Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Destacan a Los Ríos como segunda zona con menor tasa de incidencia de covid-19

LOGRO. Seremi explicó los resultados por el trabajo coordinado, fiscalización de pacientes, trazabilidad y especialmente la "conciencia de riesgo" de la comunidad. Ministro Enrique Paris valoró las cifras.
E-mail Compartir

El 29° Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, correspondiente al 28 de junio y que incluye los datos existentes hasta el 27 de junio, ubica a la Región de Los Ríos como uno de los dos territorios con menores tasas de incidencia acumulada (179,1) y de casos activos (29,1) por cada 100 mil habitantes a nivel nacional. Solamente superada por la región de Aysén. De hecho, en su reporte nacional de ayer el ministro de Salud Enrique Paris destacó el hecho y señaló textualmente: "Quiero destacar, felicitar y apoyar a las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén, donde ésta (tasa de incidencia) es muchísimo más baja, gracias a las medidas que se han tomado como Gobierno y la cooperación de la población".

¿Cómo se explica las buenas cifras de la región? La seremi de Salud, Dra. Regina Barra se refirió a los resultados y junto con ratificar que "nos ponen en una situación mejor que el resto de las regiones del país, después de Aysén", explicó que las causas son "multifactoriales" y apuntó a tres ejes fundamentales: el trabajo coordinado del sistema de Salud; la fiscalización diaria de los pacientes; la trazabilidad; y especialmente lo que calificó como "conciencia de riesgo" de la comunidad.

Desde salud

Regina Barra especificó que los resultados del combate al nuevo coronavirus en la región pueden explicarse de partida por la coordinación "entre los distintos actores del sistema de salud" (Servicio de Salud, Atención Primaria, prestadores privados y Seremía) y "el modelo de trabajo que hemos tomado en la región desde el inicio de la crisis", agregando que esa labor "permite optimizar los recursos y tomar decisiones de tipo colegiado, que pueden explicar algunas estrategias llevadas a cabo y además la estandarización de muchas acciones clínicas".

Otra estrategia -indicó- es la fiscalización diaria de "todos los pacientes que son casos activos y todos los contactos de alto riesgo, lo que contribuye a evitar que estas personas que son las que tienen el riesgo evidente de contagiar a otros, se mantengan en sus domicilios. En ese sentido, hemos contado con el apoyo de Carabineros y PDI para poder cumplir un 100% de fiscalización diaria a los casos".

Un tercer factor que conduce a mejores resultados que en otras 14 regiones del país "es la trazabilidad de los casos", asegura la Dra. Barra. Y explica: "Desde el momento en que se sospecha el caso hasta el momento de la entrega del examen no pasan más de 24 horas. Las personas son contactadas y notificadas de sus resultados positivos. En ese sentido, los equipos de Epidemiología y de Salud Pública de la seremía han puesto un esfuerzo indudable e incansable para notificar a los casos positivos de manera inmediata y a la vez, hacer la notificación de los casos de alto riesgo. Es un elemento tremendamente esencial, porque permite que la persona tome inmediatamente las medidas, se vaya a residencia o a aislamiento".

Conductas preventivas

E-mail Compartir

Además de las acciones propias del sector de la Salud, la seremi Barra indicó que "probablemente, lo que más incide en estos resultados es la conciencia de nuestra comunidad" y aludió a una "conciencia de riesgo". Recordó que durante el fin de semana, alguien le planteó que "probablemente, como región tenemos un espíritu de terremoto, de zona capaz de vivir una gran crisis y de organizarse de modo tal, que las cosas funcionen adecuadamente". Y finalizó apelando a "mantener esa conciencia de riesgo y por lo tanto, seguir las conductas preventivas que nos permitirán mantener estos resultados y como región, salir bien parados de esta crisis".

Coronavirus: autoridad sanitaria reportó 12 nuevos casos positivos en la región

INFORME. Nueve fueron diagnosticados en Valdivia y los restantes en Panguipulli, Lago Ranco y La Unión.
E-mail Compartir

L a seremi de Salud, Dra. Regina Barra, informó que en las últimas 24 horas se confirmó 12 nuevos casos de covid-19 en Los Ríos, mediante examen PCR. Así, el total acumulado regional por residencia llega a 675 personas.

De los 12 casos nuevos, 9 corresponden a la comuna de Valdivia: 6 personas de sexo femenino(25, 26, 38, 44, 48 y 50 años) y 3 de sexo masculino (21, 27 y 28 años), todos contactos de casos confirmados previamente.

Los tres diagnósticos restantes corresponden a las comunas de Panguipulli (mujer, 37 años), contacto de un caso previo; Lago Ranco (hombre, 63 años), contacto de un caso confirmado; y La Unión (mujer, 64 años), caso que está en etapa de investigación.

Así, Los Ríos mantiene 126 casos activos, de los cuales 71 son de la comuna de Valdivia (ver cuadro en nota principal).

La seremi Barra también explicó que de los casos acumulados, 539 personas se han recuperado. A la vez, 353 personas están en cuarentena obligatoria por ser contactos estrechos de los casos activos.

En cuanto a hospitalización, hasta ayer en la región había 18 personas internadas. De ellas, 12 están en el Hospital Base Valdivia (2 en la UCI y conectadas a ventilación mecánica, una de ellas derivada de la Región Metropolitana). En la Clínica Alemana de Valdivia hay 3 personas hospitalizadas: 2 internadas en la UCI y conectadas a ventilación mecánica; en el Hospital de La Unión hay 2 personas hospitalizadas con cuidados medios; y en el Hospital de Paillaco está internada una persona, con cuidados medios.