Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Los Ríos destaca ahora por bajo índice de positividad en los exámenes PCR

COVID-19. Durante la última semana, el porcentaje de resultados positivos fue 4,8%. En las últimas 24 horas hubo solo 4 casos positivos, todos de Valdivia. Hay 120 casos activos en la región.
E-mail Compartir

Primero fue la tasa de incidencia de casos acumulados y activos la que motivó que el ministro de Salud Enrique Paris destacara -el martes- a la Región de Los Ríos con una de las más bajas tasas de contagios a nivel nacional, junto con Aysén, La Araucanía y Los Lagos. Ahora fue la positividad de los test PCR de la última semana, en relación con el resto del país. Los Ríos muestra un índice de 4,8%. O sea, de cada 100 muestras analizadas, solo 4,8 son positivas. Un resultado que solamente es superado por Aysén (2,8%) y Los Lagos (4,2%), mientras que La Araucanía marca un 6,1% y Magallanes un 7,8%. En el extremo opuesto, la región de O'Higgins marca un 54,4%, Antofagasta un 40,8%, Valparaíso un 31.6% y la Región Metropolitana un 29%.

Con estos datos en la mano, durante la entrega del informe diario de la situación sanitaria en la zona, la seremi de Salud Dra. Regina Barra aseguró que el índice de positividad es un indicador relevante de la realidad de la pandemia en el país y "un reflejo de la forma como se está comportando la infección en el territorio". Agregó que índices de positividad inferiores al 8% permiten hablar de "una situación contenida" en la región.

Ahora, si el análisis se circunscribe solo a las últimas 24 horas, el índice regional de Los Ríos fue del 2%, con 4 casos positivos entre las 209 muestras analizadas en los laboratorios de Biología Molecular del Hospital Base Valdivia y de Virología de la Universidad Austral.

Los ríos

En cuanto a la situación local, ayer la autoridad de Salud reportó la existencia de cuatro nuevos casos positivos a covid-19 en las últimas 24 horas, con lo cual el total acumulado por lugar de residencia llegó a 679 y los casos activos en toda la región son 120.

Esta vez, los cuatro diagnósticos pertenecen a la comuna de Valdivia: 2 personas de sexo femenino (8 y 32 años de edad) y 2 de sexo masculino (24 y 25 años), todos contactos de casos confirmados previamente. En el reporte nacional del Minsal apareció un quinto caso, pero según explicó la autoridad se trata de un examen de control a un paciente ya confirmado y por lo tanto, no es un caso nuevo de covid-19.

Con estos nuevos contagios, la región de Los Ríos mantiene 120 casos activos, de los cuales la gran mayoría (70) corresponden a la comuna de Valdivia (ver cuadro).

En tanto, de los 679 casos acumulados a la fecha, 549 personas se han recuperado. También, hay 369 personas que están en cuarentena obligatoria por ser contactos estrechos de los casos activos. En relación a la demanda de hospitalización, al día de ayer había 18 personas hospitalizadas. De ellos, 14 pacientes estaban en el Hospital Base de Valdivia (3 en la UCI, conectados a ventilación mecánica y uno de ellos es derivado desde la Región Metropolitana). En la Clínica Alemana de Valdivia había 3 personas hospitalizadas, 2 de ellas internadas en la UCI y conectadas a ventilación mecánica. En el Hospital de Paillaco hay una persona, con cuidados medios.

En la región hay nueve camas críticas disponibles

E-mail Compartir

Nueve camas para pacientes críticos -con sus respectivos ventiladores mecánicos- están disponibles en la región, según el informe del director del Servicio de Salud, Víctor Jaramillo. De ellas, 7 están en el Hospital Base y 2 en la Clínica Alemana. Además, en la región hay disponibles 331 camas básicas y de cuidados medios. En cuanto al personal de salud afectado por la pandemia, ayer había 9 de ellos con licencia médica por ser positivos a covid-19 y 39 más en cuarentena obligatoria por ser contactos de alto riesgo. El director del Servicio de Salud Valdivia informó también que respecto de la estrategia de atención primaria, en las últimas 48 horas hubo un total de 36 usuarios "no covid" haciendo uso de hospitalización domiciliaria y controlados por los equipos del Servicio de Salud que están reforzando la atención primaria. Y a ellos se sumaron 4 usuarios "covid positivo".

Multaron a empresario que viajó en helicóptero desde Santiago a Río Bueno

SUMARIO. Autoridad sanitaria informó que la sanción fue "cercana a un millón de pesos".
E-mail Compartir

Con una multa cercana al millón de pesos finalizó el sumario que la autoridad sanitaria regional instruyó a un empresario, quien durante la tercera semana de mayo viajó en helicóptero desde la Región Metropolitana hasta un fundo de su propiedad, en la comuna de Río Bueno.

Fue la propia seremi de Salud, Dra. Regina Barra, quien ayer declaró que "luego de revisados los antecedentes y finalizados los descargos presentados por el sumariado, se resolvió aplicar una multa cercana a un millón de pesos" y agregó que "no hubo otras medidas adicionales".

La autoridad informó que hasta la fecha, en la región se han realizado 131.144 fiscalizaciones, de las cuales 199 concluyeron en sumarios para los infractores. La mayoría de los sumarios se refiere al incumplimiento del uso de mascarillas en el transporte público; infracciones a la normativa sanitaria en el Terminal de Buses de Valdivia; uso de segunda vivienda; infracciones de locales comerciales de venta de alimentos, donde se ha detectado consumo en su interior; e incumplimiento de la cuarentena obligatoria.