Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ministro Palacios: "Estoy chato de las peleas en los partidos"

PENSIONES. Sostuvo que "son de área chica", a propósito de proyecto sobre retiro de 10%. "Es una estocada mortal a la reforma previsional", dijo superintendente.
E-mail Compartir

Redacción

Una dura crítica al nivel de la discusión política con motivo de la propuesta que permite retirar el 10% del fondo de capitalización individual del fondo de pensiones, hizo el ministro de Economía, Lucas Palacios.

"Estoy chato de las peleas en los partidos, son de área chica (…) el proyecto de retiro de fondos es equivalente a empobrecer a las personas y no es una buena solución", comentó en diálogo con radio Infinita. "El problema que existe hoy en el país es que hay una sed de figuración e individualismo, y lo que quiere la ciudadanía es que la clase política se ponga de acuerdo, pero en las mejores soluciones -no en las que suenan más fuertes- y que lleguen lo antes posible", agregó.

"Me preocupa la inmediatez, la premura, porque hay que ser responsable no sólo con la situación actual, sino también con la situación futura. Hace menos de un año estábamos conversando a nivel país cómo reformar el sistema de pensiones para aumentarlas y resulta que ahora queremos echar mano a las pensiones para resolver un problema contingente", planteó el secretario de Estado. Si bien dijo entender "la angustia de las personas", advirtió que "los líderes políticos están para tomar las mejores decisiones y no las más populares".

Superintendente

El superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, también rechazó la iniciativa que hoy se votará en la Cámara de Diputados. "Yo temo que si este proyecto se aprueba, finalmente no va a haber reforma previsional", planteó en radio Cooperativa, donde agregó que la propuesta "es una estocada casi mortal a la reforma previsional, no veo cómo podríamos mañana seguir discutiendo cómo subimos pensiones después de haber aprobado un proyecto de esta naturaleza".

Advirtió que si todos los afiliados sacaran el 10% de su ahorro previsional, esto "implica una liquidación de 20 mil millones de dólares aproximadamente de los fondos de pensiones, que equivale al 10 por ciento acumulado a lo largo de toda la historia previsional".

"Finalmente lo único que vamos a lograr después de tantos años de discusiones es bajar las pensiones, es una cuestión completamente absurda y contra todo lo que hemos estado luchando. Es condenar a la gente a la pobreza en la vejez", afirmó. A su juicio, "el Estado y el Congreso deben esforzarse para hacer llegar los dineros para paliar la dramática situación".

Superintendencia: efectos del retiro

Según la Superintendencia de Pensiones, si se aprueba la ley, los chilenos podrán sacar de su respectivo ahorro -en promedio- $1.300.000; un tercio (unos 3 millones de afiliados) de todos los cotizantes del sistema podrían quedarse sin dinero para su futura jubilación, especialmente jóvenes; y, en el promedio de las cotizaciones, cinco años se tardaría en recuperar el dinero retirado desde el primer aporte. Además, si todos sacan su 10%, "quedan US$200 millones liberados para las AFP", lo que sería retirado por los accionistas, explicó Macías.

Votan hoy retiro del 10%: surgen dudas en Chile Vamos

CÁMARA. Desbordes dijo que quizás el proyecto será rechazado.
E-mail Compartir

Una jornada clave se vivirá hoy en la Cámara de Diputados, tanto porque se votará en particular el proyecto de congresistas opositores -discutido ayer en Sala- que permite el retiro del 10% del fondo de capitalización individual de pensión para enfrentar las dificultades económicas derivadas de la contingencia sanitaria, como por los efectos que puede tener el resultado en los ánimos en Chile Vamos, tensionados la semana pasada con motivo de que 13 legisladores del bloque aprobaron en general la propuesta.

El presidente Sebastián Piñera, al presentar el plan fortalecido para la clase media, manifestó ayer: "Yo espero que todos los parlamentarios, cuando voten, reflexionen, lo hagan con responsabilidad y no cometan el error de, por proteger a la clase media en estos tiempos de emergencia, debilitar las pensiones de los actuales y futuros pensionados. Tal como lo he dicho, hay una solución mejor".

Incertidumbre

Hasta ayer en la tarde, no se sabía si el total de los nueve diputados de RN y los cuatro de la UDI que respaldaron el proyecto, se mantendría en la posición de apoyarlo. Según La Tercera PM, cinco de RN y uno gremialista confirmaron su adhesión a la iniciativa. La oposición necesita diez votos de Chile Vamos para despachar el proyecto al Senado.

"Mantengo mi posición para la votación de mañana (hoy). Respecto del retiro del 10%, estoy por apoyar a la gente que lo está pasando mal, no es ser populista y no es que me haya ido a la izquierda o la derecha", comentó el diputado RN Leonidas Romero, quien consideró "tardío" el anuncio presidencial de ayer. Igualmente el timonel del partido, Mario Desbordes, adelantó: "Creo que podría haber una cantidad de diputados de Chile Vamos suficiente, dentro de los que aprobaron, para que este proyecto no continúe".

Diversos diputados opositores ratificaron su apoyo al proyecto. "Valoro el anuncio del Gobierno, pero creo en la libertad de la gente de optar y que ellos vean si aceptan el crédito o el préstamo, como quieran llamarlo, más los 500.000 pesos, o bien aquellos profesionales puedan sacar su 10 por ciento, que serán 5 o 10 millones de pesos. Ellos podrán llenar esa laguna o ese vacío en las pensiones", dijo el diputado Ricardo Celis, del PPD.

Delta reporta segunda pérdida mayor de su historia y reduce inversión en Latam

CRISIS. En el segundo trimestre perdió US$7,1 mil millones. Sky retoma vuelos en Perú.
E-mail Compartir

Delta asumió una pérdida contable de más de 1.800 millones de dólares en el segundo trimestre para reconocer el menor valor de sus participaciones en Aeroméxico y Latam Airlines, que se acogieron al capítulo 11 de la Ley de Quiebras estadounidense para evitar la bancarrota tras el impacto en sus operaciones de las medidas para frenar el coronavirus.

Delta, que espera que las ventas y la capacidad de vuelo sean entre un quinto y un cuarto de lo habitual en el actual trimestre, reconoció un cargo por menor valor de su participación en Aeroméxico de US$770 millones y uno de más de US$1.100 millones por su inversión en Latam.

Delta había invertido casi US$3.000 millones para acumular participaciones en Aeroméxico y Latam en los últimos tres años, incluidos 2 mil millones por un 20% de la aerolínea chilena sólo tres meses y medio antes de que la pandemia imposibilitara casi todos los vuelos comerciales.

En el segundo trimestre Delta Airines informó una pérdida, antes de impuestos, de US$7,1 mil millones en total, la segunda más grande en la historia de la compañía. "El crecimiento se ha estancado", dijo Ed Bastian, CEO de Delta. "Estábamos creciendo a un ritmo bastante bueno hasta junio. El virus, desafortunadamente, también estaba creciendo".

Los viajes aéreos dentro de Estados Unidos cayeron 95% desde principios de marzo hasta mediados de abril, cuando menos de 100 mil personas abordaron aviones en algunos días, en comparación con más de dos millones de los días previos. Eso aumentó a más de 700.000 en los mejores días, pero se llegó a una meseta en julio, coincidiendo con el aumento de los casos de covid-19 en el sur de EE.UU.

Los pasajeros que abordaron aviones de Delta cayeron 93% respecto de 2019 y los ingresos cayeron 88%. Bastian dijo que la firma tardará más de dos años en lograr una recuperación "sostenible".

Mañana, Sky retomará vuelos en Perú con un exigente protocolo de seguridad, tras más de 100 días sin poder operar. En esta primera etapa, operará vuelos a Cusco, Lima, Iquitos, Trujillo, Juliaca, Piura y Pucallpa, tras la autorización del Estado para el reinicio de los vuelos interprovinciales.

Los pasajeros deberán usar su mascarilla y escudo facial desde la llegada al aeropuerto y en todo el vuelo, portar su declaración jurada de salud, hacer su check-in online y llegar al aeropuerto tres horas antes si viajan desde Lima.