Secciones

Alimentos para todos: cuando la ayuda llega desde la comunidad

E-mail Compartir

Cla udia Sánchez estudió Servicio Social. Vive en la Población San Luis en Valdivia y en mayo se le ocurrió hacer un catastro para saber cuántos adultos mayores del sector necesitaban ayuda.

Con la pandemia por covid-19 decretada, la autoridad de salud estableció cuarentena total para los mayores de 75 años de edad. Ello hizo necesario auxiliarlos en sus trámites y también en la alimentación que eventualmente podrían dejar de recibir al no poder salir de sus casas por el riesgo de contagio. En el registro hecho por iniciativa propia, se estableció que era urgente movilizar a la comunidad para ir en ayuda de 43 ancianos.

"Tomamos todos los resguardos sanitarios e hicimos un puerta a puerta para conocer cada caso. Así en una primera instancia, nos aseguramos de conseguir lo necesario para entregarles canastas de alimentos no perecibles", explica Sánchez. Y agrega: "En una segunda instancia, optamos por extender el beneficio a 58 familias vulnerables. La crisis sanitaria ha golpeado muy duro a muchas personas y siento que ha sido fundamental tomar la iniciativa y activar rápidamente todo tipo de ayuda ahora".

En su labor barrial, Claudia Sánchez integra un equipo autoconvocado de voluntarios donde es fundamental la figura del Club Deportivo San Luis. Sus socios y simpatizantes han ayudado con las canastas. Además, la sede de la institución que preside Marcelo Miranda fue habilitada para un desafío mayor: una olla común. La entrega del alimento de elaboración propia se hace de lunes a lunes, bajo estrictas medidas de higiene y seguridad. La cocina funciona de 10 a 13 horas. Posteriormente se reparten las raciones a domicilio hasta las 14 horas; y de 15 a 20 horas, la sede Schneider con San Pedro funciona como centro de acopio de donaciones de alimentos no perecibles.

Cadena solidaria

La de la población San Luis es una de las siete ollas que funcionan en colaboración con Valdivia Solidaria. Es una plataforma creada para articular donaciones y abastecer de alimentos a vecinos que ayudan a sus vecinos. El trabajo de la institución comenzó en marzo. Lo primero fue la distribución de canastas y posteriormente, se sumó la asistencia para que las ollas tuvieran todo lo necesario para estar en permanente funcionamiento.

Hasta la fecha se han entregado cerca de 10 mil raciones de comida hecha en el momento en las poblaciones Menzel (con ayuda del Club Deportivo River Plate), Inés de Suárez, Acharán Arce y Norte Grande, además de Niebla y Barrios Bajos. Todo, gracias al trabajo de aproximadamente 150 voluntarios que se ocupan de labores que van desde la solicitud de las donaciones, hasta la distribución en terreno de la comida.

En ese equipo está Francisca Palma. "Valdivia Solidaria nació de la urgencia de ayudar. Muchas personas nos pusimos a analizar la situación actual que viven las familias por la pandemia y coincidimos en que era necesario armar un gran equipo para ver las formas más pertinentes de llegar a las personas y entregarles lo que estuvieran necesitando. Lo fundamental de todo esto es la labor coordinada con dirigentes sociales y clubes deportivos. Hay una gran red solidaria que ha nacido desde las mismas personas y eso es muy valorable", dice.

Lo mismo cree Claudia Sánchez, quien no desmerece la asistencia que pueda venir del gobierno local o regional, pero que a su juicio implica demasiada burocracia. "Literalmente, en muchos casos no hay tiempo de espera para llenar formularios o postular a un beneficio. Todas las ayudas son bienvenidas, sin embargo la comida en la mesa es algo que urge a diario y no se puede dejar a nadie sin acceso a ese derecho".