Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Analizan interponer acciones legales por deslizamiento de tierra en ruta Futrono-Llifén

ALUVIÓN. La causa de la remoción sería un relleno irregular que obstruyó una vertiente. Autoridades del Mop y la municipalidad visitaron ayer la zona.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Luego del enorme deslizamiento de tierra registrado durante la mañana de este domingo en el sector de Quimán, en la ruta T-551 que une Futrono con Llifén, las autoridades anunciaron que estudian interponer acciones legales por eventuales irregularidades en las obras ejecutadas por un particular y que habrían provocado este aluvión.

La remoción en masa se produjo pasadas las 8 horas y además de provocar la interrupción del tránsito por algunas horas, dejó atrapado a un vehículo y a su conductor, residente en Llifén.

Junto con señalar que el despeje del camino se realizó a través de la empresa global de conservación, la seremi de Obras Públicas, Sandra Ili, realizó ayer una visita a la zona acompañada por el director de regional de Vialidad Andrés Fernández, el director regional de la Dirección General de Aguas (DGA) Carlos Sáez, y equipos técnicos, para poder determinar las posibles causas.

Al respecto, la autoridad relató que "esto ocurrió en un predio particular, donde al parecer el propietario habría hecho un relleno irregular que obstruyó un curso de agua que había en esta quebrada. Según nos señalaron lugareños, esta persona hizo el relleno en febrero de este año y con las intensas lluvias caídas en los últimos días, se acumuló el agua que generó la remoción que está siendo monitoreada".

¿Podría haber más derrumbes? La seremi sostuvo que "efectivamente el terreno está muy frágil. Solicitamos al propietario, que es de otra región, que nos envíe una autorización para que la Dirección de Vialidad pueda ingresar con maquinaria y estabilizar la ladera del cerro y contener cualquier otra remoción, sobre todo si se registra otro frente de mal tiempo".

Sobre eventuales acciones legales, Sandra Ili explicó que "tenemos el deber de iniciar una investigación a través de la DGA. Por un lado, por haber obstruido este curso de agua natural y también por la afectación de la infraestructura pública, que es la ruta. Es una situación muy grave, afortunadamente no sufrimos la pérdida de vidas humanas, pero hubo una persona que pasó un muy mal rato en su vehículo. Por eso estamos evaluando junto a la Fiscalía Regional presentar una acción judicial donde corresponda, para poder determinar las causas".

Sobre la situación, el alcalde de Futrono, Claudio Lavado, quien también visitó el sector junto a la seremi de Obras Públicas, comentó que "primero que nada hay que determinar las eventuales responsabilidades que provocaron este inconveniente que afortunadamente no causó pérdidas humanas".

"El socavón tiene una magnitud enorme, con 100 metros de largo, 50 de ancho y unos 20 metros de profundidad. El suelo está frágil y se va a seguir desprendiendo. Esperamos que el propietario entregue pronto la autorización", agregó.

Onemi

El director regional de la Onemi, Daniel Epprecht, ratificó la versión del relleno irregular y señaló que "según una visita técnica realizada por Sernageomin, hubo una intervención por parte de un privado que se realizó sobre una vertiente que con la lluvia se transformó en un arroyo, saturó el suelo del relleno y esto hizo que escurriera todo ese talud".

"Siempre hay que tomar medidas"

El director regional de la Onemi, Daniel Epprecht, subrayó que "en cualquier obra que se ejecute en quebradas o cerros, sea por parte de un ente público o privado, siempre hay que tomar las medidas de mitigación correspondientes para que no ocurran este tipo de cosas. No es llegar y rellenar en cualquier parte, porque si no tenemos algún estudio u obra de mitigación, tarde o temprano va a traer consecuencias".

Tribunales de La Unión y Panguipulli activan plan piloto de atención digital

ONLINE. La plataforma está disponible en la página web www.conectapjud.cl.
E-mail Compartir

Como Conecta PJUD fue denominado el plan piloto de atención online que el Poder Judicial estrenó ayer en cuatro tribunales del país, dos de los cuales pertenecen a la jurisdicción de Los Ríos. Así es como la iniciativa se implementa en los juzgados de Letras de Panguipulli, La Unión, Calama y Mulchén, y tiene por objetivo entregar a la ciudadanía una ventanilla única de atención virtual, en donde podrán realizar todo tipo de consultas mediante chat, videollamada o WhatsApp.

En esa línea, los ciudadanos que deseen hacer consultas en estos tribunales sólo deberán tener acceso a internet y digitar el sitio www.conecta.pjud.cl para encontrar la ventanilla de atención. En ella, deberáN ingresar sus datos básicos como nombre y rut, seleccionar uno de los cuatro juzgados y elegir cómo desea ser atendido. Al otro lado de la plataforma estará un integrante del juzgado, quien responderá las consultas. Todo esto, sin necesidad de descargar ninguna aplicación ni programa adicional.

El ministro de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Samuel Muñoz destacó que "este plan piloto pretende facilitar y acercar la justicia a las personas. Por ello y considerando que no todas las personas cuentan con medios tecnológicos para acceder desde sus casas a una atención remota, se dispondrán módulos de atención en dependencias públicas de alta concurrencia".

"Así, en La Unión se instalará un módulo de atención en la Posta de Puerto Nuevo; y en Panguipulli se instaló un módulo en el tribunal y próximamente se dispondrá de otro en el InfoCentro de Neltume. En ambos casos, estos lugares representan los puntos más alejados de la jurisdicción de estos juzgados", complementó.

Juzgados

El juez presidente del Juzgado de Letras, Familia y Garantía de Panguipulli, Felipe Muñoz sostuvo que "estamos muy contentos por haber sido seleccionados como uno de los cuatro tribunales pilotos del país que implementará esta plataforma en línea, particularmente porque el proyecto implica además la instalación de un módulo en Neltume, para facilitar el acceso de usuarios que habitan en zonas lejanas".

Mientras que la jueza presidenta del Juzgado de La Unión, Alodia Prieto dijo que "estamos expectantes de los resultados de este piloto. La simpleza de esta plataforma es su mayor virtud. Este plan viene a resolver una gran necesidad".

Modalidad y horas de atención

En la página web www.conecta.pjud.cl, las consultas serán atendidas por funcionarios judiciales de lunes a viernes desde las 8 hasta las 14 horas, y los sábados de 9 a 12 horas. Además del contacto directo con el tribunal por medio de chat, videollamada o WhatsApp, la ciudadanía también encontrará al costado derecho de la pantalla una sección de las preguntas más frecuentes en materia de familia.