Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Valdivia llega a 906 milímetros de lluvia y se acerca a promedio

SISTEMA FRONTAL. En un año normal, al 10 de julio caen 971,1 milímetros de lluvia, por lo que déficit es sólo de 6,7%. A la fecha, en 2019 cayeron 511,5 milímetros.
E-mail Compartir

Ya en retirada está el intenso sistema frontal que cayó durante las últimas horas en la región de Los Ríos y que dejó una serie de inconvenientes en la población, pero que a pesar de esto trajo también una buena noticia: Valdivia está muy cerca de su promedio histórico de precipitaciones.

Según el último informe publicado ayer por la Dirección Meteorológica de Chile, al 10 de julio Valdivia acumula 906,3 milímetros de precipitaciones, cuando el promedio histórico a la misma fecha es de 971,1 milímetros de agua caída.

Con esto, el déficit de lluvias alcanza solamente un 6,7%. Además, se supera con creces a las precipitaciones registradas hasta esta misma fecha del año pasado, cuando sólo cayeron 511,5 milímetros.

Sistema frontal

Junto con señalar que el sistema frontal está en su fase final de declinación y que ayer se levantó la alerta temprana preventiva, el intendente César Asenjo informó que "el balance indica que en las ultimas 24 horas en la ciudad de Valdivia precipitaron 113 milímetros, lo cual es una alta intensidad de lluvia en un corto periodo de tiempo. No obstante, en otras comunas de la región cayeron desde 70 a 120 milímetros".

"El Sistema de Protección Civil ha mantenido un monitoreo permanente, sumado a los encargados comunales de emergencia. La región de Los Ríos reportó la afectación de 25 viviendas por anegamiento, correspondiente a un daño menor habitable y que aconteció principalmente en Valdivia, donde se reportan 16 casas afectadas y otras en Lanco, Corral y Mariquina", agregó.

Asenjo complementó que "paralelamente nos mantenemos con alerta amarilla producto del aumento de caudal en el río Leufucade, en la comuna de Lanco. El alcalde Rolando Peña con su equipo municipal han estado reportando esta situación en terreno, sumado al equipo del Ministerio de Obras Públicas y el Sistema de Protección Civil que también lo están verificando".

Denuncias por delitos violentos disminuyeron en La Unión y Río Bueno

PRIMER SEMESTRE. Cifras fueron dadas a conocer por la Gobernación del Ranco.
E-mail Compartir

En la última sesión de Comité Policial del Ranco realizada en La Unión, informaron al gobernador Alonso Pérez de Arce la disminución en las denuncias de delitos violentos que se ha registrado en La Unión y Río Bueno durante el primer semestre.

Según datos registrados por la Tercera Comisaría de Carabineros de La Unión, entre enero y junio de 2020 el índice de delitos violentos se rebajó un 14%; en tanto en la Cuarta Comisaría de Río Bueno registró una disminución de 3,7%.

En la tipificación de delito violento se incluye el robo en lugar habitado y no habitado; robo con violencia con intimidación o por sorpresa; homicidios; violencia sexual; y hechos violentos con resultado de lesiones.

En ese contexto, el gobernador del Rancoo expresó que "en el contexto de la pandemia estamos igualmente intensificando monitoreos y seguimientos del delito violento en zonas rurales, donde además de los robos y hurtos con violencia, hemos instruido a Carabineros que se redoble la presencia de las patrullas antiabigeato. Estamos respondiendo a una inquietud sentida de la comunidad".