Alza del desempleo: una mala noticia
Los Ríos es una de las tres regiones del país que peores resultados mostró en la medición del trimestre marzo-mayo del INE, donde alcanzó una tasa de 10,3%. El volver a generar fuentes de trabajo y recuperar la fuerza laboral de la región es uno de los desafíos más grandes para cuando volvamos a la normalidad.
Se esperaba que las cifras del presente boletín de empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) fueran duras, sin embargo, la mala noticia cruzó ayer sin distingo desde el mundo político hasta el empresariado y nos enfrentó con uno de los efectos más potentes de la pandemia por coronavirus: la tasa de desempleo en Chile se elevó hasta un 11,2%, la más alta registrada desde agosto del año 2004.
Pero el problema es que no sólo el promedio país fue malo si no que, además, son diez regiones las que superan los dos dígitos en el trimestre móvil marzo-mayo, en plena crisis sanitaria, estando Los Ríos también en ese listado con un 10.3%.
En términos comparativos, esta cifra es 4,5 puntos porcentuales más alta que hace un año y está 3,2 puntos por encima de la medición del periodo anterior, dividiéndose en un 10,2% en las mujeres y un 10,4% en hombres, con alzas de 2,2 y 6,3 puntos, respectivamente, en estos últimos dos grupos.
Ante este escenario, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Hugo Ortiz de Filippi, reconoció ante la prensa que Los Ríos es uno de los tres territorios con peores resultados dentro del informe oficial, junto a las regiones Metropolitana (11,9%) y de Coquimbo (10,3%).
"Nos preocupa muchísimo la evolución del trabajo, ya que la ocupación y la fuerza laboral están cayendo a ritmos alarmantes, lo que evidencia no solo la pérdida de miles de empleos, sino que también el hecho de que las personas que estarían dispuestas a trabajar, se encuentran imposibilitadas de buscar un nuevo trabajo debido a la crisis sanitaria", explicó el representante ministerial.
Pero, ¿Qué se puede hacer para revertir esta tendencia más allá de apoyar los emprendimientos y del llamado que han hecho las autoridades de Gobierno a los empresarios para agotar todas las instancias posibles de ayuda a sus colaboradores?
Sin duda esta es una pregunta con muy difícil respuesta en estos momentos, y además nos plantea uno de los mayores desafíos para cuando podamos efectivamente dejar atrás el covid-19 y debamos volver a empezar. Ojalá la podamos resolver.