Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Educadoras lanzan cuento de su viaje en bicicleta por la Patagonia

LITERATURA. Fueron a diversas localidades rurales de Chile y Argentina para realizar talleres de creación literaria a niños. Lanzaron un libro con sus aventuras y esperan sacar un segundo con los relatos de los estudiantes.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

La profesora de inglés Maritza Burgos y la psicóloga Javiera Andrade se conocieron trabajando en el Centro Cultural Waldorf Chilcos de Valdivia. Se hicieron amigas y descubrieron que tenían muchas cosas en común, ambas sentían fascinación por los cuentos, la naturaleza, por realizar actividades con niños y la bicicleta. En el verano de 2017 organizaron unas vacaciones juntas, pero su meta no era viajar como turistas, sino que visitar comunidades rurales, conocer a los niños y sus historias. Para lograr todo esto se les ocurrió organizar jornadas de cuenta cuentos y de juegos en las plazas y escuelas de los lugares donde llegaban. "Viajamos en bicicleta por la Carretera Austral y a medida que llegábamos a un pueblo, por medio de la radio o haciendo puerta a puerta, invitábamos a los niños y a la comunidad en general a participar", explicó Maritza Burgos. Las actividades eran muy entretenidas, sin embargo, el tiempo para compartir muy acotado.

Cuando regresaron de sus vacaciones ya no eran las mismas, renunciaron a sus trabajos y decidieron replicar el viaje, esta vez por la Patagonia chilena y argentina y sin un límite de tiempo. De esa aventura, que se extendió por un año y dos meses, surgió el sitio web www.pedaleandouncuento.org, en el que relatan sus experiencias y difunden cuentos de niños y el libro "Pedaleando un cuento", que lanzaron en marzo de este año.

La travesía

El 1 de mayo de 2018 comenzaron su viaje en bicicleta, pedalearon más de 5 mil kilómetros. Salieron desde Valdivia despedidas por sus familiares y por las familias de sus alumnos. En cada localidad, las viajeras educadoras impartieron un taller de creación literaria que duraba una semana y en ellos los niños relataban sus historias. "Empezamos en Valdivia, porque quisimos conocer nuestra región. Fuimos con dirección a Panguipulli, Puerto Fuy y Puerto Pirehueico, una localidad que nos llamaba bastante la atención por su austeridad. Llegamos a una escuela que estaba a punto de cerrar, fue la primera que visitamos", dijo Javiera Andrade. En su recorrido pasaron por Maullín, Carelmapu, la isla de Chiloé y otras más pequeñas, como Añihué. También estuvieron en Chaitén, Caleta Tortel, Puerto Natales, Villa Tehuelches, Cameron -en Tierra del Fuego-, Puerto Williams y Puerto Toro, el poblado más austral del mundo. "Pudimos trabajar con la profesora y los niños un día", agregó Andrade.

Después, desde la Isla Navarino cruzaron a Ushuaia, en Argentina. Ahí comenzó su viaje por la Patagonia Argentina. Estuvieron en la Escuela del Chaltén y la del Puerto de San Antonio Oeste, ubicado a la altura de Bariloche. Luego salieron de la Patagonia y terminaron su viaje en Uspallata, a la altura de la ciudad chilena de

Próximos cicloviajes

Las circunstancias sanitarias actuales no les han permitido seguir con sus cicloviajes. En noviembre del año pasado habían empezado uno al norte, pero debieron detenerlo cuando llegaron a Talca. "Nuestro gran sueño es recorrer Latinoamérica con este trabajo, queremos retratar la idiosincrasia local por medio de la voz de los niños y las niñas de Perú, continuar por el Pacífico y devolvernos por el Atlántico", dijeron las educadoras.