Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Sólo 8 contagios nuevos y más de 18 mil controles en Aduanas Sanitarias registra la región

INFORME OFICIAL DEL MINSAL. En cuanto a los casos confirmados, la seremi de Salud dijo que se trata de pacientes de Valdivia (6), la Unión (1) y Mariquina (1).
E-mail Compartir

Ocho nuevos casos confirmados de covid-19 y más de 18 mil controles ya realizados en el marco de labor ejecutada en las aduanas sanitarias, fueron parte de las novedades dadas a conocer ayer por la seremi de Salud, Regina Barra, en su infoeme sobre el avance de la pandemia.

En cuanto a los nuevos contagiados seis pertenecen a la capital regional y corresponden a 3 personas de sexo femenino de 26, 29 y 38 años; y 3 personas de sexo masculino de 26, 33 y 64 años de edad. De este listado, tresson casos secundarios, vale decir, se trata de contactos de un caso confirmado previamente informado; dos se encuentran aún en investigación y uno tuvo exposición comunitaria en la Región del Biobío.

También el reporte del Minsal incluyó un contagio en la comuna de La Unión, correspondiente a un hombre de 49 años, quiene registró una exposición comunitaria en la Región de Antofagasta.

El último de los casos confirmados, en tanto, es una adulto mayor de 62 años, de la comuna de Mariquina, quien era contacto de un caso conmfirmado previamente.

La seremi Barra recalcó que de estos ocho contagios de las últimas 24 horas, cinco fueron ingresados a residencias sanitarias y los otros tres se mantienen aislados en sus domicilios.

Asimo, la representante ministerial informó que el total de personas afectadas por el coronovirus se eleva a 808, manteniéndose a la fecha (ayer) 101 casos activos, de los cuales, 66 corresponden a la comuna de Valdivia; 13 a la comuna de Mariquina; nueve a la comuna de Panguipulli; 5 a La Unión; 3 a la comuna Paillaco; 2 a Río Bueno y Los Lagos y uno a la comuna de Futrono. Las comunas de Corral, Lanco, Máfil y Lago Ranco, siguen siendo las únicas que no presentan casos activos

Por otra parte, la seremi explicó que de los casos acumulados a la fecha, 697 personas se han recuperado, mientras que 194 personas se mantienen en cuarentena obligatoria por ser contactos estrechos.

Hospitalizaciones

En relación a la demanda de hospitalización y hasta la jornada de ayer domingo, la Autoridad Sanitaria registraba 15 personas hospitalizadas. De las cuales 10 personas se encuentran internadas en el Hospital Base de Valdivia, dos en la Unidad de Cuidados Intensivos (dos de ellos, derivados de otras regiones) y conectados a ventilación mecánica.

En la Clínica Alemana de Valdivia se encuentran otras dos personas internadas, ambas en la Unidad de Cuidados Intensivos, una de ellas con conexión a ventilación mecánica.

Finalamente, en el Hospital de Los Lagos se encuentra un paciente y en el Hospital Santa Elisa de Mariquina dos personas internada; todos ellos sólo con requerimiento de tratmiento y cuidados medios.

Residencias

En esa misma línea y en cuanto a utilización de camas en las Residencias Sanitarias, del total de camas disponibles hay 76 ocupadas y 34 están disponibles. "Es importante, que las personas que sean diagnosticadas con covid-19, inicien su aislamiento en una de estas residencias. Para poder ingresar, las personas deben llamar y consultar la disponibilidad al teléfono 800 72 66 66", recalcó la autoridad.

Laboratorios

La seremi explicó también que con respecto a los exámenes que está realizando el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia y el Laboratorio de Virología de la Universidad Austral de Chile, se ha procesado un total de 17 mil 527 exámenes y de esos se procesaron 204 muestras en el último día, siendo el índice de positividad acumulado es de 4,6% mientras que el índice de positividad en las últimas 24 horas es de 3,9%.

Fiscalizaciones

Al igual que ayer, un aspecto sobre el cual la doctora Barra hizo especial hincapié fue en el trabajo que se está realizando la seremía de Salud en las Aduanas Sanitarias dispuestas en los puntos de control de Lanco y Cocule, ambos en la Ruta 5 Sur, y en el Terminal de Buses de Valdivia, donde se controló en las últimas 24 horas a 6 mil 517 personas.

De ese total de controles, a doce personas no se le permitió el ingreso a la región de Los Ríos por razones sanitarias, alcanzándose un total de controles realizados hasta el momento de 18 mil 317

Asimismo y en cuanto a las fiscalizaciones realizadas durante la última jornada en cafés, restaurantes y locales afines, la seremi informó que de un total de 74 locales visitados, once se encontraban abiertos realizando atención de público y se debió extender sólo un acta de inicio de sumario sanitario en un local de Valdivia por incumplir con las prácticas en manufactura de alimentos.

A la fecha y solamente en este ítem, la doctora Barra explicó que se han fiscalizado un total de 285 restaurantes en las distintas comunas, de los cuales un 25% están abiertos y 60 funcionan sólo con entrega a domicilio o delivery.

808 es el total de personas que han sido afectadas por el virus hasta el momento en la región de Los Ríos,

194 según el Minsal.

La Cruz Roja celebró sus 100 años de servicio en la ciudad de Valdivia

VOLUNTARIADO. Fueron a Las Ánimas para entregar ayuda social.
E-mail Compartir

La Cruz Roja festejó ayer los cien años de presencia que ha tenido el voluntariado en la ciudad de Valdivia. Durante la mañana, algunos de sus socios se reunieron en la sede de la institución, ubicada en calle Arauco, para realizar una pequeña ceremonia en la que fueron izadas banderas. Cantaron el himno nacional, además de Las Mañanitas y el Cumpleaños Feliz. Pero ese encuentro duró solo unos minutos, luego se dirigieron al barrio de Las Ánimas para entregar ayuda social a personas afectadas por la pandemia generada por el nuevo coronavirus, actividad que han estado desarrollando desde que comenzó la crisis sanitaria.

Fueron a distribuir alimentos a una olla común ubicada en Las Ánimas. También fueron hasta una residencia de inmigrantes, donde entregaron mascarillas y útiles de aseo y además les dieron algunas informaciones relacionadas con el uso de los elementos de protección personal y los protocolos que se deben manejar para evitar la propagación del covid-19. Continuaron con una visita al Campamento N°3, también de Las Ánimas, donde entregaron cajas de alimentos y artículos de abrigo elaborados por los voluntarios que no pudieron salir. Finalizaron en el Terminal de Buses, donde regalaron mascarillas a los pasajeros.

La presidenta de la filial Valdivia, Miriam Leal, explicó que "teníamos muchos sueños y planes para este aniversario, pero el coronavirus lo cambió todo. Reaccionamos rápidamente e hicimos lo que el fundador de la Cruz Roja, Henry Dunant, hizo hace tantos años, ir en ayuda de las personas. Esto es algo que involucra a todo el mundo y nuestra vocación es ayudar a sensibilizar a nuestra comunidad y a cuidarnos". Actualmente en Valdivia poseen unos 18 voluntarios activos.

La presidenta regional de la Cruz Roja, María Escribano, quien es voluntaria de la Cruz Roja hace 50 años. Relató que antes la Cruz Roja era parte del Comité Regional Los Ríos-Los Lagos y Aysén, pero en 2011 se creó el Comité Regional de Cruz Roja de Los Ríos, con filiales en Lanco, San José de la Mariquina, Valdivia, Reumén, La Unión, Río Bueno y Lago Ranco.

Trabajan en capacitación, orientación y estrategias de trabajo. "Nosotros nos basamos en los principios de la universalidad, imparcialidad, neutralidad, independencia. No tenemos color político, religioso, social ni económico, por eso estamos en cualquier parte donde se nos necesite, por ejemplo el año pasado asistimos en las marchas, donde atendíamos a quien lo requiera. Este año todas las filiales se han centrado en la pandemia", dijo.

"Teníamos muchos sueños y planes para este aniversario, pero el coronavirus lo cambió todo (...) Nos centramos en ayudar".

Miriam Leal, Pdta. filial Valdivia

"No tenemos color político, religioso, social ni económico, por eso estamos en cualquier parte donde se nos necesite".

María Escribano, Pdta. Comité Regional

Invitan a ser parte de la institución

Uno de los desafíos de la institución es lograr integrar a más jóvenes, ya que muchos de sus voluntarios actualmente son adultos mayores. María Escribano expresó que están interesados en, una vez que se termine la pandemia, poder trabajar con estudiantes de colegios de la región. Destacó que a la Cruz Roja se pueden unir personas desde los 14 años , quienes son capacitados en temas como primeros auxilios,