Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Piden a municipalidades que se presenten proyectos para mejora de infraestructura en jardines VTF

ESTADÍSTICA. Según datos del Mineduc en la zona, estas acciones permitirían que sesenta recintos de formación inicial estén en condición de obtener el Reconocimiento Oficial del Estado.
E-mail Compartir

De los 64 jardines infantiles administrados vía transferencia de fondos (VTF) por municipalidades, corporaciones o fundaciones sin fines de lucro existentes en la región de Los Ríos, tan sólo cuatro han obtenido el Reconocimiento Oficial del Estado: "Magia de Los Ríos", "Altué" y "Lourdes", todos de la comuna de Valdivia; y "Rayito de Sol" de Riñinahue, en la comuna de Lago Ranco.

Esto significa que esos cuatro establecimientos, a través de los proyectos presentados por sus sostenedores, cumplieron con los requisitos que exige el Ministerio de Educación para entregar la certificación: i) jurídico, que hace referencia a que el sostenedor sea dueño o tenga la tenencia del terreno y del inmueble; ii) técnico pedagógico, que significa contar con funcionarias idóneas según la normativa, proyecto educativo, reglamento interno, material didáctico y mobiliario suficiente, entre otras cosas; y iii) infraestructura, que dice relación con el cumplimiento de exigencias de seguridad y recintos mínimos.

Sin embargo, aún quedan 60 jardines VTF que no cuentan con la acreditación, situación común a todas las regiones del país y que busca ser remediada con la línea de financiamiento dispuesta este año por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera exclusivamente para estos establecimientos, relacionada con la priorización de políticas de Primera Infancia.

Al respecto, la subsecretaria María José Castro destacó que "de manera inédita, la Ley de Presupuestos 2020 entregó más de 30 mil millones de pesos exclusivamente para mejorar la infraestructura de los jardines VTF. Todos estos establecimientos pueden postular; solo deben cumplir con los requisitos que establece el Manual de Transferencia de Fondos de Capital -administrado por Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji)-, para que reciban la totalidad de recursos que requieran, sin existir un límite máximo de transferencia por jardín, ni tampoco por sostenedor".

En esa línea, precisó que "una municipalidad, cumpliendo con los requisitos, puede firmar convenios para todos sus jardines si así lo requiere", y dijo esperar que los recursos "impacten a unos 600 jardines en todo el país, para luego en 2021 continuar con los demás y así lograr que el 100% de los niños y niñas asista a un establecimiento reconocido oficialmente por el Estado".

Postular al fondo

El seremi de Educación, Tomás Mandiola, explicó que las exigencias en materia de infraestructura son, quizá, el aspecto de la certificación de Reconocimiento Oficial de más difícil cumplimiento por parte de los sostenedores, debido a la cantidad de recursos que implica.

"Hay que recordar que la administración Vía Transferencia de Fondos (VTF) es una modalidad colaborativa entre un sostenedor y Junji, que consiste en el traspaso de fondos desde esta última institución a dicho sostenedor para que este administre un jardín infantil. Sin embargo, el alto costo de la mantención de la infraestructura no logra ser cubierto por esos fondos", señaló la autoridad.

"A partir del año 2018, la mantención de estos planteles podía ser incluida en las iniciativas del Fondo de Apoyo a la Educación Pública, pero los jardines debían 'competir' con escuelas, colegios y liceos", dijo.

Considerando esta realidad, así como la meta de la Subsecretaría de Educación Parvularia de que todos los jardines VTF cuenten con RO a diciembre de 2022, es que se dispuso del fondo de $30 mil millones, administrado por Junji.

"Esta es una oportunidad histórica que no podemos perder y que responde a una demanda largamente sentida por alcaldes y comunidades educativas. Estamos trabajando con mucha fuerza para incentivar a los municipios a presentar cuanto antes los proyectos para sus jardines, de manera que puedan cumplir con las exigencias técnicas del proceso. Sin esa gestión, los recursos se perderán", subrayó Mandiola.

El énfasis puesto por la autoridad se basa en que de los 60 jardines VTF sin RO, solo 19 de ellos han presentado proyectos para adjudicarse estos fondos: seis ya se concretaron en convenios de traspaso de recursos desde Junji, mientras que otros 13 se encuentran en evaluación.

El rol de Junji

Debido a la naturaleza de la modalidad Vía Transferencia de Fondos (VTF), es a Junji que los sostenedores deben presentar los proyectos de mejoramiento de infraestructura, y con la cual -posteriormente- se deben firmar los convenios para la entrega de los recursos provenientes del fondo exclusivo.

Reconocimiento oficial del Estado

Según expresó el seremi Tomás Mandiola, "otra razón muy relevante para obtener el RO, es porque este será uno de los requisitos para postular a la subvención para niveles medios (2-4 años) que creará el proyecto de ley de Equidad en Educación Parvularia, que actualmente se encuentra en el Congreso. Esta iniciativa busca, entre otras cosas, terminar con la histórica discriminación económica hacia los jardines VTF, los cuales reciben muchos menos recursos que los jardines Junji y Fundación Integra. Por ello, se pretende crear una subvención base que aumentará en casi un 70% de los recursos que reciben actualmente, y, además, crea tres subvenciones adicionales, con lo cual el monto por niño podría aumentar en casi un 140%".