Secciones

Eduardo Gatti inaugura nueva plataforma de shows online

MÚSICA. Se presentará junto a su hijo el 17 de julio a través del sitio Arena Virtual.
E-mail Compartir

F. Arbulú

Con el fin de reactivar la industria de los espectáculos, las empresas Ticketpro, Infocus y Valone aunaron esfuerzos para crear Arena Virtual, una nueva plataforma para que artistas de diversas disciplinas muestren sus trabajos con gran calidad técnica. El encargado de abrir los fuegos de la iniciativa será el músico Eduardo Gatti, que se presentará el viernes 17 de julio junto a su hijo Manuel (ver ficha).

"Es un desafío bastante grande", dice el músico detrás de éxitos como "Navegante" y "Quiero paz", pues "la idea que se me planteó, y por eso es que la tomé, fue tratar de lograr un nivel técnico lo mejor posible en este formato virtual, algo que realmente se escuche bien y se vea bien (...) Ha sido una pena que, de repente por cosas técnicas, el público no ha podido a tener acceso".

Para el concierto se trabaja con muy poca gente. Tres personas a cargo de la producción y tres que se encargarán de la imagen y el sonido durante el live streaming, cuenta Gatti y añade que se realizará, además, tomando "las debidas precauciones" sanitarias, como el adecuado distanciamiento, lavado de manos y uso de mascarillas.

El show, en el que también estará la oportunidad de interactuar con el público, tendrá un repertorio en el que "habrá de todo, porque habrá unas canciones nuevas, sobre todo al comienzo". El concierto comenzará con él solo con su guitarra cantando cuatro canciones y luego se sumará su hijo Manuel.

-¿Cómo es trabajar con su hijo? Ya llevan un tiempo trabajando.

-Sí, llevamos dos años juntos. Tenemos súper buena alquimia, o sea, nos llevamos muy bien. Manejamos los mismos códigos musicalmente, así que en ese sentido lo que hacemos un poco -con las guitarras sobre todo- es un entretejido de guitarras que ha resultado, hasta el momento, muy interesante y al público le ha gustado mucho. Además, él en algunas canciones también hace voces. Entonces, nos complementamos muy bien, y la verdad es que el formato de dos guitarras es también un formato bien atractivo.

Durante el confinamiento, Eduardo Gatti ha aprovechado de "repasar" lo que tiene, pues "tengo muchas canciones que, si bien han sido editadas en discos y cosas así, yo las he tocado muy poco", comenta.

"He estado revisando todo el material, la guitarra, la armonía, tratando de dejarlas lo más redonditas posible para, cuando todo esto ya empiece a ver la luz, poder incorporarlas a los repertorios normales", asegura y añade que "no estoy componiendo mucho, la verdad. Tengo un par de temas ahí que estoy trabajando, pero llevo como dos, tres meses trabajándolos".

"Este encierro es bien traicionero, porque uno por más fuerte que se haga o se crea, la verdad es que nos afecta a todos y nos afecta de una manera más o menos profunda, muchas veces en forma inconsciente", cuenta Gatti y dice que "socialmente estamos viviendo un tiempo muy complicado como humanidad, con la caída de instituciones y ahora este encierro, la pandemia. O sea, estamos viviendo una incertidumbre como nunca hayamos vivido".

-¿Qué es lo primero que le gustaría hacer cuando termine esto?

-Tocar en vivo. Lo único que quiero es subirme al auto y partir, no sé, a Temuco, a Talca, a cualquier parte a tocar (risas).

-¿Echa de menos el contacto con público?

-Sí, sí, sí. Por Dios que se echa de menos eso, es tremendo, porque nosotros con el público tenemos una relación además muy cercana.

La cartelera de Arena Virtual continuará el al día siguiente de Gatti con el montaje "Hijos de tu madre", el 31 de julio con un show de Álvaro Salas y el 1 de agosto con "Matrimonio sobrevivientes".

"Meditar me ha permitido salir de crisis de ansiedad"

J BALVIN. El cantante colombiano dice que esta práctica es "sagrada" para él.
E-mail Compartir

El colombiano J Balvin decidió compartir la receta de su "paz mental" que lo ha protegido de "caer en tentaciones y vicios de esta vida" artística. Se trata de la meditación, una práctica que lo mantiene "centrado", asegura.

"Empecé a meditar a los 20 años. O sea llevo quince años meditando. Es algo que me ha permitido salir de crisis de ansiedad y, con medicinas, manejar también la depresión", explica el cantante a agencia Efe.

"Yo creo que la meditación es una de las razones por las que no he caído en drogas o alcohol, o en escándalos. Me permite, a pesar de tanta marea, bajar a la profundidad del mar y luego enfrentarme a las olas más en calma", manifiesta y agrega que "eso no quiere decir que no me mueva nada. Es lo contrario, pero puedo manejar las cosas mejor. La meditación es como la medicina psiquiátrica, como ponerse unas botas pantaneras para pasar por un pantano. Lo veo como algo preventivo para estar bien a la hora de que lleguen los problemas".

Balvin también subraya el respaldo científico que tiene esta técnica, pues "la meditación hace que el cerebro segregue más serotonina, entonces se está más tranquilo" .

Encierro EN EL PARAÍSO

J Balvin sorprendió esta semana al abrirle las puertas de su hogar en las afueras de la ciudad colombiana de Medellín a la prestigiosa revista Architectural Digest para presentar su casa en la que predomina una fuerte inspiración japonesa.

Allí ha pasado los más de tres meses que lleva en aislamiento con su pareja, la modelo y exMiss Argentina 2014, Valentina Ferrer. Además, ha disfrutado de la visita de su familia y algunos amigos cercanos.

En esa casa él es José y no Balvin. Su nombre de pila es José Álvaro Osorio Balvin. Allí no tiene nada relacionado con sus actividades profesionales, ni siquiera un CD, por lo que se declara "agradecido" de tener un espacio así para pasar estos días, aunque también ha tenido ido aprovechando de ir lanzando los sencillos de su nuevo disco "Colores". Esta semana fue el turno de "Negro".

"Con el tiempo uno empieza a conocer cómo funciona su cuerpo y su cerebro. Cuando hay agotamiento, o algo fuerte emocionalmente, o un estrés por encima de lo normal, eso es un detonante", reconoce el artista, quien ha estado hospitalizado en dos ocasiones como consecuencia de situaciones como las que describe.

"Por eso me cuido muchísimo. Idealmente, medito dos veces al día. Mínimo una. La meditación es algo sagrado para mí", subraya y confiesa que es también muy "disciplinado con mi medicamento para prevenir" la depresión y la ansiedad.

Smith y Fuqua llevan su cinta sobre la esclavitud a Apple

CINE. "Emancipation" fue comprada en US$105 millones.
E-mail Compartir

El actor Will Smith y el director Antoine Fuqua llegaron a un acuerdo con Apple para que el gigante de la manzana se quede con "Emancipation", una cinta sobre la esclavitud en Estados Unidos enmarcada en la Guerra de Secesión (1861-1865).

El portal Deadline aseguró que Apple compró este proyecto por una cifra récord de 105 millones de dólares tras una dura pugna con Warner Bros.

La película, basada en una historia real, se estrenará en los cines y poco después llegará a Apple TV+.

Smith, nominado en dos ocasiones al Oscar y considerado como una de las estrellas en Hollywood más populares, interpretará a Gordon, un esclavo en los estados sureños (la Confederación) que en la Guerra de Secesión defendían la esclavitud contra los territorios del norte.

"Emancipation" relatará el intento de Gordon por escapar de los esclavistas blancos sureños para alcanzar los dominios de la Unión en el norte y unirse a su ejército. La historia de Gordon, también conocido como "Peter azotado", se hizo muy famosa por una terrible fotografía en las que aparecía su espalda llena de heridas y cicatrices provocadas por los latigazos, una muestra evidente de la crueldad en los estados sureños contra los afroamericanos. "Fue la primera imagen viral de la brutalidad de la esclavitud que el mundo vio", apuntó Fuqua, director de películas como "Training Day" (2001).

"No puedes arreglar el pasado, pero puedes recordarle a la gente el pasado y creo que tenemos que hacerlo de un modo preciso y real", añadió.

Willam N. Collage firmará el guion de esta película cuyo rodaje comenzará en 2021.

Apple recientemente compró también "Greyhound", que protagonizó y escribió Tom Hanks; y además llegó a un acuerdo con Paramount para abordar conjuntamente "Killers of the Flower Moon", la nueva película de Martin Scorsese.