Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ossandón apoyará retiro del 10% y oficialismo se divide

SENADO. El presidente de RN señaló que "el Gobierno no supo convencer" sobre su postura a los legisladores. "Se acabó el tiempo para llegar tarde a todo", agregó.
E-mail Compartir

Redacción

El senador RN Manuel José Ossandón ayer afirmó que se sumará a sus pares oficialistas David Sandoval (UDI), Iván Moreira (UDI), y Juan Castro (RN) en el respaldo al proyecto que autoriza el retiro del 10% de los fondos de las AFP, idea que ha sido rechazada continuamente por el Gobierno. En tanto, el presidente de RN, Mario Desbordes, afirmó que el Ejecutivo "no supo convencer" a los legisladores, mientras que la timonel de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, opinó que "el Presidente (Sebastián Piñera) debiera usar esta herramienta" del veto a la iniciativa.

"Cuando enfrentamos situaciones como las actuales (de la crisis económica producto de la pandemia del coronavirus), sólo queda ponerse del lado de los que requieren el apoyo del país por el que se jugaron toda una vida. Hoy no es la prioridad defender ningún interés personal o de grupos en especial: es el momento de las personas, de las familias. Por esta razón, mi voto con plena convicción en el Senado será a favor del retiro del 10%", señaló Ossandón en un comunicado, ya que está con licencia por contagio de covid-19.

La idea de legislar se votará el miércoles en el Senado, y con el respaldo de Ossandón se encamina a la aprobación, ya que se exigen 26 votos a favor: la oposición señaló que actuará en bloque, completando 24, a los que se sumarían Ossandón, Sandoval, Moreira y Castro, llegando a 28.

"Creo que se acabó el tiempo para llegar tarde a todo", agregó el excandidato presidencial, "tenemos que reconocer que existe una gran clase media llena de esperanzas y hoy con muchos miedos. Miedo a enfermarse, miedo a perder el trabajo, miedo a perder su casa, miedo a envejecer".

Rn y la udi

Conocida la decisión, el timonel de RN dijo a Emol que los legisladores oficialistas "están haciendo uso de su derecho a votar, de lo que piensan que es mejor. El Gobierno no los supo convencer, y yo también espero que la propuesta mejore".

Hace unos días, cuando se votó la iniciativa en la Cámara de Diputados, la UDI envió al tribunal supremo (TS) del partido a los parlamentarios que votaron a favor. Desbordes agregó que "no veo por dónde el TS de RN pueda sancionar a los parlamentarios por votar a favor. Esto no es un tema de principios en RN. No creo que a alguien se les ocurra pasarlos al TS".

La timonel de la UDI señaló en Canal 13 que ante la votación "el Presidente debiera usar esta herramienta (veto), sino es aceptar la triquiñuela o la maula".

Longueira: "Sólo la UDI entierra a la UDI"

El exsenador UDI Pablo Longueira publicó ayer una carta a los legisladores de su bancada en el Senado pidiendo respaldar la negativa del Gobierno al retiro del 10% de los fondos AFP, junto con señalar que los diputados que votaron a favor hace unos días sembraron un "germen de destrucción muy común en política, todos los partidos lo pueden soportar, menos la UDI. No es otro que las ambiciones y proyectos personales primen sobre el proyecto colectivo e histórico, (...) estamos observando cómo los UDI destruyen la UDI. Sólo la UDI entierra a la UDI".

Grababan videoclip en pandemia: 18 personas arrestadas

CUARENTENA. El fin de semana hubo más de un millón de permisos para circular.
E-mail Compartir

El Ministerio Público informó ayer que 18 personas quedaron con arresto domiciliario nocturno tras ser detenidas mientras grababan un videoclip de reggaetón, en plena cuarentena en la capital. Los aprehendidos portaban permisos temporales para entrega de alimentos y el Gobierno anunció que presentará una querella en su contra.

Cerca de una veintena de participantes de la grabación de un videoclip de reggaetón de las bandas Shishigang y Yakuza Mafia fueron formalizados en la Región Metropolitana durante la tarde de ayer, tras ser detenidos el sábado en Pudahuel, comuna que se encuentra en cuarentena.

El fiscal Rodrigo Garrido explicó que los detenidos fueron imputados por infracción al artículo 318 del Código Penal, quedando todos con la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno, con una investigación que se extenderá por 60 días.

Horas antes, el subsecretario del Interior, Rodrigo Galli, declaró que el Ejecutivo interpondrá una querella contra los detenidos: "Nadie puede considerarse por sobre la ley, menos en época de pandemia, cuando todos los chilenos están sometiéndose a estrictas medidas dispuestas por la autoridad sanitaria".

Permisos temporales

Carabineros relató que vecinos de la casa donde se grababa el videoclip llamaron reiteradamente por el alto volumen de la música al interior del inmueble, al cual los detenidos llegaron con permisos temporales para la entrega de alimentos a adultos mayores.

La institución señaló, además, que en la última jornada se entregaron 1.022.149 permisos en Comisaría Virtual, la plataforma para solicitar autorizaciones de circulación en las comunas en cuarentena. Esta cifra récord fue un 12,51% más alta que el viernes 17.

La legalidad de las multas por circular sin permiso durante la cuarentena fueron puestas en duda el pasado martes 14, cuando la jueza de garantía Andrea Díaz-Muñoz recurrió al Tribunal Constitucional (TC) para que se pronuncie sobre si la aplicación del citado artículo del Código Penal en pandemia infringe la Carta Magna, señaló La Tercera. En caso de ser así, el actuar de la Fiscalía atentaría contra la proporcionalidad, legalidad e igualdad ante la ley, abriendo la puerta a que 40.000 personas reclamen su inocencia.

Juan Manuel Masferrer

Un reconocimiento para las municipalidades que mejoran su gestión

E-mail Compartir

Reconocer y premiar a aquellas municipalidades que, incluso con presupuestos restringidos, se esfuerzan por cumplir los deberes y compromisos que tienen con la ciudadanía. Ese es el principal objetivo del Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal (Figem), que estamos otorgando a 174 municipios del país a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Se trata de una herramienta financiera implementada durante el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que busca destacar las buenas prácticas y la buena gestión municipal a través de una exhaustiva evaluación que, por supuesto, consideró las diferencias en los niveles de desarrollo y la cantidad de recursos que posee cada gobierno local para ejecutar sus labores de manera eficiente.

En ese contexto, considero necesario destacar el innegable compromiso y esfuerzo colectivo de los funcionarios pertenecientes a las 174 comunas que lograron adjudicarse los recursos de esta nueva versión del Figem. Esto, porque son ellos quienes diariamente sacan adelante un trabajo que muchas veces no obtiene reconocimientos públicos, pero que sin duda es clave para que un municipio pueda trabajar por su desarrollo y dar respuesta a las necesidades de su comunidad.

Tal como su nombre lo indica, el Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal busca motivar a los gobiernos locales a mejorar sus procesos internos. Por este motivo se evalúan elementos como los niveles de deuda previsional, la reportabilidad a la Contraloría General de la República, la relación entre gastos e ingresos y la transparencia en la entrega de la información. Me gustaría hacer hincapié en este último punto, pues este aspecto da cuenta de quienes responden no sólo frente a entidades fiscalizadoras, sino también ante sus vecinos y comunidades, entregándoles información de manera clara, oportuna y al alcance de todos.

Por eso, valoro aún más que en tiempos complejos como los que estamos atravesando como país, que estos municipios hayan dado ejemplo de que sí es posible ejecutar los recursos de manera eficiente, con responsabilidad y proyecciones a futuro.

Finalmente, puedo decir a los alcaldes con toda convicción que desde la Subdere continuamos con nuestro compromiso de apoyar a todos los municipios del país en cada proceso y desafío, otorgando las directrices y herramientas necesarias para facilitar el trabajo que realizan por y para la comunidad.

Hoy extiendo a todos los alcaldes del país la invitación al diálogo y a continuar trabajando de manera mancomunada con ellos y con sus equipos, pues uno de nuestros grandes propósitos es que cada día las municipalidades puedan seguir avanzando hacia una gestión más eficaz y transparente.

"Valoro aún más que en tiempos complejos como los que estamos atravesando como país, que estos municipios hayan dado ejemplo de que sí es posible ejecutar los recursos de manera eficiente".

*Juan Manuel Masferrer subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo