"No entiendo cómo permiten abrir los centros comerciales, pero los gimnasios no..."
La opción por el título mundial femenino supermosca de la AMB ha sido esquivo con Daniela Asenjo. A las ya sabidas recalendarizaciones por temas administrativos que vienen desde el año pasado, ahora se suma que por la pandemia, es muy probable que el combate se corra para el 2021 -por temas de salud y seguridad-, aunque eso ni siquiera el propio organismo internacional lo sabe, ya que aún no se han pronunciado al respecto.
A pesar de esta actualidad, la "Leona" mantiene un entrenamiento y dieta regulada, la que si bien no es la óptima -asegura-, si le permite estar en buena condición física, a la espera de novedades.
¿Cómo has sobrellevado esta pandemia?
-Con mucho entrenamiento y cariño familiar, eso es lo que mantiene enfocada y no me desvía a quizá otras emociones tan positivas, porque este periodo ha sido muy difícil para todos, y en el caso particular, me ha cerrado mis ingresos por el gimnasio KO, pero sigo optimista de que un día esto tiene que terminar y hay que estar bien en todo sentido para eso.
¿Te recuperaste de tu lesión a la muñeca?
-Si, afortunadamente desde que regresé de m preparación en Argentina en marzo, no he tenido más dolores, así que es me tiene mucho más tranquila.
¿En qué consisten tus prácticas?
-Tengo dos sesiones diarias de entrenamiento, que se enfocan básicamente al trabajo físico y técnico de boxeo. Salgo a correr dos veces a la semana y por no contar con la implementación necesaria en mi casa, estoy en la obligación de ir al gimnasio, que por la normativa de seguridad, voy sola o a veces me acompaña Alejandro (Concha). En rigor trato de llevar una vida normal, aunque claramente es difícil.
¿Te angustia no saber la fecha del combate ante Maribel Ramírez?
-Me siento a veces angustiada y con un poco de estrés, pero no por no saber la fecha de la pelea, ya que se que en algún momento la pandemia pasará y se podrá reagendar, lo que más me mueve el piso es que las autoridades aún no entreguen una planificación para poder volver a entrenar en los gimnasios, como si pasa por ejemplo en Argentina o en México, que es de donde es mi rival por el titulo mundial.
Hace unas semanas la ministra del Deporte se refirió a este tema, aludiendo que se está trabajando en una forma segura de volver.
-Es probable, pero no podemos estar esperando seis meses más para poder abrir nuestras fuentes de trabajo e ingreso, y en mi caso, también mi gran fuente de entrenamiento. No entiendo como abren los centros comerciales donde van miles de personas, y no entregan un protocolo para los gimnasios, donde podrían existir sesiones con una o dos personas cada hora, y se acaba el problema, el que tiene cesante a muchos entrenadores.
No tienes fuente de ingreso por tener cerrado el gimnasio ¿Qué ocurre con tus auspicios como deportista?
-Por el tema de la pandemia he perdido muchos, lo que me afecta aún más en el tema de alimentación y cuidado. Por lo mismo me gustaría agradecer a Bundor, Quesos Ruca y la empresa Mainstream, que a pesar de todo me siguen apoyando.
¿Te llama la atención que a pesar de ser campeona internacional de boxeo, no tengas recursos del Mindep u otra institución?, como si pasa con deportistas de otras disciplinas.
-Lamentablemente no me llama la atención, ya que así ha sido siempre. Eso habla de la brecha que existe, primero de género y segundo del tipo de deporte, ya que las disciplinas individuales no reciben el mismo apoyo que los de tipo colectivo, y si a eso le sumamos que se trata de boxeo, más escasos llegan a ser, y así es la triste realidad. Ahora, tampoco soy de la idea de esperar la ayuda de alguna institución deportiva porque en el país nada funciona muy bien o como dice ser la norma. Partiendo de esa base, si en el país la salud es mala, la educación es mala, la seguridad es mala, lógicamente el deporte va a estar mucho más mal, y lamentablemente no somos una prioridad.
"...Sigo optimista de que un día esto tiene que acabar y hay que estar bien en todo sentido para eso...". "Tengo dos sesiones diarias de entrenamiento, que se enfocan al trabajo físico y técnico del boxeo".
Daniela Asenjo, boxeadora valdiviana