Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Junji está trabajando con un equipo multidisciplinario para lograr concretar los convenios con los sostenedores y poder traspasar estos recursos", destacó la directora regional del organismo, Carolina Recabal.

Añadió que "ha sido un desafío muy reconfortante para nuestra institución liderar este proceso, ya que hoy además de apoyar con asesoría pedagógica a los recintos de educación parvularia, también nos hacemos cargo de entregar recursos para mejorar las condiciones de infraestructura de los jardines infantiles y atender a la primera infancia de manera integral".

"Es importante motivar la postulación de los municipios y entidades sostenedoras a estos recursos, así como también difundir esta oportunidad a las comunidades, ya que muchas esperan hace años mejoras en sus jardines infantiles", concluyó Recabal.

Satisfacción

Uno de los seis establecimientos que han firmado convenios para el traspaso de recursos es el jardín infantil Cayurruca, ubicado en el sector del mismo nombre en la comuna de Río Bueno, y que tiene capacidad para atender a 36 niños y niñas. Allí, el Estado invertirá $61 millones 329 mil 500 para financiar la construcción de una sala de amamantamiento, otra de primeros auxilios y cambio de puertas interiores, así como también la mejora de los pavimentos y portones de acceso, cierres perimetrales, cambio de estufas existentes por otras a pellets y cambio de cubierta.

Al respecto, la directora subrogante del recinto, Nicole Iñil manifestó que "todos estamos muy contentos con esta inversión. Sin duda, es una muestra de que se está emparejando la cancha y hoy los niños de sectores rurales pueden acceder a los mismos beneficios que los niños de las ciudades, en la calidad de la educación y de los espacios".

Enfatizó que "los niños generan un apego especial con su entorno, de manera que tener una buena infraestructura es fundamental. Si ellos están cómodos, tienen espacios amplios y seguros, sin duda podrán aprender y desarrollarse mejor. Los niños tienen derecho a jugar en lugares seguros y esto va a generar aprendizajes significativos".

El jardín "La Oruguita" de Nontuelá, en la comuna de Futrono, es otro de los establecimientos VTF que ya suscribió un convenio con Junji para el traspaso de recursos, que en este caso ascenderá a $48 millones 317 mil 273, para financiar la construcción de una sala de amamantamiento, un comedor para las funcionarias, cambio de las ventanas existentes por otras de termopanel, cambio de puertas interiores y mejoramiento general del acceso, entre otras acciones.

Para su directora, Bernardita Álvarez, "es muy significativa la inversión para nuestra comunidad educativa, porque las mejoras permitirán espacios más amplios y seguros para nuestros niños y niñas, en donde se puedan mover con mayor libertad. Además, habrá espacio suficiente para la ubicación de material didáctico, quedando dispuesto y al alcance de nuestros párvulos. Permitirá, también, que el equipo de trabajo desarrolle sus funciones técnico-pedagógicas con mayor entrega".

64 son actualmente los Jardines Infantiles Vía Transferencia de Fondos que funciona en diferentes comunas de la región de Los Ríos. De ellos sólo cuatro cuentan con reconocimiento oficial del Estado.

48 millones de pesos fue el monto traspasado en la comuna de Futrono y que permitirán la construcción de una sala de amamantamiento y un comedor, entre otras mejoras del jardín "La Oruguita".

19 jardines del total de 60 de la zona sin RO son los que han presentado proyectos para acceder a fondos y de ellos solamente 6 ya han firmado el traspaso de recursos de la Junji.