Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

La epopeya del Riñihue será recordada con tres días de actividades on line

PROGRAMACIÓN. Sobrevivientes de lo ocurrido hace 60 años y expertos en el tema compartirán pantalla en un evento especial.
E-mail Compartir

En 1960, el terremoto de Valdivia causó el derrumbe de cerros que bloquearon el desagüe del río San Pedro con un aumento de volumen del Lago Riñihue. Ello generó la amenaza de un desborde que terminaría por hundir el paisaje ya destruido por el movimiento telúrico. Fue urgente entonces revertir esa situación y se planificó una masiva obra de ingeniería, inédita para la época en la que se debió encausar las aguas pala en mano y con la ayuda de maquinaria pesada.

A seis décadas de la epopeya, la Fundación Proyecta Memoria y la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio decidieron programar una conmemoración vía online. Será por tres días y permitirá tener en una misma pantalla a sobrevivientes, investigadores y artistas, que compartirán sus conocimientos sobre los hechos.

"El Riñihuazo que perdura en la memoria de la región como uno de los mayores ejemplos de resiliencia colectiva en el país, supuso la movilización de toda una comunidad golpeada hacía solo dos meses por un terremoto devastador. En estas semanas, ante la desolación que trae la pandemia, proponemos una reflexión sobre la forma comunitaria en que hemos enfrentado en el pasado estos desafíos", dice Camila Wirsching, directora de la Fundación Proyecta Memoria en la Región de Los Ríos.

Alternativas

Al igual que para la conmemoración del terremoto en mayo pasado, la plataforma para el encuentro virtual volverá a ser www.1960lamemoriasalvavidas.cl, donde está disponible el formulario de inscripción.

El evento parte mañana a las 10 horas con la firma del "Pacto de la Buena Memoria ante Desastres" que suscribirán vía remota los alcaldes de las comunas de Los Ríos, comprometiéndose con un decálogo de buenas prácticas para prevenir o mitigar desastres socionaturales. Y a las 11:30 habrá un streaming entre sobrevivientes con académicos que abordarán el rol de las mujeres en la epopeya. En la ocasión compartirán Denise Rocco y María José Cumplido, junto al relato de Berta Steinberg, jefa del servicio social de la Empresa de Ferrocarriles del Estado de la época.

Para el sábado destaca un diálogo de familiares de los héroes de la jornada con Enrique Gajardo, quien rememorará como estudiante de ingeniería el proceso que llevó a la creación de la Onemi; y María Cecilia Correa, aportando desde la perspectiva histórica.

Por último, para el domingo están anunciados un taller infantil; el Radio Teatro La Memoria Salva Vidas y la exhibición "Rucos Virtual 2020", entre otras opciones.

"Estábamos al debe en poner en valor el terremoto y la gesta heroica que fue el Riñihuazo, que pone en evidencia aspectos tremendamente positivos para lo que estamos viviendo hoy".

Helmuth Palma, Seremi de las Culturas

Con nuevo festival online apuntan al público infantil

AGENDA. Artistas se unieron para levantar un programa vía Zoom al que se podrá acceder los sábados de cada mes.
E-mail Compartir

La Red de Espacios Culturales Independientes del Ainilebu (Recia), que integran diversas instituciones de la comunidad creativa local, realizó en junio el Festival Remoto. La experiencia sirvió para reactivar la agenda cultural en medio de las restricciones de la pandemia y para reunir fondos en beneficio del sector.

Ahora, la red vuelve a levantar contenidos exclusivos para un nuevo encuentro online: "Diversión remota". Es una instancia pensada especialmente para niños, que se pondrá en pantalla todos los sábados de cada mes. La consigna sigue siendo aprovechar la vitrina digital para presentar obras de áreas como por ejemplo la literatura y el teatro.

Acceso

La primera fecha será el 25 de julio con: Audiocuento (10 horas), Taller de collage (10:10 horas con MuchaTaller), "Ayilen y la luna" (11:15 horas con la Compañía Catalejo de teatro de sombras). Y la segunda está anunciada para el 25 de agosto con: Audiocuento (10 horas), Taller de collage (10:10 horas) Y "Fiesta en el castillo de la princesa" (Compañía AQUITheater Berlín).

El festival tendrá transmisión vía Zoom, con una conexión que tendrá un valor de $10.000 por ambos días. Los interesados deben completar un formulario disponible en la página de Facebook de Recia, se enviarán las coordenadas al usuario por correo electrónico. Informaciones en recia.valdivia@gmail.com.

De audiolibros a danza: así es la "Cuarentena cultural" en Paillaco

DIGITAL. Creadores están presentes a distancia con actividades gratuitas.
E-mail Compartir

Para detener el avance del covid-19, desde marzo se han implementado medidas como por ejemplo la suspensión de eventos de convocatoria masiva. En este escenario, la Corporación Cultural Municipal de Paillaco pasó toda su programación a internet y puso en marcha su "Cuarentena cultural". El cambio obligó la adecuación de contenidos para generar encuentros a distancia con quienes deben permanecer en sus casas. La principal vitrina es la página de Facebook de la institución, donde por ejemplo están alojados los montajes "Sonoridades migrantes", de La Compañía Imaginaria; y "Metamorfosis", de la Cooperativa La Furia de Los Santos.

"Nuestro programa BiblioRedes también ha estado presente, entregando tips sobre el uso de las herramientas de Microsoft Office y la realización de trámites virtuales", dice Susana Muñoz, encargada de Programación y Proyectos de la corporación.

En la extensa oferta también están considerados talleres gratuitos de danza pensados principalmente para paillaquinos. Son financiados por el Gobierno Regional. Igualmente, en redes sociales están los especiales "Audiolibros Infantiles", "¿Sabías qué?" y "Cultural Recuerda", para todo público.

FICValdivia libera nueva colección de cortometrajes para ver por internet

E-mail Compartir

"El despertar" se llama la nueva colección de obras disponibles en el sitio play.ficvaldivia.cl del Festival Internacional de Cine de Valdivia. En julio, en la plataforma de acceso gratuito están disponibles "El tesoro de los caracoles", de Cristián Jiménez (2004); "A.M", de Nayra Ilic (2007); "El monte de Gabriel", de Christopher Murray (2010) y "Sobre la mesa", de Francisca Alegría (2010). En total, es un poco más de 60 minutos de contenidos.


Realizan taller de edición de cine y video en beneficio de artistas locales

Mundo Libre, organización responsable del Festival Pichikeche, invita a participar en un taller de edición profesional de cine y video con el programa Avid Media Composer. La experiencia formativa que sigue hoy, el martes 28 de julio y que finaliza el 4 de agosto tiene un cupo máximo de diez personas. La inscripción vale $5.000. La recaudación es para el fondo solidario para artistas de Los Ríos. Información en contacto@organizacionmundolibre.cl