Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

metros de distancia", dijo Lamarca.

También, gracias a una gestión con la Municipalidad de Valdivia, fue instalado un lavamanos en el ingreso de la feria. "Así las personas pueden lavarse las manos, recibir el tríptico informativo y hacer su compra, respetando las distancias. Aún no hemos visto este tipo de medidas en otras ferias", dijo.

Monitoreo

Esta semana Activa Valdivia realizará un monitoreo sobre el respeto a las medidas implementadas, con el objetivo de hacer evaluaciones. Cristóbal Lamarca destacó que "tener resultados, ya sea positivos o negativos, será clave para poder replicar la iniciativa de manera mejorada". Ya se hizo una pequeña encuesta en las que participaron 53 personas, entre clientes y feriantes. El 96,2 por ciento de los consultados indicó que se encontraba de acuerdo con la intervención; el 50 por ciento destacó que la medida que le parece más importante es la instalación de puntos de higiene para el lavado de manos, el 32 por ciento la demarcación de la distancia física y el 17 por ciento la información para prevenir el covid-19. "Los feriantes son muy importantes en este plan, porque ellos son los principales fiscalizadores en cuanto a respetar la distancia. Nosotros apelamos más a la conciencia que a la fiscalización extrema, ya que creemos que generando información gráfica y fácil podemos acelerar el proceso de aprendizaje de compradores y feriantes", agregó.

Reacciones

Con respecto a la iniciativa, la seremi de Economía, Vianca Muñoz, destacó que "si este proyecto tiene buenos resultados, la idea es replicarlo en otras ferias libres. Como Seremía, destacamos la labor de Activa Valdivia en el desarrollo de esta iniciativa, al igual que la colaboración del municipio de Valdivia, Codeproval y Digital Impresiones." Mientras que León Matamala, jefe del Departamento de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Valdivia, comentó que "nosotros a través de nuestro Secplan ayudamos al diseño de estas medidas, aportando con el kit de ingreso a la feria, que permite el lavado e higienizado de las manos y además vamos a apoyar con la difusión de este piloto, que es muy bueno para los tiempos que estamos viviendo, ya que tenemos que preocuparnos de tomar todos los resguardos en espacios de comercialización".

Leandro Kunstmann, coordinador regional de la Agencia Sustentabilidad y Cambio Climático, destacó "como agencia, creemos que no hay nada más sustentable que las ferias libres y por eso estamos apoyando la iniciativa. No queremos que dejen de existir por el contexto de la pandemia, por lo mismo, creemos necesario que existan estos planes pilotos".

Para considerar

Feria de Guacamayo Se instala todos los jueves en Avenida Circunvalación con Luis Damann, entre las 8 y las 16 horas.

Puestos Esta feria es mediana, ya que posee 25 puestos. Los locales se distribuyen a un solo lado de la calle.

53 personas participaron en una encuesta para conocer qué les parecía las medidas que se estaban implementando en la feria. Esta semana se realizará una evaluación.

96,2 por ciento de los consultados indicó que se encontraba de acuerdo con la intervención. Solo algunas personas indicaron que no les gustaba, porque no podían elegir los productos.

50 por ciento de las personas consultadas expresó que la medida que considera más importante es la instalación de un lugar para el lavado de manos; luego, las demarcaciones.