Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. ÓSCAR GALINDO, rector de la Universidad Austral de Chile:

"La comunidad conoce nuestra universidad, sabe que somos una institución muy seria y rigurosa"

E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Treinta días hábiles es el plazo fijado por Contraloría Uach para la investigación interna por supuestas irregularidades administrativas y de gestión que habrían ocurrido al interior de la casa de estudios superiores. La indagatoria fue puesta en marcha tras conocerse un documento que aborda temas relacionados a conflictos de interés, la contratación de asesores con sueldos millonarios y el devenir financiero de un proyecto de mejoramiento del Jardín Botánico, entre otros.

El rector Óscar Galindo dice haberse enterado de la información una vez que comenzó a circular en redes sociales y que el 4 de junio recibió un correo electrónico de la ex presidenta del Sindicato de Docentes, Claudia Letelier, quien le solicitaba una reunión reservada para abordar los antecedentes.

"Quisiera enfatizar que el Sindicato de Docentes ha negado su participación en este documento, cosa que no me extraña, pues se trata de una organización sindical muy relevante en el contexto universitario. Como sea, se trata de antecedentes obtenidos de manera irregular, ya que hay muchos datos que sólo pueden obtenerse desde los sistemas institucionales y que, al mismo tiempo, se construyen y relatan con el propósito de generar conmoción", dice Galindo. Y agrega: "La mayor parte trata respecto a procedimientos regulares y reglamentarios dentro de la universidad, pero se informan de manera tal que generan sensacionalismo y la percepción de que se han hecho sin cumplir las normativas y los procedimientos reglamentarios que tiene la universidad. Lo que es muy preocupante es que en lugar de entregar los antecedentes a los órganos regulares para que se investigue se realiza una indagación privada y anónima, se elabora un documento y lo que es peor, se lanza a redes sociales. Esas son prácticas lamentables".

¿Qué le parece lo que exige el Sindicato de Docentes de tener una auditoría externa?

-La universidad está obligada a cumplir con sus estatutos y reglamentos, que establecen que el órgano encargado de realizar investigaciones y determinar responsabilidades sobre estas materias es la Contraloría. Y obviamente a mí me corresponde respetar dicha normativa. Las auditorías externas se realizan con otros fines, que tienen que ver con el mejoramiento de los procesos de gestión y son usuales en la universidad. Por lo tanto, realizar una auditoría de todos los procesos de gestión en este ámbito es una opción totalmente viable. Asimismo, si de la investigación surgen antecedentes que hagan presumir que hay otro tipo de responsabilidades, se derivarán a las instancias externas pertinentes. En mi convicción de que el interés superior es la institución y su comunidad, estoy convencido de que independientemente de los resultados que arroje la investigación, solicitaremos una evaluación externa de forma tal de asegurar plena transparencia y mejora de procesos en esta institución que tanto le ha dado a las regiones del sur y al país.

El directorio Uach ha mostrado su preocupación por el carácter anónimo del informe. ¿Establecer su autoría reviste alguna importancia, al igual que la verificación de los datos que contiene y las acusaciones que ahí se consignan a varios funcionarios y cercanos a usted?

-Creo que uno de los hechos más lamentables de todo este asunto es que el informe es anónimo, por lo cual es evidente que no está elaborado con el propósito de mejorar la gestión, sino con el propósito de dañar a personas y a la institución. Nuestra universidad no puede permitirse ese lenguaje, ni menos esas prácticas. Si establecer o no la autoría del documento es algo posible o relevante lo definirá la investigación. Aclarar todas las acusaciones y determinar si pudieron haberse producido irregularidades es el objetivo de la investigación.

¿A raíz de estas denuncias se deberían revisar los mecanismos de control interno y lo efectivos que pueden ser?

-Los mecanismos de control interno siempre deben revisarse y mejorarse. Y así lo hemos hecho y así lo seguiremos haciendo. El propósito es tener una institución cada vez más consistente en su gestión.

¿Se prevén sanciones internas?

-Ello es algo que debe determinar la investigación. Si corresponden sanciones internas, se aplicarán. La reparación de la honra y la credibilidad de las personas es algo que lamentablemente siempre suele quedar en deuda.

¿De qué forma cree que la revelación a la opinión pública de lo contenido en el informe podría afectar la credibilidad de la gestión de las personas aludidas o de la imagen de la Uach en su conjunto?

-El informe busca afectar la honorabilidad de directivos, docentes, funcionarios, estudiantes, ex alumnos y personas de la comunidad. Existen segmentos del documento de un claro carácter misógino, ofensivo y de mal trato hacia las personas. Se hacen juicios irresponsables y no comprobados. Se cruza información de toda naturaleza para crear el efecto de credibilidad. Pero la comunidad conoce nuestra universidad. Sabe que somos una institución muy seria y rigurosa en todos sus procesos. Los proyectos académicos deben ser aprobados en el Consejo Académico. Los proyectos de inversión y contratos relevantes, así como el presupuesto anual son aprobados en el Directorio de la universidad. Cada acto administrativo que suponga uso de recursos además debe ser autorizado por la Dirección Jurídica. Los contratos de personas deben ser autorizados por las respectivas jefaturas. Los fondos provenientes del Estado deben seguir rigurosos procedimientos de control tanto de la universidad como del Estado. Son rendidos y auditados periódicamente y están bajo la supervisión de la Contraloría General de la República. Los llamo a tener confianza en la institución porque ésta es una institución que la construimos entre todos y todas.

"En mi convicción de que el interés superior es la institución y su comunidad, estoy convencido de que independientemente de los resultados que arroje la investigación solicitaremos una evaluación externa". "Existen segmentos del documento de un claro carácter misógino, ofensivo y de mal trato hacia las personas. Se hacen juicios irresponsables y no comprobados".

Fundación Educacional Luksic abre postulación a fondos concursables

INVERSIÓN. Ayuda financiera es para iniciativas por hasta $20 o $45 millones.
E-mail Compartir

El 31 de julio finaliza el período de postulación del ciclo 2020 del Fondo de Iniciativas Escolares que administra la Fundación Educacional Luksic. La convocatoria es para establecimientos educacionales técnico-profesionales, que tengan proyectos de mejoramiento de la infraestructura con fines pedagógicos o de desarrollo de habilidades en los equipos directivos o docentes.

Las propuestas pueden ser concursadas en las modalidades de Iniciación (uno o más establecimientos involucrados y una inversión máxima de $20 millones); o de Colaboración (uno o más establecimientos involucrados y una inversión máxima de $45 millones.

En julio, la fundación propendió la preparación de proyectos que se espera ahora sean ingresados a la postulación. La evaluación y resolución estará en manos de un comité de expertos, dejándose en claro que la cobertura y matrícula de un establecimiento educacional participante, no determinará su eventual adjudicación del fondo.

"Invitamos a los colegios técnico-profesionales de las provincias habilitadas a postular sus proyectos. Creemos que este fondo es una gran oportunidad para proponer iniciativas que atiendan las necesidades de los estudiantes en este contexto de suspensión de clases por la pandemia", comentó José Gutiérrez, director de Educación de Fundación Educacional Luksic.

Las bases y detalles del llamado están disponibles en el sitio www.fundacioneducacionalluksic.cl.