Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Con mucho cuidado hemos trabajo en pandemia y hemos tenido un gran éxito, de manera que todo hace pensar que en el futuro, esto debería darse de mejor manera, y porque no, extenderse a otras escuelas".

Apoyo

Desde el 3 de mayo, el Liceo Bicentenario técnico profesional, People Help People de Pullinque en Panguipulli, mediante un trabajo colaborativo de docentes, directivos y profesionales de diversas áreas, comenzaron a desarrollar la acción "Familia Pullinque", la que tiene por objetivo acercarse más a la comunidad durante este tiempo de pandemia.

En ese sentido, el director del establecimiento. Claudio Pailañir, señaló que "las sesiones se desarrollan previa reunión con los encargados de planes formativos y encargada del Plan de Mejoramiento Educativo, en donde se generan las ideas para abordar los temas, responsabilidades de edición de videos, invitados, contenidos, organización de desafíos, solicitar colaboraciones de otros profesionales, etc.".

En ese contexto, agregó que "estudiando las necesidades y urgencia que vamos evidenciando como comunidad escolar, se desarrollan temas pertinentes al contexto pandemia. Al mismo tiempo se va mostrando las actividades relevantes que están llevando a cabo los docentes, estudiantes, centro de padre, encargados de planes formativos y directivo, tales como: Tendinitis; p prevención en tiempos de pandemia; juegos en familia; hábitos de vida saludable; el beneficio de tener mascotas; tareas de lenguaje; estrategias de estudio en casa; estudiantes becarios de propedéutico de la UACh; además de darse un espacio a la entretención, donde participa toda la comunidad educativa".

"Otros temas interesantes que hemos trabajado a través de videollamadas es la banda sinfónica. Antes de la pandemia teníamos como objetivo este año, dar un giro musical de Ensamble Sinfónico a Big Band gracias a un proyecto recientemente adjudicado por el Centro de padres del establecimiento al Gobierno Regional, con lo que buscamos dar mayor cobertura y una amplia gama de instrumentos para nuestros estudiantes. Con la pandemia, la iniciativa tuvo que adaptarse a la coyuntura y de esa manera los jóvenes han trabajado desde casa con los profesores, además de participar de campamentos virtuales, simposios y clases magistrales con maestros especialistas chilenos e internacionales", enfatizó Pailañir.

Con europa

Otra de las actividades que han destacado por su metodología, pero esta vez en el idioma inglés, fue el encuentro internacional en el que alumnos de séptimo básico de la Escuela Francia de Valdivia pudieron compartir con sus pares del colegio especial Derece Koleji de la ciudad de Esmirna de Turquía.

En ese sentido, la persona a cargo de la iniciativa fue el docente de inglés del establecimiento de Valdivia, Avaro Molina, quien sostuvo que esta se realizó durante junio, pero debido a los buenos resultados, se tiene en mente la realización de otra jornada muy pronto.

Respecto a la actividad, el profesor manifestó que "fue planeada y vista como un encuentro donde los chicos pudieran cumplir dos objetivos grandes. El primero, poner en práctica sus habilidades en el idioma inglés como segunda lengua y segundo, poder mostrar su cultura mediante distintas actividades, como también, aprender de la cultura turca".

"El encuentro contempló cuatro actividades centrales, que fueron, la presentación ante sus pares de Turquía; un espacio para que pudieran conversar con los chicos turcos, saber cuales son sus aficiones y como están viviendo la pandemia, por ejemplo; también estuvo la presentación de platillos típicos, donde cada uno de los chicos presentó una comida nacional con sus características y sabores; y finalmente se realizó una muestra artística de cada uno de los países, que en este caso fueron canciones", expresó

Los alumnos que participaron fueron, Benjamín Gallardo, Aylen Morales, Daritza Ovalle, Cristopher Hidalgo, Rodrigo Trafián, Siomara Ormazábal, Jorge Vargas, Yerald Erlandsen, Noelia Andrade y Alexandra Garcés.

120 estudiantes pertenecen a las 9 escuelas del Microcentro Red 31 de Los Lagos. Las Escuelas son: Gabriela Mistral, El Porvenir, Covadonga, Santa Ana, El Farol, Colegual, Mi Tierra, Huaiquimilla y Patagonia.

3 de mayo el Liceo People Help People de Pullinque en Panguipulli comenzó a realizar la actividad virtual "Famila Pullinque", donde conversan con la comunidad sobre diversos temas en pandemia.

7° básico de la Escuela Francia de Valdivia participó de un encuentro internacional con jóvenes de mismo nivel del colegio especial Derece Koleji de la ciudad de Esmirna en Turquía.