Secciones

Refuerzan campaña en ayuda de ollas comunes en Guacamayo y Norte Grande

SOLIDARIDAD. Un grupo autoconvocado de voluntarios trabaja en ambos sectores desde hace más de dos meses. Necesitan donaciones permanentes de alimentos para asegurar 400 raciones.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En coordinación con dirigentes vecinales, un grupo de doce voluntarios decidió iniciar un trabajo permanente en ayuda a familias vulnerables de los sectores Guacamayo y Norte Grande.

La iniciativa surgió como una forma de paliar una de las consecuencias de la crisis sanitaria. Por ello, pusieron en marcha ollas comunes, con las que cada sábado se entregan hasta 400 raciones de comida. La elaboración y distribución es en sedes sociales, que son sanitizadas antes y después de ser ocupadas; y que además cuentan con la implementación necesaria para funcionar provisoriamente como cocinerías. En paralelo, se ha aprovechado la instancia para gestionar ayudas de diverso tipo para aquellas familias cuyos sostenedores no tienen trabajo.

Colaboración

Guacamayo fue una de las primeras poblaciones de Valdivia en las que se habilitó una olla común tras iniciarse la pandemia. "Decidimos acercarnos al lugar para darle continuidad a la idea, porque hay muchas familias que lo están pasando muy mal tanto ahí, como en otros lugares como Norte Grande. Entre ambos nos vamos turnando cada sábado con el objetivo de asegurar de cualquier forma la comida para las familias", dice Guido Urrutia, profesional del área de la gastronomía, que junto a amigos y conocidos integra el grupo de voluntarios. Explica además que conseguir los alimentos perecibles o no perecibles ha sido a través de una cadena de favores: "Hicimos un llamado público para que nos ayuden. También le pedimos a nuestros amigos que le digan a sus conocidos, que también lo hagan. Así logramos reunir todo lo necesario para hacer preparaciones, como por ejemplo cazuela de pollo o pescado frito. No le vamos a fallar a las familias, sin embargo necesitamos más donaciones. Esto es algo permanente y en todo momento, todas las colaboraciones van a ser bienvenidas, ya que este último tiempo se nos está haciendo muy complicado cumplir con nuestra meta. La gente no se puede quedar sin su comida".

Para las ollas se puede donar arroz, fideos, aceite, pan, papas, frutas, verduras e incluso carnes (pescado, pollo, vacuno) que son congeladas y se utilizan los sábados para el menú. Asimismo, quienes lo deseen pueden donar dinero para comprar abarrotes a la cuenta Rut 17.359.149-7 de Luis Patricio Saavedra. La coordinación general para la entrega de aportes también se puede hacer llamando a Guido Urrutia al teléfono +569 96803064.

Como parte de la gestión solidaria, el grupo ha recibido respaldo de personas que optaron por apadrinar a familias que más lo necesitan, comprometiendo con ello un aporte constante para que se les pueda llevar alimento.

"No le vamos a fallar a las familias, sin embargo necesitamos más donaciones. Esto es algo permanente y en todo momento, todas las colaboraciones van a ser bienvenidas..."

Guido Urrutia, Voluntario

En beneficio de los más necesitados

La plataforma colaborativa Valdivia Solidaria se articuló en medio de la pandemia para asistir con alimentos a siete ollas comunes de Valdivia. En un balance entregado al 30 de junio, se consigna la entrega de 460 canastas de mercadería y kit para mujeres y niños (que incluyen un libro), 70 mascarillas, más de cinco mil raciones de comida; y asistencia a cinco centros del Sename con juegos, mascarillas y alimentación. Mañana y el martes estarán habilitados los stands de recolección de alimentos en Los Silos de Torobayo de 17:30 a 20 horas. Se puede aportar con alimentos, útiles de aseo y hacer donaciones en dinero vía transferencia electrónica.

12 personas integran el equipo de voluntarios que cada sábado entrega alimentos a las familias.

Más de cuatro mil raciones se han entregado en Ruta Protege Calle de Valdivia y La Unión

PLAN INVIERNO PROTEGIDO. Iniciativa comenzó a ejecutarse en mayo para atender a las personas en situación de calle.
E-mail Compartir

Más de cuatro mil raciones de alimentos han sido entregadas a personas en situación de calle mediante la Ruta Protege Calle Covid-19, dispositivo que ejecuta Carabineros, a través del Modelo de Integración Carabineros-Comunidad (MICC), tanto en Valdivia como en La Unión.

La información fue entregada por al seremi de Desarrollo Social, Ann Hunter, quien destacó el avance de este trabajo conjunto realizado con la policía uniformada.

"En el marco del Plan Invierno Protegido, esto nos permiten llegar a las personas que, en medio de la crisis sanitaria, se encuentran más desprotegidas. Estamos llegando con este apoyo a 75 personas de Valdivia y La Unión, no sólo con una ración de alimento caliente, también con la entrega de kits de higiene y con el monitoreo diario de su estado de salud para prevenir contagios y hacer las derivaciones correspondientes ante un eventual caso de Covid-19", señaló la seremi, detallando que junto a la Carabineros, "a la fecha hemos entregado más de cuatro mil raciones a las personas en situación de calle".

Cabe recordar que la ejecución de las rutas sociales considera una inversión en la región de más de 14 millones de pesos y se realizan por un período de seis meses.

En esa línea, el Jefe de la Zona de Carabineros Los Ríos, general Iván Ketterer, destacó que "a lo largo de su historia, Carabineros de Chile ha hecho de la labor social una tradición y poder llegar diariamente a las personas en situación de calle a través de los Carabineros que trabajan bajo el Modelo de Integración Carabineros- Comunidad (MICC), es una satisfacción", agregando que "este convenio con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia nos permite actualizar además las necesidades de los sectores más vulnerables, los requerimientos más inmediatos de la población, detectar enfermedades, pesquisar contagios y, especialmente, estar todos los días con quienes más lo necesitan en este contexto de crisis sanitaria, donde como Carabineros hemos adicionado funciones para fortalecer el cuidado de la comunidad ".

"Gracias al trabajo territorial que estamos realizando con Carabineros, ha sido posible llegar donde las personas que más lo necesitan".

Ann Hunter, Seremi de Desarrollo Social.