Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comerciantes que no han podido abrir por la pandemia adelatan sus planes

ECONOMÍA. Dos emprendedores de la región de Los Ríos dicen que confían en regresar una vez terminada la crisis sanitaria, sin embargo, no han recibido impulsos ni de la banca ni del Estado.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Según una encuesta desarrollada por el Observatorio Laboral de Los Ríos sobre la situación de las empresas durante la pandemia, el 22 por ciento de los emprendimientos locales han tenido que cerrar o están en proceso de cierre producto de la crisis sanitaria. Se trata de emprendedores que, por la naturaleza de sus rubros, no han podido abrir sus locales y desarrollar sus actividades. Dos de ellos cuentan qué ha pasado con sus negocios y qué planean hacer.

En Panguipulli, Luis Riquelme es conductor de buses de turismo. Él es propietario de la agencia Panguipulli Tours, Tierra de Leones, una empresa de turismo que desarrolla viajes guiados a la Reserva Huilo Huilo y las termas del sector. Había iniciado su negocio en 2016. "Nos había ido relativamente bien, estábamos formando un grupo de clientes que confiaban en nosotros. Al principio nos costó ingresar al mercado, pero de a poco la gente nos prefirió y llegamos a ser la única agencia de Panguipulli en tener abierto todo el año, no solo en la temporada", explicó. También eran los únicos que contar con una oficina física, pero en marzo la tuvieron que entregar.

"El actual momento es el más malo que puedo recordar en la historia de nuestro negocio. La gente, de un día a otro, dejó de viajar. Fue cortado con un cuchillo, como 'de una'. Hasta el día de hoy tenemos cero ventas, no hay clientes", expresó.

Sobre postulaciones o solicitudes de apoyo, Riquelme dijo que "nos han llegado varias propuestas de Sercotec y Corfo y aún cuando se han llenado una cantidad de papeles que te piden, siempre la respuesta es que no estamos dentro del margen. Es algo que no entendemos porque somos una pequeña empresa, sin grandes ventas, pero no somos seleccionados. El motivo más profundo no lo comprendo", dijo.

¿Cuáles son sus planes? "Existe la posibilidad de reinventarnos, pero estamos apostando a que esto se reactive de aquí ha diciembre. De hecho igual tenemos proyectos para lo que es el eclipse, 25 personas de Santiago tienen reservados cupos para verlo y nadie se ha querido bajar. Nosotros no queremos cambiar el rubro, queremos continuar, somos medios porfiados. Además, cambiar de rubro sería difícil porque significa muchas cosas, una nueva inversión que uno, con todo esto, no tiene", dijo.

Reinventarse

Pamela Guarda es nutricionista. En abril de 2019 creó en Valdivia el Café Arcoíris, local que abrió sus puertas en junio de ese año. Fue la primera cafetería PlayCoffee de Los Ríos, un lugar donde ir con niños pequeños, donde los adultos pueden comer y los niños jugar. "Nuestra principal motivación era crear un espacio que permitiera a los padres, abuelos y cuidadores compartir con los hijos sin preocuparse porque ellos se aburran o tener que pasarles el teléfono celular. La idea era que todos se divirtieran en el mismo lugar y que además comieran delicioso", explicó. Este negocio permitía que Guarda pasara tiempo con su hija, que es pequeña, y ser independiente.

El negocio recibió una muy buena respuesta del público, según la emprendedora, por la novedad de la apuesta y la campaña de marketing que hicieron antes de abrir. Luego del estallido social las ventas bajaron en un 30 por ciento, pero en enero y febrero habían vuelto a subir. "Con la pandemia, desde el 15 de marzo, las ventas se convirtieron en cero. Nuestro público objetivo son los niños, quienes son un grupo de riesgo ante la enfermedad, por lo que no podemos contiunuar por ahora con esa idea", relató.

Pamela Guarda dijo que no han cerrado definitivamente porque quieren "dar la pelea para, cuando sea seguro, volver a abrir". Sin embargo, al ser una empresa relativamente nueva no han tenido posibilidades de optar a un crédito financiero y "ayuda estatal no hemos recibido nada. Hemos postulado a todo, al Crece Mujer, al primer Reactívate. Tratamos de postular al último Reactívate, pero no calzamos con el tiempo mínimo que pedían". Para continuar, dieron un vuelco y ahora poseen un servicio de delivery de almuerzos y empanadas. "Creamos una clientela nueva, pasamos a otro público objetivo", dijo. La persona que les arrienda el local les ha dado facilidades, por lo que aún lo mantienen. "Sabemos que abrir con total seguridad no va a pasar ni en el corto ni en el mediano plazo, estimamos un año más para poder abrir", expresó.

"Cambiar de rubro sería difícil porque significa muchas cosas, una nueva inversión que uno, con todo esto, no tiene".

Luis Riquelme, Operador turístico

"Sabemos que abrir con total seguridad no va a pasar ni en el corto ni en el mediano plazo, estimamos al menos un año".

Pamela Guarda, Café Arcoíris

Dirigente de Levantemos Valdivia pide a clientes privilegiar los negocios locales

GREMIOS. Llamaron a apoyar los pequeños comercios para evitar la pérdida de puestos de trabajo en la comuna.
E-mail Compartir

El presidente de la Agrupación Levantemos Valdivia, Carlos López, solicitó al público local preferir los locales valdivianos para hacer sus compras, especialmente en este contexto de crisis sanitaria. López indicó que "nosotros los pequeños no tenemos la capacidad de acceder a las líneas de precio que se le extienden a las grandes cadenas de supermecados. De esa forma para nosotros es imposible ganar en precios y eso en gran medida nos viene destruyendo. En función de que la gente quiere hacer rendir su presupuesto prefiere el supermercado al negocio del barrio, pero queremos recordarle a la gente que nosotros le ofrecemos buena atención y que no va a tener que hacer una larga cola ni aglomeraciones. Hoy es importante explicarle a la gente la verdad de lo que vivimos, nosotros tenemos muy acotados los márgenes de utilidad". A esto, se suma el costo de los arriendos que, indicó "en Valdivia son extremadamente caros y son muy pocos los arrendadores los que te dan facilidades. Otros, de un millón y tanto de arriendo te hacen 70 mil pesos de descuento, lo que es una burla con lo bajas que están actualmente las ventas".

El dirigente gremial también expresó que los negocios locales son grandes empleadores en una región como Los Ríos. "Detrás de nuestra estructura económica no tenemos grandes empresas que absorban mano de obra. En nuestra región los pequeños comercios brindan mucho trabajo", dijo.

Indicó que se encuentra preocupado por la situación de los locales que se encuentran dentro de las galerías. "Los negocios que quedan son prácticamente los que tienen vitrinas a la calle y aún así creemos que una gran cantidad está quebrando. Son una cantidad impresionante de plazas laborales perdidas y de emprendedores que ven que sus sueños se están transformando en deudas", agregó.

"No tenemos grandes empresas que absorban mano de obra. En nuestra región los pequeños comercios brindan mucho trabajo".

Carlos Lopez, Presidente organización.