al IFE aquellos hogares que tienen al menos un adulto mayor de 70 años o más con Pensión Básica Solidaria de Vejez.
Es importante recordar que quienes soliciten este apoyo, deben ingresar al siguiente enlace de Internet donde podrán resolver todas las dudas e inquietudes: https://www.ingresodeemergencia.cl/faq. El plazo para postular al segundo pago será el jueves 9 de julio. Y quienes no recibieron el primer pago IFE y quieren apelar, porque sus ingresos cambiaron, el nuevo plazo para apelar es el próximo viernes 3 de julio.
Hoy la prioridad es un ingreso de emergencia que está destinado para más de 400 mil familias en Chile, lo que significa que actuando en unidad, mancomunadamente todos los sectores, podremos seguir desarrollando políticas públicas que marquen la diferencia hacia un mejor futuro.
Alonso Pérez de Arce Gobernador del Ranco