Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Servicio de Salud solicita a

LOS RÍOS EN ETAPA CUATRO. Fortalecer los cuidados y adoptar nuevas normas con responsabilidad son algunas de las sugerencias planteadas por la doctora Gina Brun, médico familiar del Subdepartamento de Atención Primaria de Salud (APS).
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral


la comunidad intensificar las medidas preventivas

Intensificar las medidas de prevención a fin de evitar nuevos contagios por covid-19 durante el periodo de Apertura Inicial del Plan Paso a Paso en la región de Los Ríos es el llamado que formula a la comunidad, la doctora Gina Brun, médico familiar del Subdepartamento de Atención Primaria de Salud (APS) del Servicio de Salud Valdivia.

Esto en el contexto de la estrategia gradual, anunciada por el gobierno para enfrentar la pandemia según la situación sanitaria de cada zona en particular, en la que Los Ríos se encuentra en etapa 4, pudiendo retomar ciertas actividades de menor riesgo de contagio y minimizando aglomeraciones.

De esta manera, desde el lunes pasado, en la región se permite la reapertura de cines, teatros, restaurantes y cafés, los que podrán operar con un 25% de su capacidad máxima y la realización de eventos deportivos de máximo 10 personas, en espacios cerrados, y hasta 50 en lugares abiertos. Adicionalmente y de forma paralela, se dispuso que adultos mayores de 75 años puedan salir una vez al día de sus hogares; y que se retome el agendamiento de cirugías selectivas no críticas.

Gran desafío

Para la doctora Brun, este nuevo escenario significa un gran desafío y al mismo tiempo una importante oportunidad para la región. Por ello, pone énfasis en señalar que "la comunidad debe mantener la claridad de que el covid-19 sigue circulando, no ha desaparecid. Por ello, debemos intensificar los cuidados y ser responsables tanto en lo personal, como en el cuidado con las personas que nos relacionamos. Hoy tenemos una mayor libertad que antes, sin embargo debemos ser cautelosos y fortalecer las medidas de prevención".

En esa línea, la profesional destaca que "intensificar medidas como el distanciamiento físico, respetando el metro y medio de distancia con una o más personas, así como el lavado frecuente de manos con agua y jabón por al menos 20 segundos, o en su defecto el uso frecuente de alcohol gel, son vitales para evitar cualquier riesgo de contagio. Sin olvidar, por supuesto, el uso obligatorio de mascarilla y evitar concurrir a espacios con altas aglomeraciones de público".

"En este periodo -precisó - también es importante que las viviendas o los lugares de trabajo se mantengan, en lo posible, siempre ventilados, permitiendo que haya aire circulando, ya que esto también va a disminuir riesgos de contagio. Cabe mencionar que estas medidas probablemente se van a ir adoptando en el transcurso de los días y semanas, por lo tanto va a ser muy importante estar atento a la información oficial que entrega la autoridad sanitaria".

La médico familiar también sugirió a la comunidad educar y mantener informadas a las personas con las cuales se comparte un mismo espacio, agregando que con el esfuerzo de todos, "podremos reactivar nuestro funcionamiento de forma progresiva y para lograrlo, se van a necesitar probablemente varios meses, sin embargo debemos ser pacientes. Creo que también es relevante aclarar y replicar que hoy en día, salir no es una obligación. Las personas que lo necesiten pueden hacerlo, pero con las medidas de cuidado señaladas. En relación a cada actividad que queramos hacer, sugiero que primero nos preguntemos: ¿Es estrictamente necesario hacerlo? ¿o puedo esperar y de esta manera disminuir el riesgo de contagio?".

Patologías respiratorias de invierno

A los problemas comunes que causa el covid-19 en gran parte del país, así como en la región de Los Ríos, se suman en estas fechas las patologías respiratorias que en invierno de cada año -específicamente entre mayo y agosto- complican la salud de la población, aumentando la demanda en los centros de atención a lo largo de toda la red asistencial. Es por esto, que la doctora Gina Brun enfatizó en recordar a la comunidad que "estamos en invierno, por lo tanto el riesgo de contraer cuadros respiratorios u otros cuadros virales también es una posibilidad existente, y en tal sentido las medidas de precaución que hemos indicado para prevenir el covid-19 también son útiles para todos estos cuadros de temporada".