"Desde el arte generamos contenidos que en estos tiempos nos hacen bien"
ACTUALIDAD. Destacada artista analiza el complejo momento por el que pasa el sector creativo y la manera en que se han reinventado.
Aunque en meses anteriores hubo distintos espectáculos que probaron suerte vía streaming desde Los Ríos, en marzo fue distinto. La detección del primer caso de coronavirus en la región obligó la suspensión de eventos de convocatoria masiva y con ello, se apagó la agenda cultural presencial.
La Compañía Imaginaria venía de haber estrenado "Sonoridades migrantes", un montaje de teatro y música en vivo que tuvo funciones interrumpidas por el estallido social en 2019 y que al intentar ser retomadas en 2020 quedaron en suspenso por el covid-19. De diez espectáculos comprometidos, solamente se logró hacer cuatro. Uno de ellos fue en el Auditorio Santiago Santana de Paillaco y sin púbico en sala. De esta forma, la compañía local salió al mundo por streaming y con un video alojado en la página de Facebook de la Corporación Cultural Municipal de Paillaco, que actualmente tiene 4.200 reproducciones. Así, la obra financiada por el Fondart Regional se transformó en la primera en tener que adaptarse a la crisis sanitaria, obligación también asumida por la gran mayoría del sector creativo.
Tanja von Arx es la directora musical de La Compañía Imaginaria (donde comparte créditos con su esposo Yerko Tolic y donde los hijos de ambos realizan labores de apoyo). Es flautista y profesora de artes musicales del Colegio San Luis de Alba y tallerista en CasaMúsica. Actualmente trabaja desde su casa y ad portas de cerrar el ciclo con "Sonoridades migrantes", ha decidido seguir produciendo obras desde el confinamiento.
Uno de sus aportes más significativos, junto son seguir haciendo clases on line, es el proyecto "Música para el alma", donde ha reunido a amigos y cercanos repartidos por el mundo, en la interpretación de distintas obras que ahora están alojadas en Youtube. El primero de ellos, que salió bajo el nombre de "Música para curar" en marzo, fue una versión propia de "Libertango", de Astor Piazzolla. Tiene 2.126 reproducciones.
¿Qué le interesa transmitir a sus alumnos?
-La música es un viaje permanente de descubrimientos. No tiene un solo camino. A los niños y jóvenes hay que 'abrirles la cabeza' para que se animen a buscar, hay que mostrarles todas las posibilidades que existen para que construyan sus propios lenguajes desde el juego y el descubrir el territorio que habitan.