Secciones

Trabajadores del Hospital de La Unión insisten en lentitud en el avance de proyectos

SALUD. Indican que las iniciativas comprometidas no se están llevando a cabo con la velocidad que se requiere y que han enfrentado la pandemia con lo básico.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Desde el verano los representantes de la Multigremial del Hospital Dr. Juan Morey de La Unión se encuentran realizado acciones para dar a conocer las múltiples necesidades del establecimiento, y especialmente para procurar que se agilice la construcción del nuevo centro asistencial. Aún cuando Chile atraviesa por una crisis sanitaria relacionada con el nuevo coronavirus, los funcionarios continúan monitoreando el progreso de los proyectos comprometidos. El pasado jueves, la multigremial se reunió vía remota con el director del Servicio de Salud Valdivia, Víctor Hugo Jaramillo, con el objetivo de mostrar su preocupación con respecto a lo que consideran un "lento estado de avance" de las iniciativas comprometidas.

Una vez terminado ese encuentro, a través de una declaración pública la multigremial expresó que se mantienen en alerta. "Vemos un muy lento avance en la concreción de estos proyectos y, por otra parte, evidenciamos cada día más cómo crecen las necesidades de nuestros usuarios. Hemos sido testigos de la estresante situación de los funcionarios, quienes sienten que han debido enfrentar la pandemia con las mismas herramientas de siempre y se sienten sin los medios necesarios ante la crisis sanitaria más grande vivida a nivel mundial en las últimas décadas".

Los proyectos

Con respecto al proyecto de reposición del Hospital de La Unión, el gremio indicó que se les informó que "está pendiente la entrega de las carpetas al Ministerio de Salud del anteproyecto pre inversional, para que sigan su curso hacia Ministerio de Desarrollo Social y luego al Ministerio de Obras Públicas, y éste último se encargue de realizar la licitación de la construcción si no existen reparos en análisis técnico económico". Sobre este punto la multigremial indicó que "tras analizar la carta Gantt inicial del proyecto, se observa un atraso en los plazos establecidos de al menos dos meses, puesto que el proceso de envío de documentos del Ministerio de Salud a Ministerio de Desarrollo Social estaba previsto para la primera semana de mayo".

También mostraron su preocupación por el retraso de la construcción del Centro Adosado Especialidades (CAE). "Este proyecto fue solicitado desde el año pasado y fue comprometido por el Servicio de Salud para estar operativo en mayo de 2020, cuando llegaran nuevos médicos especialistas. Aún no se ejecuta y el grado de hacinamiento que se vive hoy en hospital es aún mayor, considerando además las modificaciones que se han requerido para hacer frente a la pandemia. Se hace insostenible realizar funciones con adecuado distanciamiento físico para funcionarios y pacientes".

Implementación

Entre la implementación que aseguran necesitan y están esperando se cuenta un escáner y una Unidad de Tratamientos Intensivos (UTI). Con respecto al escáner, el que se indica que requieren para acortar listas de espera, destacan que a pesar de que se les había indicado que estaría incluido en el proyecto de mejoramiento del servicio de urgencia "nos enteramos por los medios de comunicación que este equipamiento se había descartado del proyecto CAE por 'razones técnicas' respecto del nivel de complejidad del establecimiento (...) Sin embargo hoy nos enteramos que el motivo es falta de financiamiento y no razones técnicas. Al día de hoy el Hospital de La Unión no tiene impedimento clínico para contar con una unidad de escáner que se requiere y necesita en la provincia".

Mientras que sobre el proyecto UTI, expresaron que fue anunciado por la prensa "y vino a ilusionar a toda la Provincia del Ranco como fortalecimiento de la red asistencial para atender a la población durante la pandemia. Actualmente está aún en proceso de planificación y la ejecución inclusive podría tomar unos cuatro a seis meses, es decir 2021, lo que implica que el hospital está haciendo frente al Covid-19 con equipamiento básico, sin ventiladores, red de oxígeno, bombas de infusión ni suficientes monitores cardiorrespiratorios, similar al que siempre hemos tenido".

Teniendo en cuenta esto indicaron: "Emplazamos a nuestras autoridades locales, regionales, Intendencia y del Servicio de Salud Valdivia a acelerar la ejecución de todos los proyectos mencionados, ya que las problemáticas las estamos viviendo hoy. No basta con solo realizar anuncios por la prensa y redes sociales. Nuestros usuarios no pueden seguir esperando tal como lo han hecho durante años".

Otras necesidades del establecimiento

La multigremial indicó que además se encuentra esperando el traspaso de 650 millones de pesos, con los que se deberían mejorar las condiciones del recinto, pero aún no existiría fecha para ello. "Estos fondos irían destinados a mejorar mobiliarios, sistemas de cañerías y estaciones de trabajo, todos altamente deteriorado. A modo de ejemplo, actualmente existe solo un pabellón quirúrgico funcionando, debido a que el segundo está inhabilitado por falla de mesa quirúrgica y techo del mismo", explicaron.

Emprendedores de feria dieron canastas de alimentos al municipio de Lanco

E-mail Compartir

Tras una exitosa campaña de recolección de víveres, los emprendedores y hortaliceros de la Feria Nueva Norte de Lanco entregaron 25 canastas de alimentos al municipio local, para ser distribuidos a quienes más los necesitan.

La iniciativa trabajada por el Comité San Benjamín y Hortaliceros Campesinos Nueva Norte, finalizó el 1 de julio y contó con la colaboración y apoyo de particulares y empresas, tanto del sector urbano y rural .

José Puentes, presidente del Comité de Hortaliceros Campesinos Nueva Norte detalló que esta fue una idea de ambas agrupaciones que trabajan en la feria, "este fue un trabajo de todos, estamos muy agradecidos de la gente que ayudó, quienes hicieron posible esta campaña, iniciativa que pueden realizar otras organizaciones por el bien de los demás".

El alcalde Rolando Peña agradeció este gesto y señaló que "vivimos algo muy especial (…) nos entregaron 25 cajas al final que van en apoyo de la comunidad también, cajas que van acompañadas con algunas papas y zanahorias , y eso también suma al trabajo que se está haciendo de apoyo a las familias que más lo requieren".

Paillaquinos preparan propuesta de salud para los próximos cuatro años

DESARROLLO. Incluirán acciones para el bienestar de los adultos mayores.
E-mail Compartir

Un grupo de profesionales y técnicos paillaquinos comenzarán a trabajar en una estrategia destinada a mejorar la salud urbana y rural durante los próximos cuatro años.

La propuesta pondrá especial énfasis en el bienestar de los adultos mayores, el consumo problemático de alcohol y drogas, el desarrollo rural y la incorporación gradual de especialidades médicas. "Debemos entender la salud desde una perpectiva integral, que no desconozca los componentes sociales y culturales de las patologías, y para ello necesitamos una visión multidisciplinaria", explicó el médico Miguel Angel Carrasco.

Las áreas a debatir por los profesionales y técnicos son Gerontología Clínica, odontogeriatría, salud y equidad rural, salud mental y desarrollo cognitivo, movimiento y manejo dolor, nutrición y sobrepeso y promoción en salud.

En esta iniciativa participan profesores y técnicos, la mayoría de ellos, egresados del Liceo Rodulfo Amando Philippi, quienes consideran que es el momento de pensar en los pilares que sustente las políticas comunas de salud para el periodo 2021-2024.

Desde España, el Dr. Javier Montero explicó: "Sentimos el compromiso de aportar con ideas, sueños y anhelos para luchar por una salud familiar y comunitaria digna, de ciencia y conciencia, por una Salud universal, intersectorial y participativa". Entre las personas que participan de esta iniciativa se encuentran Miguel Ángel Carrasco, medico-cirujano, MBA Salud; Javier Montero, residente anestesiología; Rodrigo Yáñez, traumatólogo; Yoselin Montero, implantóloga; Sebastián Cordero, Odontólogo; María José Alvarez, odontóloga.