Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Crean campaña para ir en ayuda de migrantes durante la pandemia

APOYO. ONG se encuentra impulsando iniciativas que permitan reunir alimentos, artículos de aseo y ropa de abrigo para extranjeros que viven en Los Ríos y hoy se encuentran con problemas económicos debido a la crisis generada por el covid-19 .
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Ángel Álvarez (30) es argentino y vivió hasta el año pasado en Bahía Blanca, ciudad costera ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires. En 2018 su padre -que es chileno- lo contactó a través de redes sociales, porque quería conocerlo. Ángel vino a Chile para encontrarse con él y una vez aquí pensó que migrar sería una buena idea, una opción para empezar desde cero. En enero llegó a Valdivia junto a su esposa y sus tres hijos. Él es barbero y las barberías estaban creciendo en popularidad, por lo que contaba con ofertas de trabajo. "Si nos iba mal, nos devolveríamos. No teníamos nada que perder", explicó. Estuvo un tiempo en Valdivia, pero después se trasladó a la comuna de Los Lagos, porque quería un lugar tranquilo para ver a sus niños crecer. "Acá nos iba muy bien, porque en el pueblo escaseaba el profesionalismo de barbero y estilista. Me tocó arreglar muchos cortes y me hice mucha clientela", explicó. Incluso pudo comenzar su propio negocio.

Sin embargo, la crisis generada por el nuevo coronavirus lo perjudicó. "La gente empezó a correr a los supermercados a comprar el alcohol gel, las mascarillas y todas esas cosas y se olvidó de cortarse el pelo. Después, lentamente, comenzó a retornar, pero no ha sido lo mismo. Ahora con los pocos cortes que hago tengo que pagar alquiler, leña, luz, agua, gas. Acá no tengo acceso a subsidios ni bonos porque aunque tengo RUT chileno no tengo el carnet, ya que me falta un trámite que debo hacer en Puerto Montt, en coordinación con Argentina. Como familia hemos perdido muchos beneficios y sentimos que ahora al migrante se le cerró la mano. Tampoco puedes concurrir a tu embajada, porque o está cerrada o no hay ayudas concretas. Ahora te toca estar solo", relató.

Actualmente, Ángel Álvarez y su familia están recibiendo ayuda de la ONG Migrantes en Los Ríos, organización que fue formada en noviembre de 2017 para apoyar a las personas extranjeras que se estaban estableciendo en la región. Antes de la pandemia se ocupaban de realizar capacitaciones, talleres de formación, ferias y eventos que potenciaran el intercambio cultural, pero ahora se están centrando en canalizar ayudas a quienes se han visto más afectados por los efectos sanitarios y económicos que está generando la pandemia. Para esto crearon la campaña "Valdivia, contágiate de solidaridad".

Necesidades

La presidenta y representante legal de la ONG Migrantes en Los Ríos es Grace Arango, quien llegó desde Colombia hace ocho años. Explicó que una vez que comenzó la emergencia, empezaron a elaborar catastros para detectar a las familias que se encontraban en situaciones de mayor vulnerabilidad. Es decir, aquellas donde hay niños y los adultos se encuentran sin trabajo o solo trabaja una persona y los ingresos son insuficientes. Hasta el momento, la base de datos incluye a unas 80 familias, sin embargo cada día el número crece.

"Hay muchas personas que están cesantes, ya que han sido los primeros que han salido de

¿Cómo colaborar?

Para colaborar con la campaña "Valdivia, contágiate de solidaridad" se puede realizar una donación en dinero a la chequera electrónica de BancoEstado número 721-7-136318-8. Esta cuenta se encuentra a nombre de la ONG Migrantes en Los Ríos. El rut es 65.158.742-5 y el correo electrónico es ongmigrantesenlosrios@gmail.com. También se pueden contactar a través del correo electrónico para coordinar entrega de alimentos, ropas de abrigo o algunos otros elementos. La campaña es impulsada por la ONG en conjunto con Corporación Zanmitay y la Asociación Comunitaria de la Juventud Haitiana en Valdivia.