Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los Ríos se suma a labor de creación de la Política Nacional del Patrimonio

PARTICIPACIÓN. Ministerio de las Culturas inicia hoy encuentros de discusión sobre la materia junto a la comunidad creativa.
E-mail Compartir

A través de la plataforma Zoom se realizará hoy un primer encuentro regional, en el que se espera que Los Ríos comience a sumar aportes para la elaboración de una Política Nacional de Patrimonio Cultural.

El documento es una iniciativa que impulsa el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la región es una de las primeras en iniciar la participación ciudadana para promoverlo. Las reuniones a distancia son parte de la línea "Juntos hacemos patrimonio".

"Estamos levantando insumos para futuras líneas de acción públicas de corto, mediano y largo plazo para el resguardo y proyección del patrimonio. El Plan Nacional será una hoja de ruta cuyo propósito es coordinar, fortalecer y aunar esfuerzos de los distintos estamentos públicos en función de temáticas y prioridades que se definirán en conjunto con una diversidad de actores. Lo que se discuta en los territorios será clave para estas definiciones", explica el subsecretario del Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda.

Aporte desde lo local

El diseño del plan contempla una metodología participativa para incorporar la visión y aportes del sector público, privado, académico y de la sociedad civil. La participación es en torno a cuatro ejes temáticos preliminares: Patrimonio y Educación; Patrimonio y Desarrollo Sostenible; Patrimonio, Comunidades, Pueblos Indígenas, Tribal Afrodescendiente Chileno y Migrantes; y Patrimonio, Cooperación y Ámbito Internacional.

"Estamos dando continuidad a un proceso que nos invita a reflexionar en torno al patrimonio y las acciones futuras, en vinculación directa con los actores relevantes de nuestro territorio, que como gobierno hemos buscado poner en valor, dando cuenta de la diversidad de opiniones", dice Helmuth Palma, seremi de las Culturas. Y agrega: "Creemos que como territorio tenemos mucho que aportar, ya que el patrimonio es un área de gran importancia por la vinculación profunda con la identidad, la historia y la vocación de esta región".

El ministerio, a través de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, realizó el año pasado un levantamiento de información y diagnóstico inicial, donde se trabajó con 13 instituciones públicas estrechamente ligadas al quehacer del patrimonio, con la finalidad de revisar las acciones que el Estado ejecuta actualmente en esta materia para aunar esfuerzos y fortalecer las líneas de acción. El Plan Nacional es parte de los desafíos que establece la Ley 21.045 que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

"Como territorio tenemos mucho que aportar, ya que el patrimonio es un área de gran importancia por la vinculación profunda con la identidad, la historia y la vocación de esta región".

Helmuth Palma, Seremi de las Culturas

FICValdivia se integra a red internacional de festivales

PRESENCIA. Certamen local es vitrina para la promoción de 19 largometrajes que fueron parte de su programa 2019.
E-mail Compartir

El Festival Internacional de Cine de Valdivia es el nuevo integrante de The Belt and Road, una red mundial de festivales de cine que organizan los responsables del Festival Internacional de Cine de Shanghai. Se trata de una instancia que propende a la colaboración entre certámenes en temas como circulación de obras, formación de audiencias e incluso coproducción de proyectos. En la red participan 43 miembros de 49 países; y es una instancia en la que el FICVadivia aprovechará como vitrina para promover 19 largometrajes nacionales que fueron parte de su parrilla de octubre del año pasado.

Destacados

En la extensa lista están "Historia de mi nombre", de Karin Cuyul; "Sirena", de Carlos Piñeiro; "Héctor", de Victoria Geissen; "El príncipe", de Sebastián Muñoz; "La última frontera", de Andrés Opazo y Fernanda Abarca; "Visión nocturna", de Carolina Moscoso; y "Los fuertes", de Omar Zúñiga, que fue rodada en locaciones de la Región de Los Ríos.

"Nos motiva participar en esta red, pues nos permite fortalecer la presencia internacional del festival en nuevos espacios de cooperación y a su vez, nos permite generar nuevas oportunidades de circulación y exhibición de las obras nacionales que han participado en la última versión de nuestro festival en Valdivia. En ese sentido, esta participación es coherente con nuestro ideal de no abandonar tanto a las audiencias, como a las películas en este complejo escenario internacional, promoviendo su encuentro en nuevas formas y nuevos espacios", dice Guillermo Olivares, coordinación de programación del FICValdivia.

Filarmónica de Los Ríos estrena sitio web y nueva obra hecha a distancia

COLABORACIÓN. "Fanfarria para el hombre común" ahora está en video.
E-mail Compartir

A cuatro meses de su última temporada que consideró haber tocado por primera vez en Cecrea y nuevamente en el Teatro Cervantes, la Orquesta Filarmónica de Los Ríos está de vuelta.

En medio de la pandemia por coronavirus, algunos de los músicos del elenco que dirige el maestro Genaro Burgos fueron convocados para una colaboración a distancia. Es la primera que se realiza con los intérpretes desde sus casas y con un montaje audiovisual para el registro y difusión de una nueva obra. Se trata de "Fanfarria para el hombre común", de Aaron Copland, estrenada en 1942 y compuesta exclusivamente para percusión y metales. La pieza incluso fue versionada por la banda de rock progresivo Emerson, Lake and Palmer tres décadas después.

Ahora está en manos de talentos locales, en un registro de 3 minutos y 33 segundos de duración.

El video fue liberado en redes sociales y es parte de la nueva presencia digital que tendrá la orquesta, de ahora en adelante. Ello será reforzado con la puesta en funcionamiento del sitio www.filarmonicadelosrios.cl, donde se puede repasar la historia del grupo en imágenes y ver videos de diversos programas y proyectos como la gira "Por Los Ríos de Violeta".

Galería Quarentena inició tercer ciclo de exposiciones a través de internet

E-mail Compartir

A través de Facebook Live se realizó ayer la inauguración de un nuevo período de exposiciones en Galería Quarentena, proyecto binacional liderado por Rodrigo Torres (Valdivia) y Juan Francisco García (Monterrey, México). El nuevo ciclo se extenderá hasta el 14 de agosto con selección de obras de artistas de Ecuador, Guatemala, Cuba, Nigeria, Chile, México, Brasil y Argentina, entre otros países. El acceso es gratuito en www.quaretenagaleria.com.


Liberan obras que fueron premiadas en el Festival de Cine de Terror

Debido a la crisis sanitaria, la Corporación Cultural Municipal de Valdivia optó por realizar su 27° Festival de Cine de Terror por internet. Habilitó un espacio en su web www.ccm-valdivia.cl para las exhibiciones gratuitas. Y es el mismo lugar donde también se pueden ver ahora los cortometrajes premiados en el certamen: 1° "Un cinéfilo en el bosque", 2° "BellzEbub" y 3° "HQ (High Quality)". Las tres obras son se realizadores españoles.