Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ex jugador del CDV fue hallado muerto en su casa en Estados Unidos

REFUERZO. Stanley Robinson defendió colores valdivianos en la Liga Sudamericana. "Se hizo querer", recuerda Juan M. Córdoba.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

En el Grupo B de la Liga Sudamericana de Básquetbol de 2016, jugado en el Coliseo Municipal, Stanley Robinson reforzó las filas del Deportivo Valdivia y dejó una muy buena impresión como deportista y ser humano. Ayer fue encontrado muerto en su hogar en el estado de Alabama, en Estados Unidos. El pasado 14 de julio había cumplido 32 años de edad.

Luego de su etapa de jugador colegial, Robinson (2.06 metros de estatura) se dio a conocer en la Universidad de Connecticut y fue seleccionado por Orlando Magic en el draft de la NBA del año 2010. Sin embargo, no alcanzó a debutar profesionalmente y emigró a la Liga de Desarrollo de la NBA con los colores de Rio Grande Valley Vipers (2010) y Iowa Energy (2011-2012). De ahí pasó a Moncton Miracles (2013-2015) de la liga canadiense y a Chile llegó por primera vez para jugar por Los Leones de Quilpué, en la temporada 2015-2016.

El paso siguiente en su carrera fue con Reales de La Vega (2016) de República Domincana, misma temporada en la cual llegó al CDV para la Liga Sudamericana, par y luego emigrar hacia el Defensor Sporting de Uruguay (2016-2017), Keflavík ÍF de Islandia (2017) y retornó a Chile para defender a Ceb Puerto Montt y Español de Talca en 2018. En la temporada 2019-20 militó en la U. de Concepción.

En valdivia

El entrenador del CDV, Juan Manuel Córdoba, quien dirigió a Robinson en la Liga Sudamericana 2016, manifestó que "es muy triste la noticia, porque aun cuando estuvo poco tiempo con nosotros, alcanzamos a hacer una gira por Argentina (Plottier y Neuquén) y otra a Punta Arenas, previas a la liga. Pasamos mucho tiempo viajando, entrenando y jugando".

Agregó que "además de ser un talento indiscutible como jugador, tomaba medicamentos para una enfermedad" y que "fue alguien que se hizo querer, de esos jugadores que no reclaman prácticamente por nada y le hacen el trabajo más fácil al entrenador y al dirigente. Hoy es un día bastante triste para quienes pudimos compartir con él".

Deceso

Según el sitio al.com, el forense adjunto del condado de Jefferson, Bill Yates, informó que Robinson fue encontrado sin vida en la casa familiar ubicada en Birmingham, Alabama, a las 19.45 del martes.

El mismo informe señala que el cuerpo no tenía lesiones que indiquen la participación de otras personas y se espera los resultados de los estudios farmacológicos y de laboratorio.

En tanto, desde la Universidad de Concepción, su último equipo en Chile, indicaron que "dejó una grata impresión por su calidad humana y profesionalismo".

2016 jugó Robinson por el CDV. Participó en giras a Argentina, Punta Arenas y en el torneo continental.

32 años tenía el deportista fallecido en Birmingham, Alabama. Estuvo de cumpleaños el 14 de julio.

Agrupación de árbitros de la Costa valdiviana cumple su primer año

PITOS. Jueces de fútbol desempeñan su labor en comunas de Futrono y Paillaco.
E-mail Compartir

Son 15 entusiastas cultores de una de las responsabilidades más difíciles dentro de una cancha de fútbol: el arbitraje. Y hoy cumplen un año de existencia legal como Agrupación de Árbitros de la Costa valdiviana, formada el 23 de julio del año pasado bajo la orientación de su jefe técnico Johny Cotter. A nivel dirigencial, la organización tiene a Eduardo Ide como presidente, Daniela Martínez es la tesorera y como secretaria se desempeña Elisa Barichivich.

Johny Cotter señaló que la idea de organizar al grupo surgió en el verano del año pasado, con la presencia de personas -damas y varones- que les gustaba arbitrar, pero que necesitaban capacitarse y corregir errores puntuales acerca del conocimiento y aplicación del reglamento. Inicialmente se reunieron en la sala de sesiones de la compañía de bomberos de Niebla y en la actualidad tiene como integrantes a 10 hombres y 5 mujeres. El encargado técnico de la agrupación referil también informó que no tienen como campo de acción la liga costera, debido a que por tratarse de personas conocidas en la zona, no son respetados por los futbolistas. Esta razón los llevó a dirigir campeonatos en Futrono y Paillaco. De hecho, cuando las actividades deportivas fueron suspendidas en marzo debido a la pandemia del nuevo coronavirus, los jueces costeros estaban a cargo del campeonato rural senior de Paillaco, el cual llegó hasta su séptima fecha.

Al cumplir un año de existencia -indica Johny Cotter- tienen espacios abiertos a la incorporación de nuevos socios, para lo cual se pueden contactar con el número +56 9 36609417.

Al mismo tiempo y a la espera de poder reunirse nuevamente, tienen pendiente una ceremonia de premiación en la cual incluirán como mejor asistente a Segundo Arias y como mejores árbitros a Fernando López y Neftalí Ide.

EN CORRAL

Entregaron aporte del Fondo Presidente de la República al Tornamar de Huape

E-mail Compartir

Hasta la comuna de Corral llegó el gobernador de la provincia de Valdivia, Cristhian Cancino, para entregar el cheque del Fondo Social Presidente de la República al Club Deportivo Tornamar de la localidad de Huape.

El gobernador fue acompañado por el alcalde Gastón Pérez, quienes entregaron el aporte de 1 millón 287 mil pesos al presidente de la institución deportiva, Iván Gutiérrez. Será destinado a la compra de equipamiento para la sede del club.

"Estamos contentos de estar con los vecinos de Huape y entregarles estos recursos", dijo el gobernador. Mientras que el dirigente Iván Gutiérrez agradeció la aprobación del proyecto que favorece al club que juega en Anfa y la liga campesina.

Organizan a entrenadores profesionales

BÁSQUETBOL. Nueva agrupación reunirá a técnicos de ligas, en la figura de filial de la Adebach.
E-mail Compartir

La Filial de Entrenadores Profesionales del Básquetbol (FEPChile) surge como una filial de la Asociación de Entrenadores de Básquetbol de Chile (Adebach), está en plena fase de organización y agrupará inicialmente a técnicos de la Liga Nacional de Básquetbol, Liga Nacional Femenina, Libsur, Libcentro y Liga de Desarrollo. La valdiviana Andrea Bilbao es una de las integrates de FEOOChile y señala que necesitaban "una agrupación que haga escuchar nuestra voz y vele por nuestros intereses. En las últimas semanas hemos tenido los primeros avances. Trabajamos ahora para posicionar la imagen de FEP Chile como una posibilidad más de crecimiento y compromiso para tener el mejor recurso humano de Chile".

La nueva institución pretende generar un códico de ética y mejorar aspectos como las relaciones públicas, competencias, bienestar, vinculación con el medio y asuntos legales.